Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

“Hermandades diversas” en la edición 22 de la Semana de Cine Alemán

Escrito el 7 agosto, 2023
Por
@AleStardustMx

En un esfuerzo por promover la cultura alemana y enriquecer la pluriculturalidad de la Ciudad de México diversas empresas de origen alemán y el Goethe Institut unen esfuerzos para mostrar a los habitantes de nuestra ciudad una muestra del cine que se produce en Alemania. Este esfuerzo se conoce como la Semana de Cine Alemán.

Para su edición 22, y teniendo como marco el 30 aniversario de la hermandad entre Berlín y la Ciudad de México, la semana abrazará la temática “Hermandades diversas”. Pensada no solo con la intención de resaltar el lazo entre las dos ciudades, con esta temática los organizadores pretenden reflejar el parecido que tienen estas dos ciudades llenas de color, multiculturalidad y diversidad. “Se busca reflejar y  celebrar todo tipo de hermandades, familiares, amorosas, laborales y la diversidad de estas,” mencionó Ana Zamboni, directora de la Semana de Cine Alemán, durante la conferencia de prensa del evento el pasado 2 de agosto.

Del 9 al 22 de agosto, el público podrá disfrutar de una selección de 27 películas tan variadas en su género como en su narrativa. Entre los títulos que estarán disponibles en la sala de proyecciones del Goethe Institut, Cinepolis Diana, Cineteca Nacional y Cine Tonalá se encuentran:

Ven conmigo al cine – Los Gregors, de Alice Agneskirchner.

En este documental, se narra la historia del matrimonio de más seis décadas de Erika y Ulrich Gregor, fundadores del cine Arsenal de Berlín y del International Forum of New Cinema, toda una vida de amor mutuo y hacia el cine.

Cielo rojo, de Christian Petzold.

El más reciente filme del célebre realizador (galardonado con el Oso de Plata y el Gran Premio del Jurado en la reciente edición de la Berlinale) narra la historia de cuatro amigos que se encuentran en un pueblo costero, donde sus sentimientos desatarán susceptibilidades, anhelos y tensiones.

The ordinaries, de Shopie Linnenbaun.

El debut de la psicóloga y realizadora es una cinta de ciencia ficción donde sus personajes viven en una sociedad de tres clases, y  dependiendo de su rol en una cinta, pueden ser protagonistas o personajes secundarios. En la cinta, Paula, un simple Personaje Secundario, está a punto de enfrentarse a la prueba más importante de su vida: demostrar que merece ser un Personaje Principal.

Piaff, de Ann Oren.

Filme de corte fantástico premiado en el Festival de Sitges donde su joven y tímida protagonista descubre como por accidente la confianza en sí misma, aumentando su deseo sexual hasta límites insospechados.

Orphea in love, de Axel Ranisch.

En esta historia de amor convergen cine, música y danza.

Music, de Angela Schanelec.

Filme ganador del Oso de Plata a mejor guion en la pasada edición del Berlinale, cuenta la historia de un joven que, al perder la vista, decide vivir más que nunca.

Imágenes de (mi) una madre, de Melanie Lischker.

Debut en el largometraje de la editora y cineasta experimental, quien reconstruye la vida de su madre a partir de más de 100 horas de material filmado por décadas y en distintos formatos por su padre y la propia realizadora.

 

Funciones y actividades especiales

Como es ya es tradición, la semana iniciará con la proyección de una cinta silente, la cual en esta ocasión se trata del clásico de 1927, Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Walter Ruttman), musicalizada en vivo por Ximena Sariñana y Marian Ruzzi.

Para concluir actividades y proyecciones, se presentará la cinta B-Movie: lujuria y música en Berlín occidental (Jörg A. Hoppe, Klaus Maeck, Heiko Lange). Después de su proyección se llevará a cabo la fiesta de clausura en el YuYu Cine club, con la presencia del DJ de origen alemán Vril.

Además de proyecciones, la 22 Semana de cine alemán contará con conversatorios con invitados especiales como Alice Agneskirchner (Ven conmigo al cine- Los Gregors), Uli Decker (Anima- Los vestidos de mi padre) y Michael Fetter Nathansky (The ordinaries). De igual forma, se ofrecerá una retrospectiva al cineasta Peter Nestler, la cual se llevará a cabo en colaboración con el Festival de cine español Punto de Vista.

Los horarios, sedes y toda la información relacionada con la 22 Semana de Cine Alemán está disponible en la página del Goethe Institut.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.