La Academia establece cuatro estándares de representación e inclusión para elegibilidad de Premios Óscar
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés o Academia) anunció nuevos estándares de representación e inclusión para la elegibilidad en la categoría de mejor película de los Premios Óscar como parte de su Iniciativa de Apertura 2025. De acuerdo con el comunicado oficial, estos cambios están diseñados para impulsar una representación equitativa delante y detrás de cámaras, y así, reflejar de mejor manera la diversidad de las audiencias que van al cine.
Los gobernadores de la Academia, DeVon Franklin y Jim Gianopulos, lideraron una fuerza de trabajo para desarrollar estos estándares, los cuales se basaron en los Estándares de Diversidad del Instituto Británico de Cine. De igual forma, la Academia consultó al Gremio de Productores de América (PGA). Toda esta información se adaptó a las necesidades específicas de la Academia.
Para la edición 94 (2022) y 95 (2023) de los Premios Óscar será necesario que las películas presenten un formulario confidencial de Estándares de Inclusión de la Academia. Los estándares de representación e inclusión se aplicarán hasta la edición 96 de los Premios Óscar (2024).
Para los Premios Óscar de 2024, las películas deberán cumplir con DOS de los siguientes CUATRO estándares para que sean elegibles en la categoría de Mejor película:
ESTÁNDAR A: REPRESENTACIÓN EN PANTALLA, TEMAS Y NARRATIVAS
Para cubrir el estándar A, la película debe cumplir con uno de los siguientes criterios:
A1. Protagónistas o actores de reparto significativos
Al menos uno de los protagonistas o actores de reparto significativos forma parte de un grupo racial o étnico subrepresentado:
- Asiático
- Hispano / Latino
- Negro / Afroamericano
- Indígena / Nativo Americano / Nativo Alasqueño
- Medio Oriente / Africano del Norte
- Nativo Hawaiano u otro Isleño del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
A2. Elenco general
Al menos 30% de todos los actores de reparto y otros roles pequeños son de por lo menos dos de los siguientes grupos subrepresentados:
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
A3. Historia principal / tema
La(s) historia(s) principal(es) están centrados en un(os) grupo(s) subrepresentado(s):
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
ESTÁNDAR B: LIDERAZGO CREATIVO Y EQUIPO DEL PROYECTO
Para cubrir el estándar B, la película debe cumplir con uno de los siguientes criterios:
B1. Liderazgo creativo y jefaturas de departamentos
Al menos dos de las siguientes posiciones de liderazgo creativo y jefaturas de departamento – Director de casting, Fotógrafo, Compositor, Diseñador de vestuario, Director, Editor, Estilista, Artista de maquillaje, Productor, Diseñador de producción, Decorador de set, Sonido, Supervisor de efectos visuales, Guionistas – pertenecen a los siguientes grupos subrepresentados:
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
Al menos una de esas posiciones pertenece a los siguientes grupos raciales o étnicos subrepresentados:
- Asiático
- Hispano / Latino
- Negro / Afroamericano
- Indígena / Nativo Americano / Nativo Alasqueño
- Medio Oriente / Africano del Norte
- Nativo Hawaiano u otro Isleño del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
B2. Otros roles clave
Al menos otras seis posiciones en el equipo / crew (excluyendo asistentes de producción) pertenecen a grupos raciales o étnicos subrepresentados. Estas posiciones incluyen, pero no están limitadas, Primer asistente de dirección, Iluminador, Supervisor de guion, etc.
B3. Composición general del crew
Al menos 30% del crew de la película pertenece a los siguientes grupos subrepresentados:
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
ESTÁNDAR C: ACCESO A LA INDUSTRIA Y OPORTUNIDADES
Para cubrir el estándar C, la película debe cumplir con ambos criterios:
C1. Oportunidades remuneradas de pasantías y prácticas profesionales
La compañía de distribución o financiamiento de la película ha pagado pasantías o prácticas profesionales para los siguientes grupos subrepresentados. Además de que cumplen con los siguientes criterios:
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
Los grandes estudios / distribuidores están obligados a tener pasantías o prácticas profesionales sustanciales y remuneradas que son inclusivas de grupos subrepresentados (también deben incluir grupos raciales o étnicos) en los siguientes departamentos: producción / desarrollo, producción física, postproducción, música, efectos visuales, adquisiciones, asuntos de negocios, distribución, mercadotecnia y publicidad.
Los estudios / distribuidores independientes o pequeños deben tener como mínimo dos internos /pasantes de los grupos subrepresentados mencionados arriba (al menos uno de un grupo racial o étnico subrepresentado) en al menos uno de los siguientes departamentos: producción / desarrollo, producción física, postproducción, música, efectos visuales, adquisiciones, asuntos de negocios, distribución, mercadotecnia y publicidad.
C2. Oportunidades de entrenamiento y desarrollo de habilidades (crew)
La compañía de producción, distribución y/o financiamiento de la película ofrece entrenamiento y/u oportunidades de trabajo para el desarrollo de habilidades bajo la línea para personas de los siguientes grupos subdesarrollados:
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
ESTÁNDAR D: DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
Para cubrir el estándar D, la película debe cumplir con el siguiente criterio:
D1. Representación en mercadotecnia, publicidad, y distribución
El estudio y/o la compañía de la película tiene múltiples ejecutivos Senior de los siguientes grupos subrepresentados (debe incluir individuos de grupos raciales o étnicos subrepresentados) en sus equipos de mercadotecnia, publicidad y/o distribución.
- Mujeres
- Un grupo racial o étnico
- Asiático
- Hispano / Latino
- Negro / Afroamericano
- Indígena / Nativo Americano / Nativo Alasqueño
- Medio Oriente / Africano del Norte
- Nativo Hawaiano u otro Isleño del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o con dificultad para escuchar
Todas las otras categorías mantendrán sus criterios de elegibilidad actuales.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.