Latinoamérica presente en el Hot Docs 2022
Del 28 de abril al 8 de mayo se realizó la 27ª edición del Festival Internacional de Documentales de Canadá (Hot Docs). Directores latinoamericanos se dieron cita en el festival, con la presencia especial de Chile como país invitado. Aquí revisamos nuestros tres documentales favoritos.
Corrupto
Dir. Juan Cifuentes Mera, Chile

Corrupto es un documental corto que muestra la historia de Andrea, un personaje ficticio que ha perdido la memoria y que está basado en víctimas reales de terapias de electroshock. Mediante el uso de efectos de cámara y sonidos de electricidad estática, el espectador experimenta la simulación de una de estas mentes trastornadas.
El documental es perturbador ya que se adentra en la pérdida de la memoria, la degradación de la mente de Andrea, y las emociones de temor e impotencia que tiene al darse cuenta de que su salud se encuentra peor de lo que ella pensaba.
Mija
Dir. Isabel Castro, EUA

La directora mexicana Isabel Castro tuvo el estreno canadiense de su película Mija con una buena respuesta del público presente. Mija narra la historia de Doris Muñoz, hija de migrantes indocumentados que nació en Estados Unidos y que es la única persona de su familia con papeles en regla.
Doris alcanzó el éxito profesional al convertirse en la representante del cantante chicano Cuco. Después de exitosas giras y contratos millonarios, Cuco y Doris decidieron terminar su relación profesional, sembrando en ella la duda de si tiene lo necesario para triunfar en la industria de la música. Doris sigue su camino descubriendo no solo nuevos artistas, sino artistas como ella: con una complicada relación con su estatus migratorio o con familias sin papeles.
Primera
Dir. Vee Bravo, Chile

En 2019 –justo como sucedió en otros países–, Chile se vio sumido en protestas que estallaron después de un alza al precio del transporte público. Lo que comenzó con manifestaciones aisladas de estudiantes en algunas estaciones del metro de Santiago, se convirtió en una serie de multitudinarias marchas en contra del estado, en las cuales millones de personas reclamaron un cambio a la política neoliberal del gobierno del presidente millonario Sebastián Piñera.
El director Vee Bravo nos adentra en la “primera línea”, el grupo de civiles que, con bombas molotov, resorteras y escudos improvisados, se batieron ante los Carabineros, la policía militarizada de Santiago, poniéndose entre la agresión de la policía y los demás manifestantes.
Primera muestra también la turbulenta historia política de Chile y explica cómo, a pesar de la caída del régimen dictatorial de Augusto Pinochet, muchas de las prácticas antidemocráticas y de abuso a la población siguen vigentes, en gran medida porque la constitución de Pinochet siguió rigiendo en Chile incluso 20 años después del arresto del general.
Primera es un canto a la solidaridad, la lucha por los derechos humanos, la resistencia, pero, sobre todo, la esperanza.

Daniel Flores es un escritor mexicano basado en Toronto. Empezó a escribir acerca de diseño, artes y economía, y ahora se enfoca en deportes. No tiene empacho en decir que su amor por el cine debió haber nacido con las trilogías del 5, pero, sin duda, fue altamente influenciado por vivir a dos cuadras de un multicinema y a 20 minutos de un videoclub. A diferencia de muchos amantes del cine, y a pesar de dejar muchas fuera, es capaz de nombrar sus cinco películas favoritas: El secreto de sus ojos, Sin City, City of God, El Laberinto del Fauno y Nymphomaniac.