I May Destroy You: La revolución de la televisión liderada por Michaela Coel
Pocas historias de éxito son comparables a la de Michaela Coel. La guionista, actriz y productora londinense se ha convertido en uno de los rostros más emblemáticos de la creatividad moderna.
El 2020 fue absorbido por la pandemia y los efectos relacionados con ésta. En cuanto al entretenimiento, las series estrenadas durante el aislamiento social gozaron de un boom de vistas de todas aquellas personas encerradas sin nada qué hacer más que ver televisión. Normal People se volvió un suceso. Más tarde pasaría lo mismo con The Queen’s Gambit. Lo mismo sucedió con I May Destroy You, miniserie emitida por HBO, y creada, co-dirigida, producida, escrita y protagonizada por la británica Coel.
Antes de esto, la carrera profesional de la creadora británica despegó cuando Coel convirtió la obra que creó y protagonizó para graduarse de Guildhall School of Music and Drama en el éxito teatral Chewing Gum Dreams, y después en en el premiado programa televisivo Chewing Gum.
En 2018, Coel se convertió en la persona más joven y la primera mujer no caucásica en brindar la afamada Conferencia MacTaggart en el marco del Festival de Televisión de Edimburgo. Durante casi una hora, Coel habló sobre sus orígenes, su educación artística, el proceso de entendimiento por el que pasó al darse cuenta de que se encontraba fuera del sistema de artistas británicos – muchos de ellos privilegiados desde la cuna –, de cómo aprendió a utilizar el poder de su papel como creadora y de los múltiples retos que enfrentó como actriz y que veía a otros actores enfrentar a diario.
También compartió lo que consideraba la clave de su carrera: “aprender a decir que no” y deshacerse del paradigma que le habían enseñado en la escuela de “siempre decir que sí”. Ese evento fue la primera vez en la que Coel habló públicamente del abuso sexual que sufrió en un bar de Londres y que marcaría el camino que tomaría su carrera.
Su experiencia como sobreviviente de abuso sexual serviría de inspiración para crear I May Destroy You. Algunas voces podrían apresurarse a definirla como “una serie de la era MeToo” o “una historia sobre el consentimiento”. No obstante, como lo ha expresado la misma Coel – sin una pizca de ego en esta ambiciosa afirmación – I May Destroy You es una serie que habla de todo.
El abuso sexual que le ocurre a la protagonista – cuyos detalles vamos armando y desarmando conforme avanzan los capítulos – es únicamente el punto de partida de una variedad de conversaciones relevantes. Arabella (Coel) y sus amigos Terry (Weruche Opia) y Kwame (Paapa Essiedu) tienen que enfrentar un mundo moderno que les desafía a cuestionar sus posturas respecto a su sexualidad, relaciones personales y laborales, expectativas del futuro y eventos pasados.
El tono de I May Destroy You es audaz y no se preocupa por encajar en los tópicos del drama. Más bien utiliza técnicas que le otorgan a la narración una preponderancia visual y dinámica. Como guionista, Coel sabe cuándo y cómo usar la comedia de forma audaz y aguda, desafiando las expectativas y preconcepciones del espectador.
La serie tiene la capacidad de hablar a todos, mientras que relata experiencias únicas de los “inadaptados” como Coel. Arabella, Terry y Kwame tienen experiencias propias generadas por su origen, sus retratos formados por la sociedad y las expectativas que ésta tiene de ellos.
La labor de Coel como guionista no opaca su trabajo actoral, nominada a múltiples premios, incluyendo el SAG 2021. Su Arabella está llena de contradicciones y emociones, y no tiene miedo de expresarlas. Podemos ver a cada personaje principal en momentos dramáticos que son llevados al extremo, pero la serie nunca se recrea en su tragedia.
Como declaró para The New York Magazine, Coel no estaba interesada en que la serie terminara con un evento trágico (contrario a lo que vimos en Promising Young Woman, por ejemplo, otro suceso popular de 2020). Esta decisión abrió la puerta para que el episodio final de la serie y el cierre de la historia de Arabella resultara ser uno de las más interesantes y reflexivos que hemos visto en televisión.
El camino que Arabella decide seguir para superar su trauma no es producto del pensamiento mágico. Coel tiene extremo cuidado en mostrar la importancia del apoyo psicológico en casos de abuso y, sobre todo, en ofrecer una honestidad en la representación de las relaciones de familia y amistad que se forjan en la vida. Arabella decide cómo es que sus traumas y experiencias definen su existencia.
I May Destroy You es así: una serie sobre todo. Al mostrar lo complejo de la humanidad, los sentimientos y las relaciones, Coel propone una visión audaz y visceral de algunos temas que Hollywood parece recientemente dispuesto a discutir, pero no necesariamente a interiorizar. Mientras la industria se acostumbra y se ajusta a apropiarse conversaciones sobre abuso, consentimiento, sexualidad y retrato de la diversidad en la televisión y el cine, Michaela Coel ya se adelantó, dejando una obra que marcará un antes y un después en la historia de la televisión.
* I May Destroy You está disponible en HBO.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.