Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Notturno (LFF 2020): el terror de los conflictos armados no necesita palabras

Escrito el 20 octubre, 2020 @alessandra_kr

Director: Gianfranco Rosi

Países: Italia, Francia, Alemania.

Palomómetro:   

Más información del documental: https://www.imdb.com/title/tt7945450/

Notturno, el nuevo documental de Gianfranco Rosi, presenta desafíos de apreciación narrativa en su retrato de los horrores de los conflictos armados en el Medio Oriente. Primero, por el tema que toca y la manera desnuda en que presenta los hechos, y segundo, precisamente por su diseño plano y sin ostentación que no presenta adornos en su historia.

No obstante, ambas características son las que resultan las más valiosas del documental, pues se enfoca en los momentos tranquilos entre tormentas, en las pausas y silencio antes de que el infierno llegue de nuevo y reconquiste sus territorios. El silencio y la pasividad son partes especiales del proyecto, pero esto no significa que refleje paz. Más bien, retrata respiros.

Notturno se filmó a lo largo de tres años en las fronteras de Irak, Kurdistán, Siria y Líbano. Rosi, nominado al Óscar por su trabajo previo Fire at Sea (2017), presenta pacientemente – en ocasiones en detrimento del ritmo de la historia – las crueldades e injusticias con las que los habitantes lidian de manera cotidiana. Nunca vemos enfrentamientos, pero el peligro del conflicto está latente, ya sea a través de testimonios de niños tratando de superar sus traumas, una pareja fumando mientras se escuchan disparos en la ciudad, o un grupo guerrillero compuesto de mujeres en espera de que algo suceda.

El documental tiene sus momentos de pasividad, así como instancias de completo sufrimiento y reflexión. Al respecto, destacan las entrevistas psicológicas que se realizan a niños y niñas que huyeron del yugo del Estado Islámico (EI) de Irak y Siria y en las cuales describen las pesadillas que presenciaron y que los visitan constantemente en sus sueños. Mientras que la sombra de los conflictos armados está presente en todo momento, momentos breves buscan una sanación emocional.

También vale la pena rescatar una puesta en escena que se prepara en un hospital psiquiátrico. Además de ver a los pacientes / actores trabajar arduamente con sus líneas y ensayos, las reflexiones de la obra son alarmantes, realistas y desgarradoras. El camino sangriento dejado por Estados Unidos y el EI marca la vida de estas personas de manera definitiva e irreversible.

El documental no se aleja de presentar edificios destruidos, carreteras de lodo, mujeres llorando por la pérdida de familiares, o las rutinas precarias de descanso y trabajo para sobrevivir. Estas imágenes por lo general se presentan en completo silencio, sin música que los acompañe, ni voces en off que narren sentimientos o pensamientos. Más bien solo contamos con sonido ambiental y palabras esenciales intercambiadas entre ellos. El silencio caracteriza sus vidas, al igual que a este documental.

Este es el principal contraste respecto a otros documentales que se han presentado sobre el tema. Por ejemplo, contrario a lo que vimos en For Sama (2019) o The Cave (2019), el conflicto activo no es el principal interés de Notturno. La historia no se desarrolla en medio de bombas o ataques, más bien presenta lo que sucede después o en los tiempos de transición y “tranquilidad”. Este proyecto está más interesado en comprender la psicología de los que viven con las consecuencias del conflicto, en vez de lo que sucede en mero momento de pánico.

Al respecto, quizá esto es más complicado y desgarrador de apreciar, pues Notturno nos hace reflexionar sobre lo fácil que es resumir nuestras vidas después de ver este proyecto, mientras que estas personas, a pesar de que algunas ya no están en medio del conflicto, viven en condiciones deplorables rodeadas de muerte y temor.

La guerra e injusticia definió y sigue definiendo sus vidas. Una vez que las cámaras se fueron y que la agitación pasó, ellos no pueden empezar de cero. Incluso ahora, mientras escribo este artículo y reflexiono sobre lo que vi, millones de personas viven esta realidad. Con este conocimiento, ¿cómo es posible regresar a nuestra vida diaria? Precisamente este tipo de reflexiones son las que invita Notturno, un documental reflexivo e imparcial que, a través del silencio, habla clara y contundentemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.