Joyas escondidas del streaming: Arenas movedizas
En abril de 2019, eclipsada por el ruido y publicidad de 13 Reasons Why o Elite, llegó a Netflix la serie sueca Arenas Movedizas (Quicksand) que, siguiendo la línea de las dichas series, se centra en un crimen y es retratada por medio de flashbacks.
La protagonista de la historia es Maja (una Hanna Ardéhn espectacular), una chica de clase alta que está en su último año en el colegio y que en la primera escena es encontrada en estado de shock y cubierta de sangre en un salón de clases. Ella ha sobrevivido a un tiroteo escolar en la escuela de Djursholm, el barrio más lujoso de Estocolmo. Pronto, Maja es acusada de haber planeado la masacre en compañía de su novio Sebastián (Felix Sandman), fallecido durante la tragedia.
Así es como inicia el relato de cómo una chica que era la hija, hermana, amiga y estudiante perfecta, se enamora del joven que a vista de todos es un “príncipe azul”, pero que tiene una vida inestable, marcada por el abandono y la violencia. La serie reflea cómo es que la relación insana entre ambos – basada en drogas, manipulaciones y la necesidad mutua – provoca lo sucedido.
Durante los primeros cuatro episodios se busca investigar los hechos ahondando en los recuerdos de Maja y los dos finales se centran en el juicio en contra de la adolescente.
La producción está basada en la novela homónima de Malin Persson Giolito y es dirigida por Per-Olav Sørensen y Lisa Farzaneh. La serie juega mucho con el espectador, manejando muy bien los tiempos y el tira y afloja sobre si Maja es víctima o victimaria. Además, deja una reflexión profunda sobre la idealización de ficciones sobre la toxicidad de relaciones de pareja, especialmente las adolescentes.
Arenas movedizas, con solo una temporada de seis capítulos, es digna de maratón.

Julia Andrade es cientista política. Le encanta el cine, pero siente una gran fascinación por las “campañas de premios”, premios que todos dicen que no les interesan hasta que se encuentran con la posibilidad de ganar uno. Sin formación académica sobre el cine, disfruta mucho de él, aunque los últimos años ha mutado más hacia la TV donde cree que están los personajes más importantes, especialmente los femeninos. La pasión del cine la desarrolla gracias a E.T., la renueva con Cinema Paradiso y la consolida con Persona.