Hoy inicia el Festival Internacional de Cine en Guadalajara; ésta es su selección oficial
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es, junto con el Festival de Cine de Morelia, el festival del séptimo arte más importante de México, que poco a poco ha ganado notoriedad internacional, en especial gracias al involucramiento activo del ahora ganador del Óscar, Guillermo del Toro. Como el mismo Festival lo señala, es “uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.”
El Festival, lejos de ser un evento exclusivo, es una verbena popular. Cualquier persona puede ir y comprar boletos para las diferentes funciones y disfrutar de las distintas proyecciones en las bellas plazoletas del centro y en algunos puntos distinguidos de Guadalajara, incluyendo la Plaza de las Américas, en Zapopan, o el jardín Hidalgo, en Tlaquepaque.
Como poco de historia, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara nació en 1986, el 10 de marzo para ser exactos, como la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. No fue hasta el 2001 cuando el Festival adquirió dicha categoría. Actualmente, tiene siete categorías en competencia.
En la edición de este año destaca la animación Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simón. Esta película cuenta la historia de cómo Buñuel se quedó sin dinero después del escándalo de su película La edad de oro. De igual forma, esperamos con ansias At’ anii’ (Tu amante), película escrita y dirigida por Antonino Isordia Lllamazares, y narra la historia de un matrimonio en la huasteca potosina que enfrenta la intromisión de un tercero.
El Festival empieza hoy y correrá hasta el 15 de marzo, así que si tienen la oportunidad pueden darse una vuelta y disfrutar de este evento. La selección oficial se presenta a continuación y pueden leer más sobre el Festival aquí:
Premio mezcal
Ficción
At’ anii’
Detrás de la montaña
El complot mongol
La ira o el seol
Marioneta
Souvenir
Yo necesito amor
Documental
45 días en jarbar
Chèche lavi
El poder en la mirada
Midnight family
Oblatos, el vuelo que surcó la noche
Poetas del cielo
Largometraje iberoamericano de ficción
Carmen y lola
Divino amor
Infección
L’uomo che comprò la luna
La mala noche
Los tiburones
Miriam miente
Muralla
Nido de mantis
O grande circo místico
Perro bomba
Petra
Rojo
Sueño florianópolis
Temblores
Tristeza e alegria na vida das girafas
Largometraje iberoamericano documental
El cuarto reino
Apuntes para una película de atracos
Caballerango
Cinema morocco
Contrapelota
Cuando cierro los ojos
Disparos
El pueblo soy yo. Venezuela en populismo…
Flow
Havana, from on high
La asfixia
Los reyes
Ni distintos ni diferentes: campeones
Primas
Vida a bordo
Zaniki
Premio Rigoberto Mora de cortometraje de animación
Agouro
Am i a wolf?
Bavure
Carlotta’s face
Entre sombras
Guaxuma
Iv. Impermanencia
La bague au doigt
Le tigre sans rayures
Monster’s playground
Muedra
My little goat
Myo rapaz e a coruja
Objetos de desecho
Riviera
Soy una tumba
Who are you?
Y así aparecieron los ríos
Cortometraje iberoamericano
3 anos depois
Aicha
Atarraya
Ausencia
Ausente
Background
Bodas de oro
Cerdita
Emperador
Eu sou o super-homem
Harina
Hierba mala
Historia de una aurora y dos ocasos
Hogar
Hoissuru
Ipdentical
Jezebel’s spring rolls
Juan de las brujas
Kyoko
La abuela del año
La herencia del viento
La virgen negra
Lazareto
Letters from childhood
Lo siento mi amor
Merchi
Noctámbulos
Pesca de sirenas
Piter
Playa gaviotas
Qué verán los dragones en chicas como …
Se construyen sueños
Severino
Sin regresos
Tomorrow island
Una cabrita sin cuernos
Una canción para maría
Uno
Victoria
Premio Maguey
Até que o porno nos separe
Carmen y lola
Der boden unter den füssen
Giant little ones
Greta
Kucumbu tubuh indahku
Lemebel
Mamma + mamma
Man made
Papi chulo
Posledice
Tchelovek kotorij udivil vseh
Tell it to the bees
Temblores
Un rubio
Unone taxi ride
Premio internacional de largometraje de animación
Another day of life
Black is beltza
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Día de muertos
Funan
Mirai no mirai mirai
Morten lollide laeval
The tower
Tito os pássaros

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).