Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Las 16 películas más anticipadas del Festival de Cannes 2023

Escrito el 10 mayo, 2023 @cinematictalk

Ya estamos a una semana de que inicie la edición de 2023 del Festival de Cannes, quizá el festival de cine más importante del mundo. Este año se llevará a cabo en medio en un contexto particular marcado por la agitación social que vive Francia a partir de las protestas en contra del mandato presidencial de alzar la edad de jubilación y que ha llevado a cuestionamientos sobre si debe realizarse o no. Sin embargo, salvo algún hecho de última hora, este se desarrollará con normalidad.

Por su parte, y por mucho que disfrutemos de él, tampoco podemos dejar pasar la oportunidad de mencionar la decepción que provoca el hecho de que nuevamente el cine latinoamericano haya sido dejado fuera de la sección de competencia oficial. Más si tenemos en cuenta que Amat Escalante, ganador del premio a mejor dirección en 2013 por Heli, presentará su nueva película, Perdidos en la Noche, en la sección paralela de Cannes Premiere. Lisandro Alonso también figurará en la sección con Eureka.

El jurado de la competencia oficial tendrá como presidente a Rubén Ostlund, dos veces ganador de la Palma de Oro (The Square y Triangle of Sadness) y nominado al Óscar a mejor dirección este año. Al sueco se le sumarán Maryam Touzani, Denis Ménochet, Rungano Nyoni, Brie Larson, Paul Dano, Atiq Rahimi, Damián Szifron y Julia Ducournau.

La sección de Un Certain Regard tendrá como presidente del jurado al actor estadounidense John C. Reilly, lo que demuestra que Thierry Fremáux no solamente es alérgico al español, sino también a poner a mujeres al frente del festival. Complementan la nómina, la actriz alemana Paula Beer (quien con su carrera debería ser jurado de la competencia oficial), Davy Chou, Émilie Dequenne y la directora y guionista Alice Winocour.

A continuación, las películas más anticipadas del festival:

Anatomy of a Fall (Francia, Justine Triet)

Categoría: competencia oficial

A pesar de que Sybill, la última película dirigida por Triet, tuvo una recepción regular, esperamos Anatomy of a Fall con ganas, pues de su anterior obra no se puede obviar la interpretación central que Triet le sacó a Virginie Efira. Acá cambia de musa y es la alemana Sandra Huller (Toni Erdmann) quien encabeza el filme, interpretando a una mujer acusada del asesinato de su esposo que deberá defender su inocencia, a pesar de que todo la inculpa.

 

Asteroid City (Estados Unidos, Wes Anderson)

Categoría: competencia oficial

Como siempre, Wes Anderson está acompañado por un elenco plagado de estrellas, con una temática liviana, pero narrando como pocos saben hacerlo. Una estética que grita su nombre por todos lados, posiblemente entregue la mejor alfombra roja del festival.

 

The Breaking Ice (Singapur, Anthony Chen)

Categoría: Un Certain Regard

Una excursión en la china rural lleva a tres jóvenes veinteañeros a la exploración de una la relación floreciente entre todos.

 

La Chimera (Italia, Alice Rohrwacher)

Categoría: competencia oficial

La directora italiana regresa a Cannes para entregarnos esta historia protagonizada por el británico Josh O’Connor y las italianas Isabella Rossellini y Alba Rohrwacher, que narrará la historia de un hombre con dones únicos. Con la cinematografía a cargo nuevamente de Hélène Louvart, solo podemos esperar una delicia visual y narrativa.

 

Club Zero (Austria, Jessica Hausner)

Categoría: competencia oficial

No sabemos mucho sobre esta película, pero la directora ya logró que su protagonista se llevara el premio de mejor actriz por Little Joe en 2019. Esta vez, Mia Wasikowska encabeza el elenco y eso nos basta y sobra para querer verla.

 

Los colonos (Chile, Felipe Gálvez)

Categoría: Un Certain Regard

Compitiendo, además, por la Cámara de Oro por ser ópera prima, esta película de Gálvez presenta la historia del genocidio indígena en la Patagonia chilena a inicios del Siglo XX. Los protagonistas son un teniente inglés, un mercenario estadounidense y un chileno mestizo contratados por un estanciero de Tierra del Fuego en medio de la violenta cacería humana de indígenas.

 

Cobweb (Corea del Sur, Kim Jee-woon)

Categoría: Fuera de competencia

Película sobre cine en la que un director, interpretado por Song Kang-ho, ganador de la palma a mejor actor del año pasado por Broker, se obsesiona con hacer un mejor final para la película Cobweb de 1970.

 

Los delincuentes (Argentina, Rodrigo Moreno)

Categoría: Un Certain Regard

Dos empleados de banco en un determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución: cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero.

 

Fallen Leaves (Finlandia, Aki Kaurismäki)

Categoría: competencia oficial

El afamado finlandés, es a priori uno de los favoritos para llevarse la Palma; no obstante, y hablando solo de condicionales, en papel creemos que este tipo de película podría funcionar más en el premio de mejor actriz. La historia se enfoca en Ansa (Alma Pöysties), una mujer que vive sola en Helsinki y cuyo trabajo consiste en reponer los estantes de un supermercado y clasificar el plástico reciclable. La vida le cambia cuando se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario Holappa (Jussi Vatanen), un alcohólico, con quién intentará construir su vida.

 

Las hijas de Olfa (Túnez, Kaouther Ben Hania)

Categoría: competencia oficial

La directora tunecina trae este documental experimental, tras su exitosa y polarizante película, The Man Who Sold His Skin, que la tuvo compitiendo en 2020 por un Óscar en la categoría de largometraje internacional. En Las hijas de Olfa relata la vida de Olfa Hamrouni, madre de cuatro hijas, que salta a la fama internacional en 2016, luego de que sus dos hijas adolescentes se marcharan a Libia para unirse a ISIS. Consecuentemente, la mujer inicia un calvario, donde apunta al gobierno de su país como el principal responsable de esto por haber dejado que cruzaran la frontera.

 

How to Have Sex (Reino Unido, Molly Manning Walker)

Categoría: Un Certain Regard

Molly Manning Walker, una destacada directora de fotografía, estrenará su ópera prima en la sección alterna, protagonizada por la ascendente actriz británica Mia McKenna-Bruce, narrando el despertar sexual de un grupo de jóvenes.

 

Indiana Jones and the Dial of Destiny (Estados Unidos, James Mangold)

Categoría: Fuera de competencia

Última (por ahora) entrega del legendario Indiana Jones (Harrison Ford), quien debe embarcarse en una última misión, esta vez acompañado por su ahijada Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge).

 

Killers of the Flower Moon (Estados Unidos, Martin Scorsese)

Categoría: Fuera de competencia

Después de dos años en los que solo vimos una fotografía de la película (incluida aquí), por fin el más reciente filme de Martin Scorsese verá la luz. Ambientada en el rural Estados Unidos, Killers of the Flower Moon es un western que entrega la investigación de unos asesinatos misteriosos.

 

May December (Estados Unidos, Todd Haynes)

Categoría: competencia oficial

La actriz Elizabeth Berry (Natalie Portman) debe llevar a la gran pantalla a Gracie Atherton-Yoo (Julianne Moore), una mujer que escandalizó al país 20 años atrás, al casarse con un hombre mucho menor. El rumor dice que la película competirá por la Queer Palm, premio que ya ganó Haynes con Carol en 2015.

 

The New Boy (Australia, Warwick Thornton)

Categoría: Un Certain Regard

Protagonizada por la grandiosa Cate Blanchett, la película cuenta la historia de un niño que, en la década de 1940, debe ser llevado a un monasterio dirigido por una monja que oculta algo.

 

The Zone of Interest (Polonia, Jonathan Glazer)

Categoría: competencia oficial

El británico Jonathan Glazer, quien parece destinado a hacer un filme por década, trae este año la única película seleccionada de forma unánime por el comité seleccionador. La cinta fue rodada en Auschwitz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.