Hot Docs 2023 llega a su fin, The Mountains es el mejor largometraje internacional
La edición 30 del festival de documentales Hot Docs cerró el pasado domingo con el anuncio de los filmes ganadores de este año. En total se entregaron 19 premios, de los cuales cinco fueron ganados por mujeres. Someone Lives Here, además de cerrar el festival, se llevó el premio del público a mejor documental canadiense.
El premio principal del festival – a mejor largometraje internacional – fue para The Mountains, del director danés Christian Einshoj, quien también recibió el premio a mejor talento emergente en categoría internacional. The Mountains usa un viaje al ártico combinado con 30 años de cintas caseras y más de 75,000 fotografías para contar una historia autobiográfica del director, así como de la tragedia que separó a su familia.

A Wolfpack Called Ernesto, del mexicano Everardo González, se llevó una mención honorífica en la categoría de mejor documental internacional. Aquí, González explora la violencia en su natal México a través de numerosos adolescentes anónimos, quienes tienen en común el uso de armas de fuego como forma de vida.
El premio a mejor corto internacional fue para Marjan Khosravi de Irán por su película Mrs. Iran’s Husband, mientras que Dear Ani, del estadounidense Micah Levin, se llevó mención honorífica en la misma categoría.
El premio a mejor mediometraje fue para Being in a Place – A Portrait of Margaret Tait de los directores británicos Lule Fowler y Sarah Neely. En esta misma categoría, la directora tailandesa Ananta Thitanat se llevó una mención honorífica por su cinta Scala.
Cabe mencionar que Hot Docs es un festival que califica a cintas para que entren en consideración para competir en los premios Óscar, siempre y cuando sigan las reglas de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Este año Last Respects, Mrs. Iran’s Husband y The Mountains serán elegibles para consideración por parte de la Academia.
A continuación, la lista completa de los galardonados de Hot Docs 2023.
Premio al mejor largometraje internacional
The Mountains (dirección: Christian Einshoj, país: Dinamarca)
Premio al mejor largometraje canadiense
I Lost My Mom (dirección: Denys Desjardins, país: Canadá)
Premio de la audiencia a mejor largometraje
Lac-Mégantic – This is Not an Accident (dirección: Philippe Falardeau, país: Canadá)
Premio de la audiencia al mejor largometraje canadiense
Someone Lives Here (dirección: Zack Russell, país: Canadá)
Premio especial del jurado – largometraje canadiense, presentado por el Gremio de directores de Canadá
Caiti Blues (dirección: Justine Harbonnier, países: Canadá, Francia)
Premio especial del jurado – largometraje internacional
Name Me Lawand (dirección: Edward Lovelace, país: Reino Unido)
Premio al mejor mediometraje
Being in a Place – A Portrait of Margaret Tait (dirección: Lule Fowler, Sarah Neely, país: Reino Unido)
Premio al mejor cortometraje internacional
Mrs. Iran’s Husband (dirección: Marjan Khosravi, país: Irán)
Premio Betty Youson al mejor cortometraje canadiense
Last Respects (dirección: Megan Durnford, país: Canadá).
Premio de la audiencia a mejor mediometraje
When Spring Came to Bucha (dirección: Mila Teshaieva, Marcus Lenzu, países: Ucrania, Alemania)
Premio de la audiencia a mejor cortometraje
Eco-Hack! (dirección: Josh Izenberg, Brett Marty, país: Estados Unidos)
Premio al mejor cineasta emergente internacional
Christian Einshoj
Premio Don Haig, otorgado a algún productor canadiense con una cinta en el festival, que reconoce la visión creativa del productor y su apoyo a talentos emergentes
Echo of Everything (dirección: Cam Christiansen, producción: Bonnie Thompson, país: Canadá)
Premio Lindalee Tracey, otorgado a un cineasta emergente canadiense con un fuerte sentido de justicia social y buen humor
Gaelle Granton
Premio al mérito extraordinario 2023
Christine Choy
Premio Scotiabank Docs for School votado por estudiantes de cine
Invisible Beauty (dirección: Bethann Hardison, Frederic Tcheng, país: Estados Unidos)
Premio Earl A. Glick (entregado a cineastas canadienses cuya cinta en competencia es su primer o segundo largometraje)
Veranada (dirección: Dominique Chaumont, países: Canadá, Argentina)
Premio John Kastner (entregado a largometrajes presentados en la sección Canadian Spectrum, cuya visión sea valiente y compasiva y que demuestre una profunda confianza entre el director y el sujeto del documental)
Silvicola (dirección: Jean-Philippe Marquis, país: Canadá)
Premio Bill Nemtin al impacto social (entregado a los productores cuyo documental es presentado en la sección Canadian Spectrum y que presenta el mayor potencial para crear impacto social)
Someone Lives Here (dirección: Zack Russell, producción: Matt King, Andrew Ferguson, país: Canadá).

Daniel Flores es un escritor mexicano basado en Toronto. Empezó a escribir acerca de diseño, artes y economía, y ahora se enfoca en deportes. No tiene empacho en decir que su amor por el cine debió haber nacido con las trilogías del 5, pero, sin duda, fue altamente influenciado por vivir a dos cuadras de un multicinema y a 20 minutos de un videoclub. A diferencia de muchos amantes del cine, y a pesar de dejar muchas fuera, es capaz de nombrar sus cinco películas favoritas: El secreto de sus ojos, Sin City, City of God, El Laberinto del Fauno y Nymphomaniac.