Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Greta Gerwig: actriz, guionista y directora

Escrito el 4 agosto, 2021 @riza_hkbg

El 4 de agosto de 1983 nació en Sacramento, California la actriz, guionista y directora Greta Celeste Gerwig. La cineasta, que cumple 38 años, estudió inglés y filosofía con la intención de ser dramaturga, pero su carrera dio un giro al obtener un papel en LOL de Joe Swanberg (2006).

A partir de ese momento, Gerwig tendría interpretaciones en cine que, al combinarse con su estilo particular de escritura, atrajeron la atención de directores como Noah Baumbach (con quien ha trabajado en cuatro ocasiones), Whit Stillman (Damsels in Distress), Daryl Wein (Lola Versus), Mia Hansen-Love (Eden) y Rebecca Miller (Maggie’s Plan).

A pesar de tener un crédito de codirección en 2008 por Nights and Weekends, Gerwig se lanzó detrás de cámaras de manera definitiva en 2017 con Lady Bird, cinta que recibiría cinco nominaciones al Óscar. En 2019, filmaría su segundo esfuerzo, Little Women, la cual recibiría seis nominaciones al Óscar.

Dado que la carrera de Gerwig es tan rica detrás como en frente de cámaras (en cada una de sus facetas ha ofrecido clásicos contemporáneos), presento las películas definitorias de la cultura popular moderna en las que ha tenido un involucramiento como actriz, escritora, directora, o una combinación de estos roles.

 

5. Mistress America (2015, Dir. Noah Baumbach)

Lola Kirke como»Tracy» y Greta Gerwig como»Brooke» en Mistress America. Fox Searchlight Pictures. 2015

Dirigida por Noah Baumbach, Mistress America cuenta la historia de Tracy (Lola Kirke), una joven que al llegar a Nueva York para estudiar literatura se encuentra perdida entre la vida universitaria y sus nuevas circunstancias. Mientras que pasa por un periodo de desánimo y soledad, Tracy toma el consejo de su madre y contacta a su futura hermanastra Brooke (Gerwig), quién le muestra con su excéntrica forma de ser una nueva perspectiva de la ciudad.

En esta tercera colaboración entre Baumbach y Gerwig (en la que ambos se encargan del guion), Gerwig interpreta a una mujer vibrante, independiente, conocedora de la ciudad y llena de vida, contrastando constantemente con el personaje de Kirke. El filme, con una historia simple, pone en el foco aquellas expectativas que nos hacemos, la decepción resultante y la manera en que una nueva visión del mundo puede ser aún más interesante que lo que habíamos esperado.

 

4. 20th Century Women (2016, Dir. Mike Mills)

Greta Gerwig como «»Abbie Porter» en 20th Century Women. A24. 2016.

Filme dirigido por Mike Mills ambientado en la Santa Bárbara de 1979. Narra la historia de Dorothea Fields (Annette Bening), una madre rebasada por la complicada tarea de criar a su hijo adolescente Jamie (Lucas Jade Zumann). Ante esa situación pide ayuda a su inquilina Abbie (Gerwig), una artista de espíritu libre, y su vecina Julie (Elle Fanning), una joven inteligente y precoz.

20th Century Women entrelaza las historias y visiones particulares del mundo de tres mujeres cuyas edades las separa generacionalmente, pero cuyas ideas acerca de la vida, las personas y el amor resultan, no solo interesantes, sino las mejores partes de la cinta más enfocada en el cómo que en el qué. Gerwig interpreta a una chica cuya filosofía se ve cuarteado por la enfermedad que sufre. Aun así, no priva a los demás personajes de su forma de observar al mundo.

 

3. Frances Ha (2012, Dir. Noah Baumbach)

Greta Herwig como «Frances» en Frances Ha. IFC Films. 2012.

En esta colaboración con Baumbach, Gerwig interpreta a Frances, una mujer que se adentra en la aventura de seguir sus sueños. A pesar de las dificultades que pueda traer ese viaje, pareciera que Frances se ha puesto como objetivo demostrar que ninguna meta es imposible, ni siquiera ser bailarina de una importante compañía de danza.

En Frances Ha, coescrita por Gerwig, se combinan las decepciones, los sueños frustrados, los anhelos, el optimismo y aquel disfrute irremediable por los pequeños detalles que se ve magnificado cuando se cuenta con un buen amigo. En su papel, Gerwig muestra diferentes matices que se sienten tan reales que resulta casi imposible no empatizar con Frances.

 

2. Little Women (2019, Dir. Greta Gerwig)

Emma Watson como «Meg March», Florence Pugh como «Amy March», Saoirse Ronan como «Jo March» y Eliza Scanlen como «Beth March» en Little Women. Sony Pictures. 2019.

La más reciente adaptación de la novela homónima de Louisa May Alcott da un giro interesante bajo la lente y el guion propuesto por Gerwig. Esta versión de 2019 no solo muestra la historia que ya se ha mostrado en versiones anteriores, sino que va más allá al intercalar el pasado y futuro de las hermanas March, y dejar un final ambiguo más enfocado en la carrera de escritora de Jo March (Saoirse Ronan) que en su historia amorosa.

La inteligencia del guion y las actuaciones del elenco resultan en una puesta en escena que se siente moderna. Los comentarios actuales que se hacen desde un contexto histórico lejano dejan una sensación de que tal vez el mundo no ha avanzado lo suficiente. La película obtuvo seis nominaciones a los premios de la Academia, entre las que destacan película y guion adaptado. Sin duda con esta cinta Gerwig reafirmó su talento para la escritura y la dirección.

 

1. Lady Bird (2017, Dir. Greta Gerwig)

Saoirse Ronan como «Lady Bird» en Lady Bird. A24. 2017.

Gerwig, en su papel como directora y guionista, presenta Lady Bird, la historia de una adolescente excéntrica (Saoirse Ronan) que ha decidido renegar de su nombre, su familia e incluso su pueblo. Lady Bird, como ella ha decidido nombrarse, se encuentra cursando su último año de preparatoria con el objetivo de ingresar a la universidad y finalmente dejar su aburrida vida atrás.

El personaje muestra lo complejo que resulta crecer y lo complicado que puede ser tener buenas relaciones familiares, en este caso enfocándose en la suya con su madre (Laurie Metcalf), una enfermera que trabaja incesantemente para mantener a su familia, y cuyo carácter choca constantemente con el de su hija.

Aquí, Gerwig da un vistazo a la adolescencia, el difícil proceso de crecer y crear una identidad propia – que muchas veces difiere de la de los padres –, pero cuyas diferencias no disminuyen el amor. Este relato que se personal le dio su primera nominación al Óscar en la categoría de dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.