Joyas escondidas del streaming: El inocente, una serie llena de enigmas
El escritor estadounidense Harlan Coben ha creado fama y fortuna gracias a sus novelas de misterio y suspenso. Varias de ellas han sido adaptadas a series o películas, resultando en éxitos (Safe, No hables con extraños) entre los fanáticos del género.
El inocente, la miniserie española recién estrenada en Netflix, es una adaptación de su trabajo y, al igual que sus series hermanas, de a poco ha cautivado a la audiencia con su historia. Parte de su encanto se debe a la dirección de Oriol Paulo, quien ha encontrado el éxito en películas como Durante la tormenta (2018) o Contratiempo (2016). Es en esta última en donde coincidió con uno de los protagonistas de la serie, Mario Casas, uno de los actores españoles más reconocidos de la actualidad.
A través de ocho episodios, la serie cuenta la historia de Mateo (Casas), un joven con un “futuro prometedor” a quien – en una broma del destino – su futuro se le va de las manos después de participar en una pelea en la que uno de los involucrados pierde la vida. Mateo paga este incidente con cuatro años en la cárcel. Una vez que sale y comienza a reconstruir su vida, su esposa Olivia (Aura Garrido) recibe una llamada inesperada que se convierte en el inicio de una nueva pesadilla.
La serie es ideal para aquellos que disfrutan descubrir el misterio detrás de cada pista dejada en diálogos y escenas. Con El inocente nos adentramos en un mundo de secretos y verdades a medias. La serie es de aquellas que necesitan un par de episodios para atrapar al espectador y querer saber más. De ahí en adelante, la acción se desarrolla con buen ritmo. Resulta casi imposible no involucrarse en la búsqueda de la verdad.
Cerca del quinto capítulo, tenemos un 80% de la historia resuelta. El pasado ha sido completamente revelado y pareciera que solo queda conocer el final de los eventos actuales. No se dejen engañar, El inocente tiene preparado algo más para los capítulos finales.
La serie está narrada en dos tiempos, con transiciones sencillas. Sus personajes están bien definidos, con cada uno teniendo un aporte fundamental. Al inicio de cada episodio se presenta un personaje que narra su vida hasta la actualidad, nutriendo la trama y señalando los puntos de unión en los relatos.
En cuanto a las actuaciones, quien más sorprende es Aura Garrido, es en ella y en las otras protagonistas femeninas en las que recae por completo la historia, incluyendo a Alexandra Jiménez como Lorena y Marina Gusman como Kimmy.
Es justo señalar que la serie cuenta con algunas incoherencias en la narración. Algunos eventos resultan poco probables si los trasladamos a la realidad, pero al final los fallos resultan justificables para darle ritmo y hacer que la historia funcione.
La miniserie es una buena adaptación – tomando en cuenta que el libro está narrado en Las Vegas y aquí es trasladado a Marbella, España –. Con El inocente se pueden convertir por ocho horas en detectives. Recuerden, ¡no hay nada al azar!
El inocente está disponible en Netflix.

Ale Stardust (como Ziggy de David Bowie) ama el cine y las series más que la comida. Fueron ellos quienes la acompañaron la mayor parte de su infancia y ahora le regalan un escape de la vida adulta. Fan de Harry Potter, los tatuajes, la lucha libre, creyente de la magia y de las películas de Hugh Grant, después de haber querido ser chef, historiadora y Power Ranger, se decidió por Ciencias de la Comunicación (por supuesto en la UNAM). Ahora pasa sus días intentando escribir sobre lo que ve y soñando con ser como Jo March.