Que siempre no: Morena da marcha atrás y no eliminará el FIDECINE
Después de dos días de que Morena presentara una Iniciativa para reformar y derogar la Ley Federal de Cinematografía, lo que resultaría en la eliminación de FIDECINE, el partido político ya se ha echado para atrás. Los integrantes de la comunidad cinematográfica en México ya pueden descansar (por ahora), el FIDECINE no se elimina.
De hecho, ante la protesta incesante por parte de la comunidad artística, la diputada Dolores Padierna – responsable de presentar la propuesta ante la Cámara de Diputados– aseguró ayer jueves que no habría tal desaparición, sino que era más bien “un mero cambio administrativo”.
Comparto la preocupación del Maestro @RealGDT en el sentido de que la mayoría de los trabajadores de la industria Cinematográfica necesitan continuidad y viven de una producción a otra. Por ese motivo aclaro que, con la iniciativa presentada, los recursos del cine no se extinguen
— Dolores Padierna (@Dolores_PL) May 21, 2020
Sin embargo, las presiones en redes sociales (vale la pena leer el hilo publicado por Guillermo del Toro) obligaron al diputado Mario Delgado Carrillo – encargado de elaborar la Iniciativa – a sostener una reunión de emergencia. En ésta participaron alrededor de 36 personalidades, entre las que destacan Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Rodrigo Herranz, Jorge Ramírez Suárez, María Novaro, Judith Urdiales, Luis Mandoki y Sergio Mayer, en calidad de presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía.
En diálogo extraordinario con la comunidad cinematográfica, llegamos a los siguentes acuerdos:
1. El #FIDECINE NO desaparecerá
2. Hacer equipo para plantear estrategias que hagan crecer a la industria
3. Apoyo a los acuerdos del @imcine.¡Gracias @SergioMayerb y @alefrausto ! pic.twitter.com/TeYhWEjRXL
— Mario Delgado (@mario_delgado) May 22, 2020
Conforme a los tuits enviados por los involucrados, estos fueron los acuerdos de dicha reunión extraordinaria:
- El FIDECINE no desaparecerá.
- Se establecerá una mesa de trabajo para fortalecer “la Cinematografía” en México.
- Se respetarán los acuerdos y compromisos de IMCINE.
?Acuerdos finales de la reunión de la comunidad artística y cultural y el diputado @mario_delgado .
1. El FIDECINE permanece en la Ley.
2. Se abre una mesa de trabajo para fortalecer la Cinematografía en México.
3. Se respetarán los acuerdos y compromisos de @imcine
— Sergio Mayer Bretón (@SergioMayerb) May 22, 2020
Además, el senador Ricardo Monreal señaló que “La iniciativa sobre la desaparición de fideicomisos, entre otros, los vinculados al cine mexicano, será revisada y no se precipitará su dictamen”. Si tan sólo hubieran hecho la revisión antes de presentar la Iniciativa…
La iniciativa de @Mx_Diputados sobre la desaparición de fideicomisos, entre otros, los vinculados al cine mexicano (#FIDECINE), será revisada y no se precipitará su dictamen. Debemos fortalecer el cine nacional; en el @senadomexicano, Morena actuará de manera congruente.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 21, 2020
Por último, Sergio Mayer aseguró que “pronto” podremos ver la sesión de trabajo, la cual esperamos con ansias…
Pronto publicaremos el video íntegro de la sesión. Buenas noches.
— Sergio Mayer Bretón (@SergioMayerb) May 22, 2020

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).