Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Había una vez… en Hollywood: tres horas de DiCaprio lloriqueando

Escrito el 25 agosto, 2019 @danieladr12

Disponible en:

Director: Quentin Tarantino

Actores: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Timothy Olyphant, Julia Butters, Austin Butler, Dakota Fanning, Bruce Dern, Mike Moh, Luke Perry, Damian Lewis, Al Pacino, Nicholas Hammond.

País: Estados Unidos, Reino Unido, China.

Duración: 161 minutos

Palomómetro:  

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt7131622

 

La novena película de Quentin Tarantino por fin se estrenó, después de gran anticipación por parte del público. El director y guionista decide dar su propio toque a la vida en Hollywood a final de los años 60. Inspirado en hechos y personas reales, Había una vez…en Hollywood nos cuenta sobre el actor Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), quien se encuentra agraviado por su carrera en declive e intenta revivirla de la mano de su doble de acción y amigo, Cliff Booth (Brad Pitt).

 

Debo empezar por la cuestionable decisión de Tarantino de contar la historia de un actor en decadencia, quien menciona al paso del tiempo como el mayor culpable, en un mundo en el que, sin importar la década, los hombres blancos mayores imperan. Eso hizo que mi empatía por el personaje principal, interpretado de forma impecable por DiCaprio, fuera nula. Acompañando a Rick, tenemos al hombre guapo de Hollywood, Brad Pitt, desempeñando a Cliff con gracia y facilidad.

Fuera de eso el guion se dedica a glorificar a un par de hombres mediocres cuyo único mérito es haber sido parte de la época dorada de Hollywood. Tarantino utiliza como historia alterna, y a su vez antagonista, el famoso caso de Charles Manson y su secta “La familia”. Manson orquestó uno de los asesinatos más violentos que el mundo del cine ha presenciado. Este evento pudo haber sido parte importante de la forma en que cuenta la historia si no fuera porque las pocas escenas en las que presenta a la secta no justifican su existencia como enemigos. Manson por ejemplo sólo sale unos segundos en toda la película.

 

El director no pierde su estilo y llena la cinta de violencia innecesaria y poco creíble, pies descalzos y mujeres hermosas, de ahí que eligiera a la magnífica Margot Robbie para interpretar a Sharon Tate. Ha existido polémica alrededor de esta actuación debido a los reducidos diálogos que obtuvo la actriz en 161 minutos de película. Desafortunadamente, las noticias son ciertas y la actriz brilla más por su belleza que por su talento.

 

Los aspectos técnicos no provocan un pero, ya que se llevó a cabo una cuidadosa construcción de la ciudad de Los Ángeles a finales de la década de los 60. Además de la caracterización de los actores y el vestuario que portan es impecable, logrando así la ambientación perfecta para una historia trivial.

El elenco elegido para adornar la historia es inmenso y reconocido. Sólo con destacar la participación de Al Pacino me quedo sorprendida. Todos logran su cometido en aportar talento y emoción a la historia, e incluso momentos de emotividad con la aparición de la verdadera Sharon Tate (destacada por nuestra editora), y la breve actuación del recientemente fallecido Luke Perry como Wayne Maunder.

 

Dejando de lado a las estrellas elegidas para esta cinta, surge un dilema, Quentin Tarantino utiliza a personajes de la vida real para elevar a los que salieron de su imaginación. Tenemos el ejemplo de Mike Moh como Bruce Lee, quien desafía a Cliff en combate, haciendo quedar a un adorado actor asiático-americano como un patán solo para darle calidad de héroe al don nadie que interpreta Brad Pitt

 

La lista de actores que representan a los miembros de La Familia de Charles Manson es grande y notable. Entre ellos destacan las participaciones de Austin Butler y Dakota Fanning, antiguamente niños actores cuya fama y talento les han permitido participar en proyectos como éste. El breve intercambio de Fanning como Squeaky y el personaje de Pitt es estremecedor y probablemente la única escena que vale la pena en toda la cinta.

El problema principal que tengo con la película es que la inclusión de este terrorífico pasaje de la historia de Hollywood y los Estados Unidos parece irrelevante en la extraña trama que redactó Quentin Tarantino. Pudo haber omitido a esta secta en la narrativa de la historia y reemplazarlos por delincuentes cualquiera y no modificaría el producto final.

 

Mi mayor decepción fue que la película no provocó nada en mí. No reí, tampoco lloré, sólo esperaba a que llegara alguna escena de acción por las que Tarantino es conocido o simplemente que terminara. Les dejo el tráiler de la cinta que en mi opinión es engañoso pues promete más de lo que la historia realmente brinda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.