La Academia introduce grandes cambios para los Premios Óscar 2021
El COVID-19 ha producido tanta disrupción en sinfín de industrias que no queda de otra más que adaptarnos a estas nuevas realidades. La industria cinematográfica ha sido una de las más afectadas con el cierre de cines, la suspensión de producciones, el cambio de calendarios de lanzamientos de películas y el estreno de cintas en VOD o servicios de streaming.
Ante estos cambios, era sólo cuestión de tiempo para que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés o Academia) – la asociación detrás de los Premios Óscar – tomara cartas en el asunto y definiera su plan de acción. Hoy, la AMPAS ha anunciado los cambios que se introducirán en la edición 93 que se llevará a cabo en febrero de 2021.
El cambio más drástico del día, y únicamente aplicable para la edición 93, es que aquellas películas que tenían planeado un lanzamiento en cine, pero que fueron liberadas en servicios de streaming o VOD podrán calificar para las categorías de Mejor película, entradas generales y categorías de especialidad. No obstante, estas cintas deberán cumplir con los otros requisitos de elegibilidad y deberán estar disponibles para los miembros de AMPAS 60 días después de su lanzamiento digital.
Una vez que los cines vuelvan a abrir y que la Academia defina la fecha, esta excepción dejará de aplicar. Cuando esto suceda, se esperará que todos los filmes cumplan con todas las reglas de la Academia, sin excepción alguna.
Actualmente, para que una película sea elegible para los Premios Óscar, ésta debe ser exhibida en cines selectos de Los Ángeles, California. Ahora, AMPAS modifica esta regla para incluir cines de otras zonas estadounidenses, incluyendo la ciudad de Nueva York; el área de la bahía de San Francisco; Chicago, Illinois; Miami, Florida; y Atlanta, Georgia.
Los festivales de cine que han sido afectados por la pandemia también podrán ofrecer películas en línea. Esto, no tendrá afectaciones en su elegibilidad para los Premios Óscar. Esta excepción será aplicable únicamente para aquellas cintas que son lanzadas a través de la plataforma de un festival que fue afectado por la crisis, proveyendo la evidencia de inclusión en dicho festival.
En cuanto a categorías de los Premios Óscar, se presentan los siguientes cambios:
≡ Las dos categorías de sonido, edición de sonido y sonido, se han combinado para formar una sola categoría que enfatiza el trabajo en equipo: logros en sonido. El número de Premios Óscar se mantiene, con un máximo de seis estatuillas a entregar.
≡ En la categoría de banda sonora, para que una banda sonora sea elegible, ésta debe estar compuesta por un mínimo de 60% de música original. En el caso de sagas y franquicias, una banda sonora debe tener un mínimo de 80% de música nueva.
≡ En la categoría de película internacional, todos los miembros elegibles de la Academia serán invitados a participar en la ronda preliminar de votación.
Por último, se presentan cambios en las regulaciones de campañas:
≡ Anteriormente, estaba prohibido el uso de citas o comentarios de miembros de la Academia que no estaban directamente asociados con las películas en cualquier medio de mercadotecnia. Ahora, esta prohibición queda eliminada.
≡ Todas las screeners deberán incluir subtítulos cerrados.
≡ Después de las nominaciones, las compañías cinematográficas podrán mandar correos anunciando la disponibilidad de canciones y materiales extra en la plataforma digital de la Academia.
≡ Como parte de los esfuerzos de sustentabilidad, la edición 93 de los Premios Óscar será la última en manejar screeners en DVD. Este formato será descontinuado a partir de 2021 para la edición 94.
La edición 93 de los Premios Óscar mantiene (por el momento) su fecha original. Así que esperénla el 28 de febrero de 2021.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.