IMCINE presenta CINEMA.MX, un canal de cine gratis en línea
IMCINE presenta CINEMA.MX, un canal de cine gratis en línea
En estos tiempos de cuarentena, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con FilminLatino, pone a disposición del público el canal CINEMA.MX, cine mexicano en línea totalmente gratis.
CINEMA.MX tiene más de 200 títulos de documentales, animaciones, ficciones y funciones especiales por tiempo limitado, todos sin costo. Aquí podrán ver títulos como Nicotina (2003, Hugo Rodríguez), Carmín tropical (2014, Rigoberto Perezcano), Amores perros (2000, Alejandro González Iñárritu, entre muchos otros títulos.
Para poder tener acceso al catálogo de Cinema MX, deberán acceder al siguiente enlace.
https://www.filminlatino.mx/canal/cinemamx
Después, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página www.filminlatino.mx
- En la parte superior derecha dar clic el botón “REGÍSTRATE O ENTRA” para crear un perfil. Se desplegará una ventana donde se pregunta si ya es usuario de la plataforma.
- Dar clic al botón “CREA UNA CUENTA”. A continuación, es necesario llenar el formulario como se indica en el sitio y, una vez terminado, presionar el botón “CREAR LA CUENTA”.
- Aparecerá una nueva ventana donde se pide confirmar la cuenta en el correo electrónico ingresado.
- Buscar en el correo electrónico registrado el mensaje “Confirmación de cuenta” y dar clic al botón “ACTIVAR TU CUENTA” para finalizar el proceso.
- Concluido el proceso, es posible disfrutar del contenido gratuito del canal Cinema MX que se encuentra en la página principal del sitio www.filminlatino.mx
Además, quienes deseen acceder al contenido de la plataforma que se encuentra en la modalidad de suscripción, podrá solicitar un código promocional que da acceso a todo el catálogo. Basta solicitarlo en un correo electrónico a filminlatino@imcine.gob.mx.
Cinema.MX tiene contenidos y categorías especiales, tales como:
- “Cine hecho por y para las niñas y niños”, conformada por películas de ficción y documentales.
- “Para maratonear”: una selección de títulos mexicanos de diversas épocas del cine nacional para toda la familia.
- “Cine clásico recuperado”: películas de nuestro patrimonio fílmico en versiones de calidad en imagen y sonido.
- “Funciones especiales”: funciones de 24 horas o una semana con películas mexicanas recientes que han circulado exitosamente en festivales nacionales e internacionales.
- “En exclusiva”: producciones que no se podrán encontrar en ninguna otra plataforma digital.
- “Noches de cortometrajes”: selección de cortometrajes mexicanos para disfrutarse durante las últimas horas del día.
- “Festivales”: en colaboración con festivales nacionales, se podrán encontrar diversos títulos que han formado parte de sus selecciones anteriores.
- “Muestras”: diversos ciclos de cine ponen a disposición del público parte de las películas de sus programaciones.
- “Escuelas de cine”: un apartado para conocer el trabajo de los estudiantes de diversas escuelas de cine del país.
- “De aquí es…la película”: la versión virtual del exitoso programa del IMCINE del mismo nombre. Dos días de la semana dedicados a largometrajes y cortometrajes provenientes de todos los estados de la República.
- “Polos virtuales”: una muestra de los videos cortos emanados de los talleres del programa Polos Audiovisuales realizados por distintos colectivos en diferentes regiones del país.
- “Visibilizar el archivo”: memoria del cine mexicano es una serie televisiva que reúne más de 100 entrevistas realizadas por Alejandro Pelayo con los protagonistas de la producción cinematográfica de la segunda mitad del siglo XX.
- “Cinesecuencias TV”: apartado para ver las temporadas completas del programa de televisión del IMCINE, Cinesecuencias.
- “Organismos de cultura”: sección con contenidos audiovisuales de distintos centros culturales y dependencias como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Centro Cultural de España en México.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).