Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Jojo Rabbit: comedia, nazis y amor de madre

Escrito el 31 enero, 2020 @danieladr12

En dónde la puedes ver: cines

Director: Taika Waititi

Elenco: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Scarlett Johansson, Taika Waititi, Sam Rockwell, Rebel Wilson, Alfie Allen, Stephen Merchant, Archie Yates.

Duración: 108 minutos

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt2584384

 

Taika Waititi dirige la sátira Jojo Rabbit, en law dual también participa, en el papel de Adolf Hitler. En esta cinta, el dictador se manifiesta en la imaginación del pequeño Jojo (Roman Griffin Davis) como su mejor amigo y consejero. El niño sueña con ser parte del círculo cercano de Hitler y no tiene problemas con declararse un orgulloso nazi. Un día descubre que Rosie (Scarlett Johansson), su madre, mantiene escondida dentro de su casa a una joven judía llamada Elsa (Thomasin McKenzie).

Waititi ha demostrado con éste y proyectos anteriores (What We do in The Shadows, The Hunt for the Wilderpeople) que tiene un sentido del humor muy peculiar. En esta película se burla constantemente de la figura del dictador alemán Adolf Hitler, haciéndolo ver como un hombre inmaduro y berrinchudo con un intelecto limitado, aún tomando en cuenta que es imaginado por un gran admirador. Los movimientos físicos y acalorados discursos con los que le da vida arrancan risas a diestra y siniestra, haciendo que la audiencia disfrute la película en todo momento.

El director crea un ambiente muy particular para tiempos de guerra, desde la paleta de colores, cálida e invitante, hasta la impecable casa de Rosie y Jojo. Los personajes parecen estar es un mundo perfecto hasta que la batalla llega al pueblo. Con la guerra, la transformación es obvia, la destrucción se opone al hogar del niño. Esto se acompaña de una banda sonora ingeniosa que aporta mucho a las escenas cómicas.

Aun así, me nacen ciertas inquietudes. Empiezo por los constantes enfoques a elementos que resultan importantes para la trama, pues la forma en que lo hace es algo obvia y repetitiva, por ejemplo, el hecho de que el protagonista no sabe amarrarse las agujetas o los zapatos de la madre. La repetición de zooms a distintitos elementos me parece que subestima la inteligencia y capacidad del público de encontrar los pequeños detalles.

Además, la presencia de diálogos en inglés con un acento alemán dentro de una historia en la que queda claro que todos son alemanes distrae mucho, pues no hay necesidad de distinguir si hay personajes extranjeros. ¿Por qué no usar un acento en inglés neutral? Esta no es la única película que utiliza este recurso, así que no repararé mucho en ello, simplemente comento que le quita seriedad y consistencia al producto.

No hace falta hablar mucho sobre Scarlett Johansson, su trayectoria nos asegura calidad en cada película en la que participa. Aunque, insisto, el acento distrae un poco, su compromiso con el personaje y la manera en que se abre al público son extraordinarias, junto con Sam Rockwell logran un elenco adulto de calidad. Asimismo, aunque divertida, la participación de Rebel Wilson ofrece un definitivo tono de parodia.

Hay que darle crédito al joven Roman Griffin Davis, quien tiene un enorme carisma y un talento indiscutible. Griffin Davis, en conjunto con el director, logran hacer al público sentir rechazo y compasión por un niño nazi. Thomasin McKenzie es otro gran acierto en esta historia, pues es una gran actriz y logra retratar a una joven que se mantiene de pie a pesar del miedo.

Además, hay que hacer una mención especial a Archie Yates, quien se roba el corazón de la audiencia como Yorki, el amigo torpe y suertudo de Jojo. Tanto el director como el elenco joven hicieron un buen trabajo al lograr que la película no se volviera algo insoportable y mediocre como otros proyectos con niños actores.

La relación madre-hijo que tienen Rosie y Jojo es un pequeño homenaje a las figuras maternas en el mundo. Rosie hace de todo por proteger a su pequeño del mundo, le permite vivir en un mundo de fantasía, desafortunadamente creado a partir de conceptos nazis.

En este relato podemos encontrar a más de un personaje que se ve obligado a pertenecer al grupo de los que ahora sabemos perdedores en la Segunda Guerra Mundial. Unos buscando protección de forma cobarde, otros por convicciones difíciles de justificar. Este pasaje es algo en que podemos reparar, pues los seres humanos somos impredecibles cuando se presenta una situación de peligro como esta. Lo que podemos rescatar es que siempre habrá quien luche por los más vulnerables.

La película es divertida y logra hacer reflexionar al público sobre la guerra y la absurda rivalidad (unilateral) entre grupos de seres humanos que prevalece en nuestros días. Es una buena opción de un contenido de calidad, con un buen elenco y una forma de abordar la Historia diferente.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.