Luis Miguel: La Serie
Disponible en:
Actores: Diego Boneta, Martín Bello, Anna Favella, Óscar Jaenada.
País: Estados Unidos
Duración: 1 temporada, de 13 capítulos (con la segunda temporada confirmada).
Palomómetro:

Estatus: Los capítulos estarán disponibles cada semana.
Más información de la serie:https://www.imdb.com/title/tt8174886/?ref_=nv_sr_1
Los mexicanos que vivieron durante los 80 y 90 se encargaron de hacer a Luis Miguel una estrella que ha trascendido (no en muy buenas condiciones) tiempo y espacio. Es sabido que su talento cautivó audiencias, mientras que su vida personal despertó la curiosidad de la prensa rosa global. Esto está demostrado en la realización y antelación de la serie sobre su vida, basada en la biografía Luis Miguel: La Historia (se rompieron la cabeza para los títulos).
La serie se nota pensada para el público latinoamericano por sus tintes de telenovela que hacen del relato algo soso e inverosímil. Esto resulta frustrante para esta televidente, ya que considero que Luis Miguel es un personaje interesante representativo de la música mexicana, digno de una representación más compleja que una telenovela.
Les voy a contar mi experiencia: me senté a ver el primer capítulo de mala gana con mi padre, un chavorruco ochentero a quien le emocionaba el estreno; a veces se tienen que hacer sacrificios por la familia, aunque te de flojera lo que están a punto de ver. En la pantalla sale un actor bastante mediocre intentando imitar la voz y ademanes de Luis Miguel (Diego Boneta) y fallando. Su voz es muy aguda comparada con el personaje que todos conocemos y hace que Cuando calienta el sol se escuche como el intro de Hannah Montana. Ahí empieza, y va y regresa sin explicación alguna de presente a pasado.
Veo pelucas de fantasía y jeans ajustados que asemejan modas del pasado en México. Los lugares aspiran a ser viejos con decoraciones muy chafas y fotos mal impresas. A lo largo del capítulo se cuentan experiencias irrelevantes que no sacian mi curiosidad de entender el origen de Luis Miguel.
El protagonista y sus amigos se comunican con anacronismos. Además, Boneta tiene un acento chilango fresón (contemporáneo), notablemente diferente a la distintiva forma de hablar del cantante. Honestamente, no creo que sea tan difícil investigar y estudiar aspectos tan icónicos y sencillos de encontrar, dado que existe un amplio registro de presentaciones y entrevistas a Luis Miguel, y de la era en general que debería representarse.
Luis Rey (Óscar Jaenada), el padre de Luis Miguel, es el villano, lo repito, de telenovela; un ser malvado que utiliza al pequeño y al joven cantante (recuerden que la serie intenta ser cool y nos muestra el pasado sin un razonamiento detrás del recurso cinematográfico) a su conveniencia. A pesar de eso, es el único actor que hace un esfuerzo por entender su personaje, aunque el guion no le ayude. Luego está Marcela (Anna Favella), alguien que sólo existe para cuidar de sus hijos. No hay forma de que la serie pase el test de Bechdel.
No puedo decir que estoy decepcionada porque no esperaba nada espectacular de Luis Miguel: La Serie. Si a pesar de esto siguen interesados en la serie, les dejo el tráiler, aunque quede claro que los advertí.
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.