Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Las 19 películas más esperadas de TIFF 2022

Escrito el 6 septiembre, 2022 @bmo985

La temporada de festivales de otoño está en su apogeo, y ahora es turno del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los eventos cinematográficos más importantes de este lado del mundo. Además de presentar algunos de los títulos más vitoreados de Cannes, Venecia y Telluride, TIFF 2022 se encargará de ofrecer el primer vistazo de algunos de los títulos más anticipados del año (My Policeman, Glass Onion).

Con el inicio del festival el próximo jueves 8 de septiembre, hacemos una revisión de los títulos que nos tienen más emocionados. De hecho, por primera vez en la historia, Palomita de maíz estará presente en la ciudad canadiense para traerles todos los detalles del festival, así que no olviden seguir nuestra cobertura.

Sin más, aquí las 19 películas más anticipadas de TIFF 2022.

 

Amor y matemáticas (Claudia Sainte-Luce, 2022)

Sección: Contemporary World Cinema.

La única producción mexicana en exhibición en el festival, Amor y matemáticas es dirigida por Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gatos, 2015) y cuenta los enredos romántico-cómicos del envejecido miembro de una boy-band (Roberto Quijano) que se muda frente a una de sus más fervientes fanáticas (Diana Bovio). Como ya sabemos, Sainte-Luce se especializa en las dinámicas interpersonales y su cine se caracteriza por el retrato íntimo de sus personajes, así que esperamos buenas cosas de este filme.

 

El agua (Elena López Riera, 2022)

Sección: Contemporary World Cinema.

Esta película española, debut de la realizadora española Elena López Riera, fue estrenada en el Festival de Cannes, en dónde recibió buenas críticas. El agua cuenta la historia de una joven (Luna Pamies) cuyo pequeño poblado tiene una leyenda extraña: cada tantos años, el río se desborda de su cauce para llevarse consigo a una mujer enamorada.

 

Empire of Light (Sam Mendes, 2022)

Sección: Special Presentations.

Sam Mendes (American Beauty, 1917) se reúne de nuevo con el director de fotografía Roger Deakins para una historia llena de nostalgia. Estelarizado por Olivia Colman (La favorita), Colin Firth (Kingsman) y Micheal Ward (Lovers Rock), este filme ambientado en la década de 1980 parece una carta de amor al séptimo arte. Sobra decir que la mera inclusión de Deakins y Colman la convierten en una fuerte candidata temprana a los premios Óscar.

 

Glass Onion: A Knives Out Mystery

Sección: Special Presentations.

La continuación de Entre navajas y secretos (Knives Out) de 2019 deja atrás a los personajes interpretados por Ana de Armas, Jamie Lee Curtis y demás, para seguir los pasos del detective Benoit Blanc (Daniel Craig) mientras se sumerge en otro misterio, esta vez en las islas griegas. Acompañado por un elenco notable (por mencionar unos cuantos: Dave Bautista, Kate Hudson, Janelle Monae y Edward Norton), la nueva película de Rian Johnson (Star Wars: Los últimos jedi) promete suspenso y más de las habilidades de deducción del detective Blanc.

 

Holy Spider (Ali Abbasi, 2022)

Sección: Special Presentations.

En Mashhad, la llamada capital espiritual de Irán, varias mujeres han sido asesinadas por un asesino serial, por lo que una valiente reportera (Zar Amir Ebrahimi, ganadora del premio a la Mejor Actriz en Cannes) viaja allí para obtener respuestas. A su estreno, Holy Spider fue celebrada y acusada de ser un filme de explotación que poco tenía que decir sobre los feminicidios de su país, pero un tenso thriller iraní en el que confluyen la feminidad, la religiosidad y el peligro suena prometedor.

 

How to Blow Up a Pipeline (Daniel Goldhaber, 2022)

Sección: Platform.

Esta adaptación del manifiesto de Andreas Malm sigue a un grupo de activistas climáticos mientras llevan a cabo una serie de operaciones de sabotaje para, como lo dice el título, hacer estallar un oleoducto. Daniel Goldhaber, el director de Cam (2018), se aleja del género de terror para su segunda película y se adentra en el thriller político de un movimiento que, a falta de respuestas institucionales, toma cartas en el asunto.

 

Moonage Daydream (Brett Morgen, 2022)

Sección: Special Presentations.

Este documental de más de dos horas de duración sobre la carrera de David Bowie rescata imágenes y pietaje de archivo para ofrecer un retrato de cuerpo entero sobre uno de los artistas definitivos de la segunda mitad del siglo XX. Contada en sus propias palabras a lo largo de entrevistas, Moonage Daydream presenta a Bowie en sus distintas facetas artísticas, así como en presentaciones inéditas de éxitos como “Space Oddity” y “Heroes”, entre otras.

 

My Policeman (Michael Grandage, 2022)

Sección: Special Presentations.

Protagonizado por Harry Styles y Emma Corrin (The Crown), este drama de época presenta un triángulo amoroso a lo largo de varias décadas entre tres personajes, cuya culminación cambió sus vidas para siempre. My Policeman es una de esas películas que solo por el peso de su estrella acaparará la atención y las miradas en TIFF.

 

Pacifiction (Albert Serra, 2022)

Sección: Wavelengths.

Esta película del controvertido autor español Albert Serra, mejor conocido por sus inflamatorias declaraciones narcisistas, se convirtió en uno de los estrenos más hablados en Cannes y su ausencia en la ceremonia de premiación no pasó desapercibida. Pacifiction es un thriller político situado en la Polinesia francesa estelarizado por Benoît Magimel. Si la sinopsis proporcionada por el festival es de creerse es una historia épica que confronta las herencias del colonialismo en el Pacífico.

 

R.M.N. (Cristian Mungiu, 2022)

Sección: Contemporary World Cinema.

Cristian Mungiu, ganador de la palma de Oro de Cannes por su filme 4 meses, 3 semanas, 2 días (2007) y figura prominente de la Nueva Ola Rumana, regresa con un filme ubicado en las montañas de Transilvania, donde la súbita llegada de trabajadores inmigrantes provoca una crisis política en un pequeño poblado caracterizado por su riqueza cultural.

 

Sanctuary (Zachary Wigon, 2022)

Sección: Special Presentations.

Una dominatrix (Margaret Qualley) y su cliente preferido (Christopher Abbott) tienen una lucha de egos a partir de que el segundo trata de terminar su relación, la cual ha se ha convertido en parte central de la vida de ambos. Este thriller psicológico a cargo de Zachary Wigon (The Heart Machine) sirve como escaparate de dos los actores jóvenes más prometedores del momento.

 

The Eternal Daughter (Joanna Hogg, 2022)

Sección: Special Presentations.

Después del éxito internacional de The Souvenir (2019) y The Souvenir Part II (2021), la realizadora inglesa Joanna Hogg se reúne nuevamente con Tilda Swinton (Memoria) para una película que sigue a una mujer que revive viejos recuerdos a raíz de su estancia en una vieja mansión.

 

The Good Nurse (Tobias Lindholm, 2022)

Sección: Special Presentation.

Tobias Lindholm, coescritor junto a Thomas Vinterberg de filmes como Otra ronda (2021), Submarino (2011) y La caza (2012), dirige esta película sobre uno de los asesinos seriales más exitosos de Europa, un enfermero (Eddie Redmayne) que utilizaba su profesión para administrar dosis letales a pacientes en hospitales alemanes. La ganadora del Óscar Jessica Chastain completa el elenco del filme basado en hechos de la vida real.

 

The Menu (Mark Mylod, 2022)

Sección: Special Presentations.

Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes estelarizan esta terrorífica experiencia culinaria que satiriza el ámbito de la alta cocina mundial. De acuerdo con el tráiler, podemos esperar que The Menu se una a filmes recientes como Fresh (Mimi Cave, 2022) para formar parte del renacimiento del canibalismo como temática central del cine de terror.

 

The Woman King (Gina Prince-Bythewood, 2022)

Sección: Gala Presentations

Gina Prince-Bythewood (La vieja guardia) dirige a la multipremiada Viola Davis como la comandante de una fuerza de élite de guerreras del reino africano de Dahomey en 1823. Luchando en contra de reinos enemigos y de los traficantes de esclavos portugueses, el filme sigue la carrera naciente de una guerrera (Thuso Mbedu), mientras recorre el arduo proceso de entrenamiento del ejército liderado por Davis.

 

The Wonder (Sebastián Lelio, 2022)

Sección: Special Presentations

Sebastián Lelio, autor chileno detrás de Una mujer fantástica (2017), dirige a la siempre efectiva Florence Pugh (Midsommar) en un drama de época que sigue a una enfermera experimentada que llega a tierras irlandesas para cuidar de una niña que no ha comido en meses, provocando exclamaciones de santidad entre los lugareños.

 

Walk Up (Hong Sangsoo, 2022)

Sección: Special Presentations.

El peculiar autor coreano Hong Sangsoo presenta su última película en la que podemos esperar, como es costumbre, muchas conversaciones amistosas aderezadas por confesiones íntimas contadas a través de un sobrio naturalismo que mira a la vida pasar. En esta ocasión, Hong cuenta la historia de una tarde que transcurre entre casas y sueños ajenos cuando una mujer madura (Lee Hyeyoung) le da un recorrido a un hombre (Kwoon Hyeyoung) y a su hija (Song Sunmi) en el edificio del que es dueña.

 

Weird: The Al Yankovic Story (Eric Appel, 2022)

Sección: Midnight Madness.

La fiebre por la biopic musical está de regreso gracias a la mediocre Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018). Afortunadamente, este estreno de TIFF cuenta la carrera del músico satírico Weird Al Yankovic y no parece tener muchas de las pretensiones de aquella. Al parecer mucho más alineada con Walk Hard (Jake Kasdan, 2007), Weird: The Al Yankovic Story es una sátira que no se toma a su personaje central con la seriedad histórica que estamos acostumbrados a esperar, en su lugar creando una absurda mitología con Daniel Radcliffe como su protagonista.

 

Women Talking (Sarah Polley, 2022)

Sección: Special Presentations.

Sarah Polley presenta su más reciente película desde la fantástica Stories We Tell (2012) acompañada con un elenco envidiable: Frances McDormand, Rooney Mara, Jessie Buckley y Claire Foy. Women Talking es la adaptación de una novela de Miriam Toews que narra los intentos de un grupo de mujeres por conciliar una epidemia de abusos sexuales en una aislada comunidad menonita con su religiosidad y el rígido orden social. Podemos esperar una rigurosa crítica al binomio patriarcado-religión, así como una colección de grandes actuaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.