Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Los cortos del Cecehachero Film Fest de México a España

Escrito el 31 mayo, 2021
Por
@AleStardustMx

“El Cecehachero Film Fest retoma los principios pedagógicos del Colegio de Ciencias y Humanidades: aprender a aprender, aprender a hacer, y aprender a ser, para fomentar, fortalecer y desarrollar el gusto por el cine y el quehacer cinematográfico, no solo con los estudiantes cecehacheros sino con todos los jóvenes a nivel nacional,” así es como se describe uno de los tres festivales de cine de la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestra máxima casa de estudios.

Hace poco más de un mes el Cecehachero Film Fest celebró su quinta edición con una versión hibrida y éxito rotundo. Tras esa recepción calurosa llegó el momento de presentar, motivar y difundir a los ganadores. Para ello, el viernes 28 de mayo se llevó a cabo la inauguración del “Circuito Itinerancia México – Barcelona”, que presentará en diferentes sedes de ambas ciudades los trabajos triunfadores en las distintas categorías.

Esta primera parada fue en el Museo de la mujer ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recinto que se mostró muy entusiasmado por recibir al circuito y así contribuir a “recrear el arte y la cultura entre los jóvenes,” mencionó la Doctora Mirella Feingold, presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias y representante del Museo.

Con una iluminación tenue que hizo olvidar por momentos el calor de las calles de la Ciudad, el evento que el staff del Cecehachero Film Fest preparó para la prensa inició alrededor de las 12:10. La sala elegida para albergar la muestra fue la Clementina Díaz y de Ovado, rodeada por pantallas, litografías y libros que invitan a acercarse y conocer sobre cultura e igualdad.

La mesa de los encargados de dar el banderazo de inicio – la Doctora Fiengold y Brandon Ibarra, director ejecutivo del Festival – estaba enmarcada por dos cuadros que leían “El mejor termómetro para medir el grado de civilización de un pueblo es la situación de sus mujeres – Norberto Bobbio” y “Educación para decidir, anticonceptivos para prevenir y despenalización para no morir”, ambas frases acordes con el eje central de la edición 2021 del Festival, Equidad de género y diversidad sexual.

Este año el Festival logró presencia a nivel nacional e internacional. Su alianza con el proyecto de gestión cultural Rizomarte lo llevará a Barcelona. Esta alianza se logró “gracias a la constancia y trayectoria del festival y a no quitar el dedo del renglón. Eso fue lo que lo consolidó este año,” comentó Ibarra.

Después de unas breves palabras, dio inicio la presentación de los cortos ganadores, con el siguiente orden:

* Tesoro corazón de Marco García, ganador de la Selección Universitaria Puma, fue “dedicado a las víctimas de violencia en México”. Nostálgico con imágenes sin diálogo, presenta en tres actos lo difícil que es seguir adelante para los seres queridos de las víctimas de la violencia en nuestro país.

* Después, la historia de prejuicios de género Dogma de Dennyse Rodríguez fue el corto ganador de la Selección Oficial Internacional.

* El ganador a mejor fotografía de la Selección Cecehachera Ansiedad de Armando Enciso evoca justo a ese trastorno.

* Recordándonos que “hay ciclos que se abren y otros que se cierran constantemente”, el hermosamente retratado Un año sin primavera de Evelyn Muñoz, ganador de la Selección Universitaria Categoría General, marcó la mitad del evento.

* La proyección continúo con el ganador a mejor sonido en la Selección Universitaria Puma “Humano” de Alan Obregón.

* Llegó el momento de Sin título, corto de José Luis Silva Andrade y ganador en la Selección Oficial. Sin sorpresa, el título le queda perfecto, pues la historia de violencia que cuenta no puede ser nombrada. Es un corto con un mensaje fuerte, pero necesario.

* En una línea completamente diferente se encuentra Ósculo, un divertido cortometraje grabado en los pasillos del CCH. El trabajo de Said Fernando Chávez Arvizu fue uno de los más premiados en la Selección Cecehachera.

* La muestra terminó con El baile del estornino de Brenda Fernández, cortometraje ibérico que formó parte de la Selección Oficial y que cuenta una historia de amor entre dos jóvenes en el Madrid de los años 80.

Después de seis años de constancia y trabajo duro, el Festival comienza a rendir frutos importantes. Creado por jóvenes, éste ofrece calidad y funge como una plataforma esencial para los cineastas en desarrollo que aún no son estudiantes de escuelas especializadas. “Nunca lo pensamos como un proyecto estudiantil, lo pensamos como un festival profesional,” dijo Ibarra.

Al término de las proyecciones, los presentadores ahondaron en el eje del festival. Para su director, “son temas de suma importancia, comenzarlos también a dialogar, no solamente en la narrativa cinematográfica, si no también dentro de la industria cinematográfica. Temas que no solo se quedan en esta edición, si no que se han trabajado antes y se seguirán trabajando.”

La curaduría representó un arduo trabajo. Fueron más de 200 películas de entre las que se seleccionaron a las que formaron parte de esta edición, pero sin duda para el Festival “el mayor reto fueron los meses de diseñar cómo se iba a llevar a cabo la quinta edición. Pero todo el trabajo del equipo se vio recompensado en los cuatro días del festival,” afirmó Ibarra.

Pese a ser un reto y algo fuera de la norma, hay que reconocer que, gracias a la modalidad digital, los festivales han podido llegar a lugares lejanos. En este caso, el Cecehachero Film Fest llegó a toda la República Mexicana, ampliando su público y descentralizando las actividades de cultura. Ante la pregunta de que si tiene contemplado continuar con esta modalidad para futuras ediciones, Ibarra dijo, “la parte digital llegó para quedarse. En los cuatro días de Festival fueron más de 47 mil reproducciones de todas las actividades. Nos da un paso importante para llegar a público a nivel nacional e internacional.”

No queda más que invitarlos a seguir el Circuito. Ya sea que vivan en la Ciudad de México y su zona metropolitana o Barcelona, no dejen de acercarse al cine de los jóvenes y de disfrutar lo que tienen para contar.

 

Las sedes en las que se podrá disfrutar de la Itinerancia son:
México: 18 de junio en el Centro Cultural El Rule. 2 de julio en el Faro Aragón.
Barcelona: 4 de junio en Rizomarte. 11 de junio en Konvent. 25 de junio en Cinemas Girona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.