FYC Emmys 2023: Swarm como mejor miniserie
En la sección “FYC Emmys 2023” le pedimos a la Academia de televisión que amplíe sus horizontes y vea más allá de lo que sus miembros siempre votan, presentando propuestas que serían nominaciones merecedoras en los Emmys 2023.
La llamada “cultura del stan” es un término relativamente nuevo que nació con el auge de las redes sociales, Twitter en particular. Si bien el término “stan” ya se conocía y utilizaba desde antes para referirse al apoyo e idolatría de famosos, las comunidades que se formaron en sociales moldearon el concepto a algo más complejo. No hay Internet sin la cultura del stan y viceversa. Aquella se sintetiza en comunidades activas de fanáticos que encuentran en común una fascinación obsesiva hacia un artista, dedicando su vida a consagrarlo e idealizarlo, y más importante aún, en irradiar odio a todo aquel que se atreva a hablar mal de su ídolo.
Swarm plasma brillantemente los horrores de la era digital en una comedia negra con tintes de thriller a través de “Dre” (Dominique Fishback), una fanática devota de la cantante Ni’Jah (Nirine S. Brown), cuyo comportamiento volátil va perdiendo cada vez más el rumbo. En esta sangrienta historia de carretera, la sátira es cautelosa y astuta. Los creadores Janine Nabers y Donald Glover conocen el Internet y la jerga interna que se maneja entre los usuarios de las redes. La miniserie critica con mordacidad las tendencias ególatras de la generación Z, defendiendo a capa y espada a famosos millonarios que no saben de su existencia y, probablemente, no son tan buenas personas como sus fanáticos los pintan.
Swarm es provocadora, hilarante y macabra, con un despliegue ingenioso de referencias pop. Las guerras campales nacidas entre tuits y retuits, la vanidad y arrogancia por cosas banales como a cuál cantante escuchamos, la alarmante epidemia de problemas de salud mental y el estudio de los grupos de fanáticos como sectas. Sobre todo, la miniserie es un brillante estudio de las relaciones parasociales que establecemos con los famosos, creyendo conocerlos como amigos cercanos por consumir todos los medios en los que aparecen, leer las noticias relacionadas con ellos y escuchar sus entrevistas.
Esta serie limitada plantea que una cosa es el artista como individuo, y otra, la imagen idealizada que hacemos de éste, llenando los vacíos con respuestas autocomplacientes. Después de Swarm, no se puede volver a preguntar “¿Quién es tu artista favorito?” de la misma manera.
Swarm debería ser nominada a mejor serie limitada o miniserie.

Psicólogo desde 2018, cinéfilo de toda la vida. Se graduó en 2018 en Maracaibo, Venezuela. Tiene 24 años. Apasionado por el cine independiente y los documentales. Entre sus cineastas favoritos se encuentran Richard Linklater, Ken Loach, Kelly Reichardt, Michael Haneke y Céline Sciamma, los cuáles aprecia por su sinceridad y humanismo al entender a las personas con sus complejidades.
La película Boyhood (2014) le hizo darse cuenta de la capacidad de belleza que tiene el cine, aunque su fascinación por escribir y leer historias que le transporten a otros lugares viene desde su infancia. Le gustaría conocer cine de todas partes del mundo y especializarse en psicología clínica infantil, y quizá, algún día, escribir un guion inspirándose en sus ídolos del séptimo arte.