La Academia anuncia nueva fase de esfuerzos para equidad e inclusión; categoría de mejor película queda fija con 10 nominaciones
Hoy la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS por su nombre en inglés) anunció la siguiente etapa en sus esfuerzos de equidad e inclusividad: Academy Aperture 2025. El objetivo de esta iniciativa es avanzar en los esfuerzos de inclusión en la industria del entretenimiento e incrementar la representación diversa entre sus miembros y la comunidad fílmica.
En esta ocasión, AMPAS ha introducido cambios en los Premios Óscar (que se verán reflejados en la edición 94), la membresía y gobierno de la Academia, el Museo de la Academia y la cultura laboral. De acuerdo con el presidente de AMPAS, David Rubin, los integrantes de la Academia “debemos reconocer lo mucho que hace falta por hacer, y debemos escuchar, aprender, acoger el desafío, y exigir resultados a nosotros mismos y a nuestra comunidad.”
Premios Óscar
La Academia trabajará de la mano del Gremio de Productores de América para crear una fuerza de trabajo compuesta por líderes de la industria, definidos por David Rubin, para desarrollar e implementar nuevos estándares de representación e inclusión para la elegibilidad de los Premios Óscar. Estos estándares no afectarán la elegibilidad de las películas que buscan nominaciones para la próxima edición de los Premios, más bien, se aplicará a partir de la edición de 2021.
A partir de la edición 94 de los Premios Óscar (2021), la categoría de Mejor película se fijará en 10 filmes nominados, en vez de tener un número variable de nominados año con año. En ese mismo año, la Academia implementará un proceso trimestral para ver películas, asegurando que todas las cintas elegibles sean vistas por todos los votantes.
Gobierno y membresía
A partir de ahora, será obligatoria la capacitación en materia de parcialidad inconsciente para los gobernadores, los miembros de la rama de ejecutivos y el staff de la Academia. Los 90,000 miembros de la Academia también tendrán acceso a esta capacitación en caso de que estén interesados.
La Academia presidirá una serie de paneles llamados Academy Dialogue: It Starts with Us para miembros de AMPAS y el público en general, con conversaciones sobre raza, etnicidad, historias, oportunidades, y el arte del cine. Además, la Academia presentará conversaciones sobre los cambios sistémicos que necesitan hacerse en áreas como casting, guionismo, producción, dirección, financiamiento y aprobación de películas, esto para ofrecer más oportunidades a mujeres y a personas de color, y para ayudar a crear una nueva narrativa de recuperación.
Museo Cinematográfico de la Academia
El museo de la Academia se esforzará en crear una organización antirracista e inclusiva que contextualice y desafíe las narrativas dominantes del mundo del cine, así como que cree relaciones auténticas con comunidades diversas. Además, la Academia se compromete en crear espacios que resalten y prioricen la experiencia de las personas tradicionalmente marginalizadas y con poca representación, al mismo tiempo que se avance en su entendimiento, celebración, preservación y accesibilidad de películas.
Cultura laboral
La Academia establecerá una Oficina de representación, inclusión y equidad para inspeccionar la aplicación de la etapa de Aperture 2025. Además, esta Oficina trabajará con el Consejo de gobernadores, el staff de AMPAS y expertos para asegurar la implementación de las mejores prácticas y la rendición de cuentas de la organización.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.