Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Industry (episodio 1): mi ansiedad laboral plasmada en la pantalla chica

Escrito el 9 noviembre, 2020 @alessandra_kr

Disponible en: HBO.

Creadores: Mickey Down y Konrad Kay.

Elenco: Myha’la Herrold, Marisa Abela, Harry Lawtey, David Jonsson, Nabhaan Rizwan, Conor Macneill, Freya Mavor, Will Tudor, Ken Leung.

País: Reino Unido

Duración: una temporada de ocho capítulos.

Palomómetro:

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt7671070/

Ver Industry, la nueva serie de HBO, mientras se está desempleada, con ansiedad por encontrar trabajo, pero exhausta de los terribles procesos de reclutamiento a los que nos enfrentamos, puede que no sea la mejor idea. La serie de ocho capítulos viene de la mente de Mickey Down y Konrad Kay, ex financieros que han usado sus experiencias para cimentar este esfuerzo intrigante que después de un solo capítulo deja con ganas de más.

La serie sigue a un grupo de estudiantes de posgrado que comienzan a trabajar en Pierpoint, banca de inversión situada en el corazón de Londres, Reino Unido. Nuestra protagonista es Harper (Myha’la Herrold), joven neoyorkina y afroamericana que competirá para que en seis meses su pasantía se convierta en posición permanente. Harper es acompañada por Gus (David Jonsson), Hari (Nabhaan Rizwan), Robert (Harry Lawtey) y Yasmin (Marisa Abela), cada uno intentando ser indispensable y lidiando de manera cuestionable con la presión de la competencia y la presentación de resultados.

El primer capítulo, dirigido por Lena Dunham, presenta con ritmo rápido a la firma londinense y los empleados del lugar, el ambiente tóxico y la presión inmensa por destacar en un lugar en el que las apariencias y el hambre de ganar se sienten intoxicantes hasta para el espectador. Precisamente los primeros minutos presentan los paneles de entrevistas que deshumanizan a los aplicantes y materializan la temible cultura de trabajo que come vivos a aquellos que no tienen hambre desbordada de poder.

Una vez que la parte de reclutamiento queda atrás, la serie nos mete de lleno a la vida diaria de los nuevos corredores de bolsa y analistas. Siempre con paso veloz, actitudes crueles, y con un egoísmo en cada personaje presentado, Industry destaca por la insensibilidad y su ritmo estresante. En la vida de estos nuevos profesionales, hasta el tipo de letra de una presentación de PowerPoint es fuente de un ataque de nervios. Solo es cuestión de tiempo para que alguno de nuestros personajes se quiebre, hecho que sucede en los primeros cuarenta minutos de la serie.

Apenas en el episodio 1, la serie introduce temáticas densas, incluyendo un reflejo fiel del capitalismo, instancias de acoso sexual, presiones laborales que agobian a los jóvenes profesionistas de hoy, uso de drogas, fraude, bullying, y aislamiento emocional. La serie contiene escenas gráficas de sexo, lo cual no causa sorpresa al notar que Dunham, creadora de Girls, se encargó de la dirección de este episodio.

Asimismo, la serie resulta ser una mirada nostálgica a hace unos meses, en donde el contacto físico, las noches de fiesta y el caos de una oficina eran cosas normales. Ahora, esto más bien se aprecia como fantasía, aunque los traumas laborales pueden salir a la superficie por las actitudes identificables en este ambiente de trabajo.

El elenco, mayoritariamente desconocido a excepción de Ken Leung, destaca y promete interpretaciones intensas y desvergonzadas. Aunque ninguno de los personajes es simpático, es imposible no interesarse en sus conflictos laborales y personales. ¿Su impulso se mantendrá inmune a la hostilidad de su entorno?  ¿En algún momento renunciarán o más bien se convertirán en uno más de estos monstruos insensibles saciados por el éxito? Esto es algo que tendremos que descubrir semana tras semana, pues Industry sí es lo suficientemente intrigante como para querer seguir viendo la serie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.