Lluvia negra: años después del fin del mundo

El 6 de agosto de 1945, una nube negra cubrió los restos de la ciudad de Hiroshima. Los incendios causados por la bomba atómica liberaron tanta ceniza sobre la atmósfera que llovió negro. Los testigos sentían cómo una sustancia similar a la brea se deslizaba sobre su piel, llegando incluso a quemarles. Años después, las personas que sobrevivieron la explosión inicial y la llovizna radiactiva no encontraron tranquilidad: su energía empezó a agotarse con cualquier esfuerzo físico y su piel se llenaba de moretones mientras su cuerpo era consumido por cánceres avanzados.
Lluvia negra del director Shōhei Imamura, adaptada de la novela de Masuji Ibuse, trata sobre el sentido de cotidianidad que una familia pierde después del bombardeo de Hiroshima. La supervivencia de los Shizuma parece un milagro y una oportunidad de reinsertarse en un Japón de la posguerra. Shigematsu (Kazuo Kitamura) y Shigeko (Etsuko Ichihara) sueñan con cuidar su montaña y ver a su sobrina Yasuko (Yoshiko Tanaka) casada con un buen hombre; sin embargo, su estatus como supervivientes viene acompañado de estigma. Estos hibakusha (nombre destinado a aquellos que estuvieron expuestos a la radiación) están sucios, contaminados y condenados a morir en cualquier momento, lo cual dificulta que reciban una propuesta de matrimonio para Yasuko.
El bombardeo de Hiroshima por parte de Estados Unidos causó la muerte de cientos de miles de personas desde el instante en que la bomba atómica fue liberada hasta décadas después del acontecimiento. Cualquier narrativa que justifique este bombardeo suele mencionar que no había otra forma de terminar la guerra y que, de no haber sucedido, otros miles de japoneses y estadounidenses habrían fallecido como resultado de una invasión militar a Japón. Lluvia negra es un documento histórico que se niega a pensar en las víctimas como una magnitud demográfica. Al contrario, las consecuencias del bombardeo son estudiadas desde la experiencia de las personas afectadas, quienes no pueden dejar de preguntarse si sus vidas merecían ser sacrificadas por la paz.
El prólogo de la película es un terrible recordatorio de lo que pasó en el suelo de Hiroshima una vez que cayó la bomba atómica. En materia de segundos, una luz cegó, incineró, incapacitó y asesinó a miles de personas. Otros no podían creer lo que sucedía o reconocer a sus seres queridos detrás de la piel y el músculo arruinado por el calor excesivo. Los Shizuma, narradores de esta historia, se ven obligados a atravesar las ruinas de su ciudad para encontrar refugio en el campo y allí son testigos de que su hogar y comunidad fueron exterminados. Lluvia negra se rehúsa a limitar el potencial gráfico tan devastador de su objeto de estudio, aliviando a la audiencia solo con el hecho de que la película está presentada en blanco y negro.
Cinco años después de estos sucesos, los Shizuma son obligados a revivir su trauma al tener que revisar sus diarios y encontrar la manera de justificar que Yasuko sigue siendo una mujer sana, así haya sido bañada por la lluvia radiactiva. Shigematsu, cansado por los efectos de una enfermedad desconocida, teme el momento en que su esposa perseverante empiece a demostrar síntomas de agotamiento o que él mismo no pueda dedicarse al cuidado de su propia madre.

Un aspecto enternecedor de la película es su sentido de comunidad y el colapso de los roles de género que tenían previo a la tragedia. Los hombres hibakusha que empiezan a demostrar signos de cáncer deben retirarse de la vida laboral para descansar, incapaces de velar por el bienestar de su familia. Shigematsu y sus amigos se reúnen para pescar y apoyarse en el propósito de conseguirle esposo a Yasuko, Shigeko trabaja incesantemente para ser la mujer perfecta, el centro espiritual del hogar y una trabajadora con una salud insuperable, llegando incluso a renunciar su criterio personal a la religión para proteger a su familia de la sombra de la muerte.
El rechazo constante que sufre Yasuko por parte de sus pretendientes, le permite tener un privilegio que no había tenido antes: tener criterio y decisión sobre la persona con la que quiere pasar el resto de su vida. Luego de sentirse desgraciada por cuenta de pretendientes que disminuyen la magnitud de su trauma personal, pretendiendo ser cariñosos con ella para mancillar su honor, la joven prefiere la compañía del loco del pueblo. Si bien este veterano de guerra se pone en riesgo por cuenta de ataques de pánico relacionados con su estrés postraumático, Yasuko percibe que él entiende sus experiencias mejor que nadie.
La resiliencia es un atributo que genera una tensión desesperante en Lluvia negra. Ningún miembro de la familia se quiebra frente al otro para expresar tristeza o ansiedad. Su motivación jamás flaquea incluso cuando su cuerpo parece estar perdiendo la batalla. No obstante, su miedo encuentra la manera de llegar al corazón de la audiencia. Inicialmente, la música compuesta por Tōru Takemitsu acompaña los horrores presentes en la secuencia posterior al bombardeo de Hiroshima. Justo cuando parece que esa música se quedó en el pasado, el prospecto negro que espera a los Shizuma despierta estas melodías de nuevo, creando un contraste doloroso con las expectativas que esta familia espera para su futuro.
Lluvia negra es una película potente que invita a buscar colores a pesar de su presentación en blanco y negro. Esta cinta de Imamura cuestiona si se justifica obtener la paz no solo a expensas de tantas vidas inocentes, sino también a través de la destrucción de un territorio con valor cultural y la salud mental y física de los supervivientes. Cada síntoma de agotamiento o muestra de resiliencia de los protagonistas es representado con un cuidado admirable, valorando el espíritu formidable de sus personajes hasta cuando el sufrimiento y la muerte parecen llegar más temprano de lo que merecen.
Lectura recomendada:
Eyewitness Account of Hiroshima | The Bombing of Hiroshima and Nagasaki | Historical Documents | atomicarchive.com. (Agosto 2, 2023) https://www.atomicarchive.com/resources/documents/hiroshima-nagasaki/hiroshima-siemes.html
La película en japones subtitulada en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=8D0ipInEpk0&t=4s
La película doblada en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=hwJ4ro1VkKU

Carlos es un médico y profesor colombiano. Descubrió su amor por el cine a los 7 años, cuando su papá le consiguió un reproductor VHS y varias cintas. Luego de ver Star Wars – Episodio III se enamoró para siempre de las salas de cine. Más adelante, se obsesionó con coleccionar películas en DVD y Blu-ray. Durante el curso de su carrera de medicina, sus amigos le convencieron de escribir sobre las cintas en su colección y henos aquí…