Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Indiana Jones y la última cruzada: cómo superar daddy issues

Escrito el 21 junio, 2023 @ECinematografo
Tercera entrega retrospectiva sobre la franquicia de Indiana Jones. Contiene spoilers.

Comparada con sus predecesoras, Indiana Jones y la última cruzada es una película sencilla. Por un lado, las maravillas técnicas presentadas en Cazadores del arca perdida están ahí, pero no representan la sorpresa de la primera entrega. Por el otro, el sensacionalismo de El templo de la perdición está ausente, lo cual brinda un tono sobrio a una película que solo incurre en parodiar al nazismo y no a otras culturas. Lo que sí está presente en la tercera cinta de esta franquicia es una actitud diferente por parte su director, quien buscaba equilibrar la aventura con una sentida exploración de una relación de padre e hijo.

Indiana Jones y la última cruzada. Dir. Steven Spielberg. Lucasfilm. 1989.

La crisis de los 40 de Spielberg

Steven Spielberg, la mente detrás de blockbusteres como Tiburón (1975), Encuentros cercanos del tercer tipo (1977) e E.T. (1982), se preparaba para superar su actitud de niño maravillado y justificar que era un creador maduro capaz de contar historias que superaran las fantasías presentadas en su trabajo hasta entonces. El imperio del sol (1987) y La última cruzada marcan un periodo de transición que llevaría a la producción de películas como La lista de Schindler (1993) y Rescatando al soldado Ryan (1998). En esta película, Indiana Jones deja de fantasear con artefactos y aventuras, y regresa a sí mismo para cuestionar su vocación a la luz de la relación con su padre.

​Para la tercera película de Indiana Jones, Spielberg y Lucas tenían dos opciones: seguir con el tono caricaturesco y culturalmente grotesco de Templo o repetir la estructura exitosa de Cazadores. Spielberg rechazó guiones e historias provistas por George Lucas y otros escritores, sensato de ya que no tenía excusa para producir otra aventura inconsciente y sensacionalista. Lucas sugirió usar el Santo Grial como el artefacto central de una película que trataría con el tema de buscar a Dios. Como complemento a esta trama, Spielberg sugirió la creación del padre de Indy, Henry Jones Sr. (Sean Connery), para estudiar cómo sus métodos de crianza contribuyeron a que su hijo se convirtiera en un cazador de artefactos históricos.

El guionista Jeffrey Boam escribió el guion y la producción de La última cruzada inició en 1988. Detrás de cámaras, Spielberg repitió la fórmula de Cazadores estableciendo secuencias de acción en desiertos y enfrentamientos físicos contra nazis. Entre estos destaca una escena con Indiana Jones enfrentándose a un tanque por su cuenta, armado solo con un caballo y su ingenio. Lo que hace especial a esta película sobre sus predecesoras es cómo la tensión alrededor de su violencia aumenta exponencialmente por la falta de reconciliación entre Indy y su padre. Si alguno de ellos muriera, la relación podría quedarse sin reparar.

Steven Spielberg, Harrison Ford y Sean Connery en el set de Indiana Jones y la última cruzada. Dir. Steven Spielberg. Lucasfilm. 1989.

Siguiendo el ritmo de los Jones

El prólogo de La última cruzada establece los motivos de un Indiana Jones adolescente (River Phoenix) para alejarse de su padre y abrazar esa fachada de arqueólogo aventurero. En menos de 15 minutos, Jones es presentado como un adolescente que aparentemente heredó su amor por las reliquias de su papá, un profesor de literatura medieval. Después de luchar contra un ladrón de antigüedades y su banda de matones, Jones se siente más identificado con sus métodos que con la pasividad de un docente. ¿De qué le sirve quedarse encerrado en una biblioteca obsesionado con los valores del pasado si puede meterse en los apuros más emocionantes al perseguir artefactos?

La trama de La última cruzada representa para Indiana Jones la posibilidad de enfrentar a su padre después de años de distancia y evaluar si su separación valió la pena. Esta trama parece más complicada cuando tenemos en cuenta al actor seleccionado para interpretar a Papá Jones: Sean Connery, el primer James Bond, y un recordatorio del sueño que tenía Spielberg de realizar una película del agente 007. En un nivel metaficticio, Indiana Jones se lanza al rescate del ícono que inspiró su creación, mientras le critica desde una posición de un hijo lleno de rencores.

La presencia de Connery en el papel de Henry Jones Sr. parodia las características heredadas por Jones de su interpretación de James Bond. Tanto 007 como Indiana comparten rasgos, tal y como ser hombres prácticos, atractivos, ocasionalmente misóginos y talentosos en el uso de armas. No obstante, Henry señala los métodos de arqueología de su hijo como primitivos, llegando incluso a abofetearlo cuando desprecia los valores detrás de su propia búsqueda idealista. Esto hace que Indiana se sienta como un niño frente a la audiencia, ya que su padre continúa entendiendo su vocación como malsana. Hasta en aspectos como el romance, su padre toma ventaja: Jones Sr., un galán más tierno que Bond, gana la admiración de Elsa Schneider (Alison Doody), el personaje femenino central de La última cruzada, incluso antes de que Indiana la conozca.

La química entre Ford y Connery, quienes tenían que interpretar a padre e hijo de forma convincente aun si solo tenían 12 años de diferencia entre sí, es el verdadero logro de La última cruzada, pues es superior a la que Ford tuvo con sus intereses románticos efímeros en las películas que vinieron antes. Después de toda la violencia y el humor vividos en cada secuencia, padre e hijo no solo se convierten un obstáculo para sus propios objetivos, sino que también lamentan el tiempo perdido. Uno de los momentos más sentimentales de la trilogía sucede cuando Henry piensa que su hijo ha fallecido después de caer a un precipicio. Qué conmovedor es cuando se revela que Indy sobrevivió y que su padre puede darle el más sincero de los abrazos, aun si finaliza el gesto rápidamente y no logra decirle que lo quiere.

Por su parte, Indiana Jones recibe un trato consciente por parte de los cineastas cuando los aspectos problemáticos de su caracterización son abordados a la luz del abandono emocional de Henry, quien invertía más tiempo en la religión y su obsesión por el Santo Grial que en ser cálido con Indy. Hasta en La última cruzada, Indiana se burlaba de los poderes relacionados con la autoridad de Dios pese a ser testigo de eventos sobrenaturales, tal vez como un rechazo a la devoción de un hombre que fue negligente con él y que jamás lo tomó en serio.

Indiana Jones y la última cruzada. Dir. Steven Spielberg. Lucasfilm. 1989.

En Cazadores, la seguridad del mundo entero dependía de que Indiana Jones luchara para evitar que los nazis ganaran poder ilimitado a partir de reliquias fantásticas. Sin embargo, Indy no estaba tan convencido de la importancia espiritual de estos objetos en su propio viaje o de cómo renunciaba al cariño de sus aliados para recuperarlos. Cruzada representa un desafío mayor, un salto de fe, pues Indy tiene que confiar en las creencias de su padre para por fin pasar tiempo de valor con él.

En el momento en que los Jones llegan al santuario del Santo Grial con los nazis en los talones, Indy tiene que rendirse a los conocimientos de su padre para resolver acertijos y culminar el viaje de su personaje a través de la trilogía. Jones, ateo, se arrodilla ante un altar como acto de respeto y confía ciegamente en que va a poder atravesar si camina directamente hacia el abismo. Indy tiene éxito y recupera el Grial, pero tiene que enfrentarse al fracaso de siempre: no llevarse el botín.

Es un hecho recurrente que Indiana Jones jamás recupera ninguno de los artefactos que se propone buscar. En Cazadores, el Arca de la Alianza no llega al museo de Marcus Brody (Denholm Elliot), amigo de los Jones, sino a los depósitos del gobierno de Estados Unidos. En Templo, dos de las piedras Sankara se pierden en un río con la última quedando bajo la protección de sus legítimos dueños. En el clímax de La última cruzada, el santuario del Santo Grial es destruido, y el Grial, el objetivo central de la cinta, está a punto de perderse para siempre.

Indy está dispuesto a poner en riesgo su vida una vez más solo para llevarse este objeto consigo hasta que su padre interviene. Por primera vez, Henry llama a su hijo por su apodo y le pide que abandone sus ambiciones, que deje ir. De repente, este arqueólogo problemático se encuentra a sí mismo redimido por el amor de su papá, cabalgando lejos del peligro hacia mejores días. Indy ya no considera a su padre como un ideal inalcanzable y Henry ya no considera que su hijo es un niño. Ambos reanudan su relación sabiendo que son dos adultos distintos entre sí que no necesitan vivir bajo las expectativas del otro.

 ***

Indiana Jones y la última cruzada se destaca como la mejor película de la franquicia al meditar sobre la personalidad de su héroe. Spielberg, Lucas y Boam, en busca de una narrativa personal, combinan la acción insigne de la franquicia con una historia centrada en la relación entre Indiana Jones y su padre, representada con éxito por la química entre Ford y Connery. Después esta película, Spielberg redireccionaría su capacidad de asombro a realizar preguntas a la historia colectiva que compartía con su familia (el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial), ofreciendo varias de sus mejores películas.

 

Lecturas recomendadas:

“Let It Go, Indiana”: “Indiana Jones and the Last Crusade”, and the Necessity of Growing Up…. The M0vie Blog 2021. https://them0vieblog.com/2021/08/26/let-it-go-indiana-indiana-jones-and-the-last-crusade-and-the-necessity-of-growing-up

Spielberg at 40: The Man and the Child n.d. https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/books/97/06/15/reviews/spielberg-turns40.html?scp=3&sq=Candy%2520Bomber&st=Search

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.