Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

FICUNAM anuncia la selección de ‘Ahora México’ para su 11ª edición

Escrito el 10 febrero, 2021 @Ivanwalls5

La décima primera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) se celebrará del 18 al 28 de marzo de 2021 totalmente en línea. Hace un par de días, se dio a conocer dio a conocer la selección de su sección Ahora México, la cual busca dar un espacio al cine independiente mexicano.

La selección del Festival se presentará a través de las plataformas de MUBI, Cinépolis Klic y el micrositio “Cine en línea” de la Filmoteca de la UNAM. En días posteriores se darán a conocer los títulos participantes en las secciones de Competencia internacional, Aciertos y Atlas.

Estos son los títulos seleccionados en la sección de Ahora México:

 

¿Qué harás cuando Dios muera? (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2020, 75 min)

Ximena y Güero son una pareja que decide grabar una película porno para ganar algo de dinero extra y obtener nuevas experiencias que alimenten su relación.

Cosas que no hacemos (Bruno Santamaria Razo, México, 2020, 71 min)

Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del clóset con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.

La mami (Laura Herrero Garvín, México – España, 2019, 82 min)

Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaré por más de 45 años y ahora es “La Mami”, la encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul. Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el baño es una burbuja de confianza dentro del Barba Azul. Hoy una nueva mujer llega al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo.

499 (Rodrigo Reyes, México – Estados Unidos, 2020, 88 min)

Un conquistador español del siglo XVI llega a México en pleno 2020, 499 años después de la caída de México-Tenochtitlan. Sigue la ruta de Cortés, en un entorno tan extraño como familiar, siendo testigo de la realidad del país, encontrándose con migrantes, familiares de gente asesinada y desaparecida y cuestionando el papel del colonizador en la construcción de esta violencia.

Los Plebes (Emmanuel Massú, Eduardo Giralt Brun, México, 2021, 75 min)

Un grupo de jóvenes sicarios millennials vaga por Sinaloa mientras tratan de hacer frente a su crecimiento, su trabajo y sus deseos para el futuro. Esta es una película sobre adolescentes nacidos en el lugar equivocado, en el momento equivocado y en las circunstancias sociales equivocadas.

Ciudad (Carlos F. Rossini en colaboración con Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez, México, 2020, 98 min)

Más que componer el retrato de una urbe, este documental ofrece la construcción de un encuentro con lo que aflora en ella. Carlos F. Rossini invita a Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez a codirigir “una mirada” que nos plantea la búsqueda y el descubrimiento de los gestos de esa ciudad. Ellos eligen desde dónde explorar, sumergirse y compartir esta experiencia: una serie de espejismos en una urbe monumental.

Blanco de verano (Rodrigo Ruiz Patterson, México, 2020, 87 min)

Rodrigo, un adolescente solitario, es rey en el mundo íntimo que tiene con su madre. Todo cambia cuando ella lleva a vivir a su nuevo novio a su pequeña casa en los márgenes de la Ciudad de México. Rodrigo se debate entre aceptar a la nueva familia o recuperar el trono, aún a costa de la felicidad de quien más quiere.

Ricochet (Rodrigo Fiallega, México – España, 2020, 93 min)

Un hombre sencillo en un pequeño pueblo pasa por un episodio muy doloroso que sacará los impulsos más primitivos, y no siempre explicables, que pueden convertir a un buen hombre en un criminal.

Los fundadores (Diego Hernández, México, 2021, 62 min)

El desarrollo profesional de Renee, Andrés y Diego, estudiantes universitarios, se ve afectado debido a un desvío de recursos por parte de las autoridades.

El compromiso de las sombras (Sandra Luz López Barroso, México, 2021, 90 min)

En una atmósfera de rezos, música, altares y color, Lizbeth, una mujer transexual afrodescendiente, es la encargada de guiar los rituales fúnebres de una pequeña comunidad de Guerrero. Liz es heredera de un conocimiento ancestral, de un particular sincretismo cultural y religioso en el que la vida y la muerte son parte de un ciclo inseparable.

Estanislao (Alejandro Guzmán Álvarez, México, 2020, 93 min)

Después de 15 años Mateo, un engreído contador regresa a la casa de su infancia para honrar la memoria de su madre recién fallecida. De paso, tendrá que convivir con su padre, un alcohólico al que no soporta y con una criatura en forma de ave que lo aterroriza todas las noches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.