Homecoming: una película de Beyoncé – un vistazo ensordecedor al proceso creativo de una estrella pop
Disponible en:
Directores: Beyoncé, Ed Burke
Actores: Beyoncé, Blue Ivy, Jay Z.
País: Estados Unidos
Duración: 137 minutos
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt10147546/
El proceso creativo de la artista pop más influyente de nuestra época, Beyoncé, se retrata en el documental Homecoming: una película de Beyoncé. El documental nos muestra detalladamente lo que se necesita para llevar a cabo el concierto de una intérprete de fama internacional, específicamente, su actuación en el festival de Coachella de 2018.
La participación de Beyoncé en este festival se ha calificado como icónica. El año 2018 fue la primera vez en la historia que una mujer de color encabezó el festival, aunado a esto, lo hizo un año después de dar a luz a sus gemelos. Ambos hechos tienen importancia dentro del documental por la actitud que tiene la cantante con respecto a su familia y su carrera. Ésta es la historia de una mujer negra empoderada y su camino al éxito mundial.
El tema que Beyoncé elige minuciosamente para su espectáculo, y con el que se titula este filme, hace referencia a su llegada a casa. Con esto retoma el concepto de los bailes de las escuelas americanas que dan la bienvenida a sus alumnos al regreso de las vacaciones. Se inspira en la moda colegial y viste como banda de guerra a su enorme ensamble musical constituido de mujeres de varias etnias. Para el grupo de bailarines que la acompaña, eligió incluir hombres y mujeres de diferentes tallas, todos ellos igualmente talentosos. Por otro lado, aplica el tema también a la retórica detrás del filme con la inclusión de citas de personalidades como Maya Angelou, Nina Simone, y W.E.B. DuBois.
Durante la película, la intérprete narra el proceso creativo y lo que tuvo que sacrificar para la ejecución de su visión musical. Como madre de tres, y estando en recuperación de un parto, Beyoncé nos permite dar un vistazo a su vida y la disciplina que requiere su trabajo. Se muestra vulnerable y fuerte al mismo tiempo.
Domina en el escenario y fuera de él al tiempo que lucha por tener presencia en su vida familiar. Incluso muestra a su esposo, Jay-Z como parte de su equipo en lo personal y laboral. Parece que la controversia que inspiró Lemonade quedó atrás, sobre todo con el lanzamiento de Everything is Love el año pasado, en el que se unen para el proyecto musical como The Carters.
La producción del espectáculo Homecoming es indiscutiblemente magnífica, desde la parte musical, hasta la iluminación y coreografía. Cada detalle es ensayado hasta el cansancio, lo que resultó en un evento emblemático. Durante el concierto, Beyoncé interpreta un popurrí de sus éxitos más grandes, haciendo énfasis en las canciones incluidas en su más reciente álbum de solista – acompañado de un filme con visuales fuera de este mundo– Lemonade. Cada canción suena como el himno de una persona que ha dejado de darle gusto a sus opresores y se levanta para ser escuchada.
Mi único “pero” es que el documental resulta largo y, a pesar de que soy fanática declarada de la ex Destiny’s Child, perdió mi atención a ratos. El concierto y el filme resultan interesantes por su valor estético, musical, y me atrevo a decir, histórico.
El hecho de que podamos tener acceso al detrás de cámaras de uno de los eventos culturales más importantes de nuestro tiempo es algo que debe aplaudirse y valorarse. Beyoncé se transforma en un ídolo y modelo a seguir para quienes se sienten fuera de lugar, pero con especial atención para las mujeres de color en los Estados Unidos. Su regreso a los escenarios con una nueva actitud muestra a una artista con conocimiento propio, alejada del producto manufacturado de los inicios de su carrera.
https://www.youtube.com/watch?v=TOg9mgMzXcg
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.