Las 10 películas más anticipadas de BFI LFF 2022
Los festivales de otoño están llegando a su fin, y con ellos los estrenos de alto perfil de este año de cine. Antes de decir adiós a la temporada de festivales (habrá que estar pendientes de FICM, Los Cabos y AFI), hacemos parada en el BFI London Film Festival (LFF), uno de mis festivales preferidos.
El LFF contará con una selección de filmes que ya pasaron por festivales previos y que llegan con buenas críticas acumuladas, así como de títulos que serán vistos por primera vez aquí. El festival correrá del miércoles 5 de octubre al domingo 16.
A continuación, nuestras películas más anticipadas del LFF 2022.
1976 (Dir. Manuella Martelli)
Una de las pocas películas latinoamericanas presentes en LFF 2022, 1976 presenta un nuevo punto de vista sobre la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. La cinta sigue a una mujer que atestigua una desaparición forzada cerca de su casa de verano. A partir de entonces desarrolla una preocupación agobiante de que ella misma está siendo observada, mientras que Pinochet justifica en televisión el pánico que crea entre los chilenos. Manuella Martelli, mejor conocida por su trabajo delante de cámaras, tiene su debut directoral con esta cinta.
Empire of Light (Dir. Sam Mendes)
Después de pasar por TIFF y Telluride, Empire of Light llega al país de origen de su director Sam Mendes (de regreso en el festival por primera vez desde American Beauty en 1999). La película ha recibido buenas críticas, si bien más apagadas de lo que se hubiera esperado del nuevo esfuerzo directoral del ganador del Óscar.
Descrita como un tributo al cine, la película cuenta con un elenco de ensueño, destacando Olivia Colman, Colin Firth y la estrella en ascenso Micheal Ward. Al ser una cinta de Mendes, filmada por el multipremiado Roger Deakins, esperen que aparezca en las premiaciones del fin de año, aunque de manera discreta.
Guillermo del Toro’s Pinocchio (Dir. Guillermo del Toro)
El LFF 2022 ganó cuando aseguró la premier mundial de Guillermo del Toro’s Pinocchio, una de las películas más anticipadas del año. Tal y como sucede con todas las cintas del director mexicano, esta promete una narración mucho más oscura del cuento que todos conocemos sobre el niño de madera que se convierte en uno de carne y hueso. Utilizando la animación en stop-motion, y un elenco en inglés que incluye a Ewan McGregor, Gregory Mann, Ron Perlman, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Christoph Waltz, John Turturro y Tim Blake Nelson, la película promete sustos y una lección como solo Del Toro sabe hacerlo.
Lady Chatterley’s Lover (Dir. Laure de Clermont-Tonnerre)
En 2019, Laure de Clermont-Tonnerre tuvo uno de los debuts más apantalles de años recientes con The Mustang. Tres años después está de regreso con Lady Chatterley’s Lover, una nueva adaptación de la novela de 1928 de D H Lawrence. Mientras que la obra original y las adaptaciones previas se han enfocado en la decadencia y visión misógina de la protagonista que da nombre a la película, la película de Clermont-Tonnerre promete deshacerse de estos discursos para ofrecer una mirada humanizada y compleja del personaje. El hecho de que Emma Corrin interprete a Lady Chatterley y Jack O’Connell al hombre con quien engaña a su esposo es la cereza en el pastel.
Last Flight Home (Dir. Ondi Timoner)
Last Flight Home tuvo su estreno en Sundance para después pasar por Telluride y llegar a Londres. El documental, dirigido por la multipremiada Ondi Timoner, presenta el trabajo más íntimo de la documentalista al enfocar su cámara en su propia familia.
Su papá, el hombre de negocios Eli Timoner, estaba en la cima de su gloria cuando sufrió una embolia en 1982, suspendiendo su carrera y cambiando su vida para siempre. El documental sigue a la familia mientras se despiden de él en 2021 a través de la ley californiana “End of Life Option”, la cual le permite al señor tomar una decisión sobre seguir viviendo o no. Íntimo y sensible, el documental es un tributo al padre/empresario/líder.
Roald Dahl’s Matilda the Musical (Dir. Matthew Warchus)
La versión musical de Matilda se encargará de abrir el festival en la noche del 5 de octubre. La obra de teatro (a su vez adaptación del libro de Roald Dahl) en la que se basa el filme ha sido todo un éxito en Reino Unido, ganando siete premios Olivier en 2012.
En esta versión, Emma Thompson aparece en el rol de Tronchatoro (ya inspirando críticas por el uso de un fat suit), y el elenco también incluirá los nombres de Lashana Lynch, Stephen Graham y Andrea Riseborough. Esta presentación será su premier mundial antes de su llegada a Netflix el 25 de diciembre.
She is Love (Dir. Jamie Adams)
No hay mucha información sobre esta película, la cual tendrá su estreno mundial en el festival. La película va sobre dos examantes que se reencuentran después de 10 años. Los amantes en cuestión son interpretados por Sam Riley y Haley Bennett, los cuales conforman una pareja inesperada, pero de ensueño.
The Cloud Messenger (Dir. Rahat Mahajan)
Rahat Mahajan presenta su ópera prima con The Cloud Messenger, una interpretación moderna de un mito indio. Tomando como base la reencarnación, la película sigue a dos jóvenes que se conocen en el mundo actual, así como las otras versiones a lo largo de los años en las que también se han encontrado, pero que, por alguna razón, no han podido estar juntos. Imaginativa, con bailes y una narrativa tradicional, esta película promete ser un espectáculo visual.
The Future Tense (Dir. Christine Molloy, Joe Lawlor)
En 2019, Christine Molloy y Joe Lawlor presentaron en este mismo festival Rose Plays Julie, un drama de suspenso que sorprendió y gustó entre el equipo de Palomita. Ahora están de regreso con The Future Tense, una película que explora el significado de lo que es ser irlandés en Reino Unido en un momento histórico complicado entre las dos naciones. Tomando como base su estancia en Reino Unido por más de 20 años, los artistas reflexionan sobre el colonialismo inglés, la necesidad irlandesa de migrar y Brexit.
The Stranger (Dir. Thomas M. Wright)
Joel Edgerton – después de tener un Festival de Venecia maravilloso de la mano de Paul Schrader con Master Gardener – llega con esta producción de Netflix acompañado de Sean Harris. La película, descrita como un thriller criminal intrincado, sigue a un exconvicto (Harris) que se involucra con el líder criminal Mark (Edgerton) una vez que sale de prisión. Mientras tanto, una investigación policiaca se desarrolla sobre la desaparición de un niño ocho años antes. Edgerton, uno de los actores/escritores más intrigantes del momento, ya es sello de garantía (al menos para mí). La película se desarrolla en el escenario australiano, el cual ha dado algunos de los mejores dramas de los últimos años (The Rover, The Dry).
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.