Las 30 películas más esperadas de SXSW 2022
El 11 de marzo inician las actividades del festival South by Southwest en la ciudad de Austin, Texas. La película elegida para inaugurarlo, Everything, Everywhere, All The Time, protagonizada por Michelle Yeoh (que nos morimos por ver), promete darle al festival texano el impulso que necesita para sus primeras actividades en persona desde 2019.
Algunas de sus figuras centrales serán el estreno del primer capítulo de la tercera temporada de Atlanta, así como las nuevas cintas de Nicolas Cage (en la cual interpreta a una versión “neurótica” de sí mismo y que simultáneamente representa el pináculo como la muerte de Nicolas Cage como meme), Richard Linklater, Sandra Bullock y Channing Tatum (quien confirma su estatus como el himbo fundamental de nuestros tiempos), Maria Bakalova (por partida doble), Winona Ryder, Alison Brien, Aubrey Plaza y Andrea Riseborough.
SXSW es uno de esos festivales inabarcables, no solo porque, a diferencia de Sundance, tiene secciones dedicadas a la música, la tecnología y decenas de keynote speakers, sino porque incluye cerca de cien películas, entre largometrajes, documentales, cortos animados, de ficción y documentales y presentaciones en realidad virtual (VR).
¡Qué lejano nos parece ahora ese difícil enero que obligó la cancelación de las actividades en persona en el festival de Sundance! Ahora que la enésima ola de COVID ha menguado, el panorama parece ideal para el correcto desarrollo de SXSW. Palomita de maíz estará presente de forma remota, por eso hemos elegido las películas que más esperamos del festival.
Sección Headliners
Apollo 10 1/2: A Space Age Childhood
Dir. Richard Linklater
Richard Linklater, director de Boyhood y la trilogía de Before, retoma sus recuerdos de infancia para narrar la historia de cómo presenció el alunizaje en 1969 como un niño de ocho años en Texas. Su mezcla de animación y live action promete un festín visual.
Bodies, Bodies, Bodies
Dir. Halina Rejin
La nominada al Óscar Maria Bakalova (Borat), Amandla Stenberg (Dear Evan Hansen) y Rachel Sennott (Shiva Baby) se unen al Adonis moderno, Pete Davidson, en este slasher de la distribuidora A24. Dirige Halina Reijn, en su segundo filme después de Instinct, que fue seleccionado por Países Bajos para representarlo en los Óscares de 2019.
Everything, Everywhere, All at Once
Dir. The Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert)
Producida por los hemanos Russo (Avengers: Endgame), esta cinta sigue la caótica vida de Michelle Yeoh (Crouching Tiger, Hidden Dragon), quien debe terminar de calcular sus impuestos, pero constantemente es interrumpida por sus múltiples enemigos en el multiverso. Dirigida por el dueto The Daniels (Swiss Army Man), no garantiza mucho sentido, pero sí mucha acción.
The Lost City
Dir. Adam y Aaron Nee
Sandra Bullock estelariza como la autora de novelas románticas que es secuestrada por un desquiciado millonario (Daniel Radcliffe) para encontrar el tesoro que solo existe en sus libros. Mientras tanto, el heroico, pero al parecer idiota modelo (Channing Tatum) de las portadas de estos decide ir a rescatarla. Hollywood, pon atención porque este es el nivel de ridiculez, aventura y potencial romántico que requerimos de tus blockbusters.
The Unbearable Weight of Massive Talent
Dir. Tom Gormican
Nos encontramos en la era del meme posmoderno y posirónico, y si no nos creen, revisen la premisa de esta cinta: Nicolas Cage, interpretándose a sí mismo, es un actor que debe una gran cantidad de dinero, por lo que acepta la oferta de un millonario misterioso de aparecer en su fiesta de cumpleaños a cambio de un millón de dólares. Es tan metatextual que Cage ha declarado que nunca la verá. Tiffany Haddish (Bad Trip) y Pedro Pascal (WW84) completan el reparto.
Sección Narrative Feature Competition
I Love My Dad
Dir. James Morosini
Sin duda, I Love My Dad es la ganadora del premio “Dime que eres un remake de Toni Erdmann sin decirme que eres un remake de Toni Erdmann”: un padre busca reconectar con su hijo y para ello recurre a engaños (inspirado en hechos reales). Patton Oswalt como protagonista asegura que, a pesar de todo, será una experiencia divertida.
It Is in Us All
Dir. Antonia Campbell-Hughes
El debut directoral de la norirlandesa Antonia Campbell-Hughes se lleva las palmas del premio “Esta sinopsis no tiene mucho sentido”: “un hombre, formidable, pero nihilista es obligado a confrontar su veta autodestructiva cuando un choque automovilístico que involucra a un niño sexualizado que representa la vida lo fuerza a cuestionar sus decisiones.” Clasifíquese bajo “películas que veremos para averiguar de qué se tratan.”
Linoleum
Dir. Colin West
En Palomita de maíz somos personas sencillas. Descubrimos una película donde aparece Rhea Seehorn y queremos verla. En Linoleum comparte pantalla con Jim Gaffigan, el anfitrión de un programa de televisión de ciencia para niños cuyo fracaso lo lleva a cumplir su sueño infantil de ser un astronauta, para lo cual construye un cohete espacial en su patio trasero.
Nika
Dir. Vasilisa Kuzmina
La curiosidad malsana de ver si el festival cancela la presentación de esta cinta rusa es uno de los factores por los que está en esta lista, pero el otro es su premisa: una poetisa prodigio de la entonces Unión Soviética debe confrontar su pasado para asegurar su futuro en los albores del siglo XXI.
Seriously Red
Dir. Gracie Otto
Esta cinta australiana sigue a una imitadora de Dolly Parton (Rose Byrne) y su ascenso a la cima. El soundtrack, repleto de éxitos de la rubia cantante, promete hacer de esta comedia una experiencia amena.
Slash/Back
Dir. Nyla Innuksuk
Un grupo de mujeres jóvenes Inuit en Canadá debe combatir una invasión alienígena solo con sus conocimientos de películas de terror y las herramientas que tienen a la mano. Grabada en la provincia canadiense de Nunavut y realizada por Nyla Innuksuk, directora Inuit, esta cinta de acción retoma la premisa juvenil de Attack The Block y la sitúa en el congelado entorno ártico.

J. Alejandro Becerra es un cinéfilo de opiniones controvertidas. Fundamentalista de Scorsese, se decanta por el cine hollywoodense, pero se empeña por descubrir películas de alrededor del mundo. Aunque estudió Historia en la universidad, le encantaría dedicarse a escribir sobre cine de tiempo completo. No se pierde los Óscares aunque le diga a todos que los odia. Entre sus películas favoritas están Rebecca, Carol, Cléo de 5 à 7, Casino y The Tree of Life. No lo admitirá, pero llora cada vez que mira el final de Porco Rosso. Es un ferviente fanático de Jessica Chastain y Oscar Isaac, y cuenta los días para verlos ganar sus Óscares. Actualmente se dedica a discutir en Twitter con extraños y a aprender sobre marketing digital.