Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Las 15 mejores series de televisión y miniseries de 2020

Escrito el 23 diciembre, 2020 @cinematictalk

De manera incomprensible y misteriosa, 2020 ha llegado a su fin. Mientras que en algunos momentos se sintió el año más largo de la historia – ¿pueden creer que Tiger King, The Eddy y Run se hayan estrenado este año? – en otros se pasó de manera espectacularmente rápida. Ahora, a punto de iniciar un nuevo año de estrenos televisivos, es momento de voltear a los 12 meses anteriores y ver qué buen material tuvimos para consumir.

Precisamente los días de distanciamiento nos permitieron sumergirnos en algunas de las mejores historias de televisión, la cual está pasando por una nueva etapa dorada, reuniendo talento envidiable tanto delante como detrás de cámaras. Además de recibir el regreso de series que ya han dejado su marca en la televisión – Ozark, The Crown, BoJack Horseman – este año también vio la llegada de series adictivas – Perry Mason, Ted Lasso – y miniseries que ya dejaron su marca en la cultura popular – hola Normal People y I May Destroy You.

A continuación, las 15 series y miniseries que hicieron nuestro 2020 tolerable. Esta selección incluye aquellos proyectos que nos obsesionaron con sus historias, hicieron adorar a sus personajes e involucraron con sus victorias y derrotas.

15. MRS. AMERICA

Disponible en: FX para Hulu.

Este año Hulu y FX se lucieron al presentar de manera conjunta algunas de las mejores ofertas televisivas. Mrs. America es un ejemplo claro al presentar un elenco femenino envidiable – Cate Blanchett, Rose Byrne, Uzo Aduba, Sarah Paulson, Tracey Ullman, Margo Martindale, Ari Gaynor – en una historia que, a pesar de transcurrir décadas atrás (70’s), sigue siendo relevante.

Mrs. America sigue a Phylis Shlafly (Blanchett), mujer rica, blanca y conservadora que se opuso abiertamente a la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos que garantizaría que todo ciudadano estadounidense tuviera acceso a los mismos derechos sin importar su sexo. A pesar de que la serie es muy local – retrata sucesos históricos de EUA relacionados con la liberación feminista – la causa, frustraciones y preocupaciones de nuestras protagonistas son discernibles para cualquiera, incluso ahora.

Quizá lo más polémico de Mrs. America es la representación de Shlafly como una mujer compleja y cansada gracias a la interpretación soberbia de Blanchett. No obstante, a pesar de esta humanización, las reflexiones múltiples por parte de las leyendas de la batalla feminista – Gloria Steinem (Byrne), Shirley Chisholm (Aduba), Betty Friedan (Ullman) y Bella Abzug (Martindale) – son suficientes para distinguir los detrimentos que esa mujer presentó en la lucha feminista y política de Estados Unidos.

Apasionante, reflexiva y con un paso envidiable, Mrs. America es una de las miniseries más entretenidas del año.  – Alessandra Rangel

14. THE LAST DANCE

Disponible en: Netflix.

La serie documental del año nos transporta a los gloriosos años del básquetbol cuando Michael Jordan y los Chicago Bulls dominaron el deporte. Con un archivo impresionante y preciso que cubre el inicio de la carrera de Jordan hasta el final de la temporada del ’98 en los Bulls, y un ritmo épico que presenta recuerdos y testimonios de los protagonistas de la historia, The Last Dance contagia emoción con la revisión de momentos clave del mejor equipo de la historia de la NBA.

En un tiempo en donde la nostalgia se ha convertido en un recurso repetitivo, esta serie nos enseña una manera de ver el pasado de forma clínica, respetuosa y afectiva, pero sin dejar de ser crítica a las grandes figuras del deporte y la cultura popular de los 90. – Lourdes Yactayo

13. PERRY MASON: TEMPORADA 1

Disponible en: HBO.

Un nombre legendario de la televisión, Perry Mason regresa a la pantalla chica en lo que podría considerarse una historia de orígenes cercana al noir policial, pero que alcanza la cúspide del drama legal en sus momentos dentro de la corte. Matthew Rhys asume el rol icónico sin decepcionar en su regreso a la televisión luego del final de The Americans.

Rhys brilla como el veterano de la Primera Guerra Mundial con demonios emocionales y que lo hacen lo suficientemente antipático, pero justo, como para convertirlo en un héroe trágico. No obstante, son los personajes femeninos los que se llevan las palmas, principalmente Juliet Rylance como Della Street – la secretaria del despacho legal, convertida en socia – y Tatiana Maslany como Sister Alice – una figura religiosa con sus momentos de dudas y revelaciones.

Una serie con el toque justo de cinismo para mostrar los claroscuros de la administración de justicia y de un sistema que parece siempre estar más ansioso por un espéculo que por la búsqueda de la verdad, Perry Mason apenas dejó una probadita de lo que nos esperarán en temporadas futuras: un personaje torturado y brillante, una socia capaz y empoderada, y clientes dudosos que inspiran buen drama. – Lourdes Yactayo

12. OZARK: TEMPORADA 3

Disponible en: Netflix.

En la tercera temporada de Ozark, la familia Byrde encuentra nuevas grietas en su camino criminal. Las dinámicas de poder del matrimonio, el drama familiar y la supervivencia en un entorno salvaje en dónde todo lo que no está dispuesto a matar parece estar condenado a morir son algunos de los desafíos a los que se continúan enfrentando.

Desde sus inicios, Ozark ha intentado mostrar cuán indestructibles son los lazos familiares y cómo estos nos llevan y traen de vuelta a la tragedia, una y otra vez. En ese sentido, es imposible no destacar las interpretaciones de Laura Linney y Tom Pelphrey, como hermana y hermano reencontrados, quienes encogieron nuestros corazones hasta romperlos. – Lourdes Yactayo 

11. DEFENDING JACOB

Disponible en: Apple TV Plus.

Basada en el libro del mismo nombre, Defending Jacob marca el mejor trabajo actoral de la carrera de Chris Evans, como Andy Baker, asistente de la fiscalía que aparentemente tiene todo lo que podría desear, incluida una familia que a simple vista es perfecta. Todo esto cambia cuando la policía local encuentra muerto a un chico de 14 años y el principal sospechoso es Jacob (Jaeden Martell), hijo de Andy, desmoronando por completo la estabilidad y confianza familiar.

Aunque la serie tiene todos los clichés de este tipo de dramas – comenzando por la eterna pregunta de “¿es Jacob inocente?” – Defending Jacob inicia un juego con el espectador, quien debe descubrir si Baker de verdad confía en la inocencia de su hijo o si solo le importa librarlo de una condena. Sostenida por un elenco impresionante, del que destacan Michelle Dockery como esposa de Andy y madre de Jacob, Cherry Jones como la abogada defensora, y el mismo Martell como la sorpresa juvenil en el que reside el misterio, esta serie ofrece una nueva faceta en la carrera actoral de Evans. – Julia Andrade

10. LA JAURÍA – TEMPORADA 1

Disponible en: Prime Video.

La serie chilena La Jauría es producida por los hermanos Larraín, garantizando cierta calidad. Descrita como una adaptación del terrible caso de “La Manada” ocurrido en España, la historia se desarrolla en un colegio de clase alta de Santiago, Chile, en dónde la estudiante Blanca (Antonia Giesen) desaparece tras encabezar un movimiento que pide la salida de un profesor acusado de abuso sexual de alumnas.

Horas más tarde se hace viral un video de cuatro hombres violando a Blanca. El caso llega a las manos de las detectives Elisa Murillo (Daniela Vega), Olivia Fernández (Antonia Zegers) y Carla Farías (María García Omegna), iniciando una cacería interesante, en dónde los principales sospechosos son los más cercanos a Blanca.

Además de la calidad de la serie y la importancia del tema, vale la pena destacar que Elisa Murillo, personaje cisgénero, es interpretado brillantemente por la actriz transgénero Daniela Vega (Una mujer fantástica), marcando un hito en la televisión latinoamericana. – Julia Andrade

9. THE CROWN – TEMPORADA 4

Disponible en: Netflix.

Poco se puede agregar a todo lo que se ha dicho de este fenómeno mundial. La aparición de Diana de Gales (una Emma Corrin brillante) y Margaret Thatcher (una Gillian Anderson soberbia) ofrecieron un aire de frescura e intriga a la serie que comenzaba a causar fatiga y antipatía. Precisamente la llegada de Diana reconquistó a los fanáticos de antaño, además de un nuevo público amante de la princesa del pueblo.

Esta temporada se encargó de presentar quizá la peor cara de la familia real, incluyendo un Príncipe Carlos cruel, traído a la vida por un certero Josh O’Connor, y una separación de la familia con el resto del pueblo inglés. Aunque la serie ha creado polémica por la presentación de sus sujetos – es importante recordar que mucho de lo presentado es ficción – también no se puede evitar pensar que la serie se basa en una realidad prácticamente conocida por todo el mundo.

Con un diseño de producción, vestuarios y actuaciones sobresalientes, con esta temporada nos despedimos de una generación de actores – Olivia Colman, Helena Bonham Carter, Tobias Menzies – que han mantenido nuestra atención en una de las familias más despreciables – y admiradas – de la modernidad. – Julia Andrade

8. BETTER CALL SAUL – TEMPORADA 5

Disponible en: Netflix.

Crear un spin-off de una serie que ha sido calificada por varios como la mejor de todos los tiempos y contar con varias temporadas en las que la calidad se mantiene, no es tarea sencilla. No obstante, Better Call Saul, spin-off de Breaking Bad, lo ha logrado con resultados sobresalientes.

La historia del abogado misterioso Saul Goodman (o Jimmy McGill, su nombre verdadero) – protagonizado por Bob Odenkirk – previo a que conociera a Walter White nos sitúa al principio de los 2000 en Nuevo México. A través de sus cinco temporadas, observamos cómo es que Jimmy pasa de ser un defensor público a abogado de criminales, además de que vemos personajes conocidos y nuevos. Ahora, con su quinta temporada, atestiguamos cómo es que las múltiples historias se van asociando hasta su conclusión esperada, entendiendo mejor el trasfondo y el por qué muchos actúan como lo hacen.

Better Call Saul se prepara para despedirse en la cima de su atractivo con una sexta temporada que llegará en 2021. En los episodios estrenados en 2020 vimos cómo es que Kim (una espectacular y constantemente infravalorada Rhea Seedorf) pasa a ser el alma de la serie, sin opacar a Jimmy. También la llegada de Tony Dalton como Lalo Salamanca fue un aire fresco al unirse a los ya consolidados Giancarlo Esposito y Jonathan Banks. – Julia Andrade

7. BOJACK HORSEMAN – TEMPORADA 6

Disponible en: Netflix.

Cuando Netflix anunció que la sexta temporada de BoJack Horseman sería la última, hubo enojo, pero al ver el resultado final, se aprecia la conclusión con un final redondo y perfecto. La serie animada de personajes antropomórficos narra la vida de BoJack (Will Arnett), un caballo actor en decadencia, que fue muy famoso en el Hollywood de los 90’ gracias a un programa de televisión familiar. Ahora, no sabe lidiar con el ocaso de su carrera.

Temporada tras temporada BoJack nos sorprendió con la cantidad de errores que cometía, así como la manera en que estos siempre repercutían en su círculo cercano – Todd (Aaron Paul), Princess Carolyn (Amy Sedaris), Mr. Peanutbutter (Paul F. Tompkins) y Diane (Alison Brie) – mientras que él casi siempre salía inmune. En estos últimos capítulos, sin embargo, BoJack lidió con las repercusiones de sus actos, incluyendo la investigación que pone en duda la muerte de Sarah Lynn, o el hecho de que sus amigos, a quienes de alguna u otra forma maltrató por años, se alejan de él.

El final de la serie llega tras un episodio de excesiva victimización. Al ritmo de Mr. Blue de Catherine Feeny, el capítulo ofrece la reflexión más valiosa de la serie sin caer en una redención inusual en el personaje de BoJack. Hasta el final su autenticidad se mantuvo intacta. – Julia Andrade

6. THE MANDALORIAN: TEMPORADA 2

Disponible en: Disney Plus.

El western espacial de Jon Favreau y Dave Filoni desarrollado dentro del universo de Star Wars presenta a un justiciero (Pedro Pascal) al que no le vemos el rostro y que lleva a todas partes a una criatura que parece un bebé. Es un homenaje a los méritos técnicos y la narración efectiva que balancea la acción con el drama para comprender por qué esta serie paralizó al Internet semanalmente.

El fenómeno de Disney Plus, con su segunda temporada recién finalizada, parece afianzarse como una de las producciones más sólidas de su plataforma, ofreciendo una nueva obsesión con Mini Yoda – realmente llamado Grogu –, así como con la introducción de personajes imprescindibles de la mitología de Star Wars que unen de forma vibrante y novedosa el canon con nuevos personajes y conceptos.

Con una partitura del ganador del Óscar Ludwing Göransson que merece atención especial, The Mandalorian se ha convertido en un fenómeno que ha conquistado a la crítica y a fanáticos al mismo tiempo. – Lourdes Yactayo

5. SCHITT’S CREEK – TEMPORADA 6

Disponible en: Pop TV / Netflix EUA / Paramount +.

Con la serie canadiense Schitt’s Creek, creada por Dan Levy, ocurrió un fenómeno extraño. Sus tres primeras temporadas pasaron de manera desapercibida en la cultura popular – tampoco eran las mejores –, aunque tenía un público de culto. Para la cuarta temporada, las cosas cambiaron. La serie comenzó a recibir premios por parte de la crítica. Algunas nominaciones de premiaciones llegarían con la quinta temporada.

No obstante, nada, absolutamente nada, preparó al mundo para lo que ocurriría en 2020: con su sexta y última temporada, y una vez que la serie pasaba a ser parte del catálogo de Netflix, Schitt’s Creek se convirtió en un verdadero fenómeno.

La serie, que relata la vida de la familia Rose y cómo es que deben acomodarse en la única propiedad que les queda tras caer en bancarrota, hizo historia en los Premios Emmy de este año al ser la única comedia de la historia en ganar los siete premios más importantes de su rubro (mejor serie, actores principales y de reparto, guion y dirección).

En su última temporada, la serie solidifica su mensaje optimista y positivo, necesario para estos momentos difíciles. Con un final que deja lágrimas de felicidad, Schitt’s Creek celebra que, por más diferencias que se tengan, la familia siempre estará ahí. – Julia Andrade

4. TED LASSO – TEMPORADA 1

Disponible en: Apple TV Plus.

La gran sorpresa del año fue Ted Lasso, serie de Apple TV+ que resultó ser la dosis perfecta de comedia adicionada de humanidad y ternura. Basada en un sketch de Saturday Night Live de hace más de siete años, Jason Sudeikis interpreta a un entrenador de fútbol americano de Kansas que es contratado por un equipo de futbol inglés que está pasando por el peor momento de su historia.

La manera en que Sudeikis trae a la vida a su personaje, el cual incluso ha sido comparado con Paddington, incluye un combo de bufonería absoluta, arrogancia estadounidense y, en especial, mucho corazón. Ted está enfocado en ser buen entrenador y ver resultados en la persona, no el juego. A pesar de que al inicio es visto con incredulidad y burla, pasa poco tiempo para que se gane a todos con su optimismo inquebrantable y filosofía de vida.

Alrededor de Sudeikis se junta un elenco inglés incrédulo, ácido, y en ocasiones, cruel para contrarrestar su buena vibra. Cada uno ofrece algo especial y único, aunque vale la pena destacar al jugador experimentado con corazón de piedra, Roy Kentt (Brett Goldstein); el aguador convertido en entrenador junior, Nate “The Great” (Nick Mohammed); la modelo simpática y positiva, Keeley (Juno Temple); y el futbolista mexicano con energía envidiable, Dani Rojas (Cristo Fernández).

Ted Lasso se convirtió en una sensación discreta que poco a poco ha conquistado corazones. Es tanta la fe en este programa que incluso Apple TV+ ya la renovó para otras dos temporadas, algo de lo que estamos profundamente agradecidos. – Alessandra Rangel

3. I MAY DESTROY YOU

Disponible en: HBO.

Michaela Cohen es uno de los nombres a seguir que deja 2020. En este año tuvo su primer acercamiento con el estrellato como creadora, productora, guionista, directora y protagonista de I May Destroy You, siguiendo los pasos de Lena Dunham (Girls) y Phoebe Waller-Bridge (Fleabag). Cohen interpreta a Arabella, joven escritora que, en una noche de fiesta, un desconocido la droga y viola.

Con la ayuda de sus amigos, Arabella busca reconstruir lo que pasó esa noche, de la cual únicamente tiene imágenes borrosas. Durante este proceso, en el cual Arabella experimenta un proceso duro de manejo del trauma, aparecen personajes de su pasado que la ayudan a salir del bloqueo artístico y emocional en el que se encuentra desde este incidente.

I May Destroy You tiene una belleza visual memorable en dónde la iluminación juega un papel clave en las tomas nocturnas, bares y calles de Londres. Con sus diálogos actuales y reflexivos, cualquiera puede identificarse y educarse. No me gusta definir series como “necesarias”, pero ésta está cercana a eso. Más que necesaria, es indispensable. – Julia Andrade

2. THE QUEEN’S GAMBIT

Disponible en: Netflix.

Nunca nadie hubiera imaginado que una historia sobre una campeona de ajedrez se transformaría en la miniserie más vista de Netflix durante 2020. Protagonizada por la argentino-británica Anya Taylor Joy, The Queen’s Gambit engancha desde el primer minuto. La pasión con la que la protagonista se entrega al ajedrez es contagiosa, inspirando una identificación inmediata entre aquellos que alguna vez han sentido un amor así.

La serie explora la derrota, así como el crecimiento que se experimenta a partir de ésta. En esta serie se puede palpar, apreciar y aprender la manera en que nuestra protagonista, Beth Harmon, crece a través de su amor por el ajedrez, el aislamiento que le lleva su brillantez y la manera en que ella se autoboicotea. Excelentes actuaciones, un guion memorable y una dirección de Scott Frank convirtieron la serie en todo un suceso popular. – Julia Andrade 

1. NORMAL PEOPLE

Disponible en: Hulu / Starz Play.

Cuando recién nos ajustábamos al mundo pandémico con tres cuartos del mundo confinados, llegó esta maravilla para recordarnos lo importante que es la conexión entre las personas.

Describir Normal People – serie británica de la BBC basada en la novela de Sally Rooney del mismo nombre – podría resultar cliché: Marianne (Daisy Edgar-Jones) y Connell (Paul Mescal) son dos compañeros de colegio. Ella es rica y solitaria, él es pobre y popular. Inician un romance oculto que dura varios años y que pasa por múltiples desafíos. Fin.

No obstante, esta definición simplista no es adecuada, ya que suena a una historia de amor y desamor común, y esta miniserie está a años luz de eso. Connell y Marianne tienen una conexión mucho más profunda y a la vez realista. La pureza y dureza del primer amor se siente palpable en la serie; si tuviéramos que describirla en una sola palabra sería melancolía.

Dirigida por el nominado al Premio Óscar, Lenny Abrahamson, y protagonizada por dos de los actores revelación del año, esta serie ambientada en Irlanda nos entrega en 12 episodios, las seis mejores y peores horas del año. – Julia Andrade

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.