FYC Emmys 2023: Dominique Fishback en Swarm
En la sección “FYC Emmys 2023” le pedimos a la Academia de televisión que amplíe sus horizontes y vea más allá de lo que sus miembros siempre votan, presentando propuestas que serían nominaciones merecedoras en los Emmys 2023.
Swarm es una serie que se sostiene por un guion astuto, así como por la implacable autoconciencia de sus creadores que conocen al pie de la letra el funcionamiento de las redes sociales y el comportamiento de los grupos de fanáticos, los cuáles operan como el peligroso enjambre de abejas que da título a la serie. Sin embargo, esta no podría funcionar sin una interpretación que sea tan brillante y calibrada como la de Dominique Fishback, su protagonista. Al interpretar un personaje que va perdiendo lentamente la cordura, Fishback logra el difícil trabajo de generar sentimientos mixtos hacia Dre, de quien no podemos apartar la mirada y preocuparnos genuinamente por el destino de su viaje.
Este personaje no es simplificado como una fría y calculadora fugitiva, ni como una mártir atormentada por un trauma de la infancia no explorado. La serie permite que el espectador construya su propia idea de quién es Dre, tal y como si fuese un famoso que solo vemos a través de una pantalla y nunca conoceremos del todo su verdadera esencia de vida.
No hay momento que parezca demasiado exagerado para Fishback, pues sabe perfectamente como graduar la “locura” de su personaje. Es en momentos sutiles, como en una interacción con Eva (Billie Eilish), una “líder espiritual”, en los que Fishback demuestra que es una actriz de un rostro impresionista. Con sutileza abarca un rango amplio de emociones en solo una mirada.
Dominique Fishback debería ser nominada a mejor actriz en una serie limitada o miniserie por su interpretación en Swarm.

Psicólogo desde 2018, cinéfilo de toda la vida. Se graduó en 2018 en Maracaibo, Venezuela. Tiene 24 años. Apasionado por el cine independiente y los documentales. Entre sus cineastas favoritos se encuentran Richard Linklater, Ken Loach, Kelly Reichardt, Michael Haneke y Céline Sciamma, los cuáles aprecia por su sinceridad y humanismo al entender a las personas con sus complejidades.
La película Boyhood (2014) le hizo darse cuenta de la capacidad de belleza que tiene el cine, aunque su fascinación por escribir y leer historias que le transporten a otros lugares viene desde su infancia. Le gustaría conocer cine de todas partes del mundo y especializarse en psicología clínica infantil, y quizá, algún día, escribir un guion inspirándose en sus ídolos del séptimo arte.