El Festival Internacional de Cine de Horror Macabro anuncia los ganadores de su edición XIX
El 30 de agosto concluyó la edición XIX del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro. Creado en 2002 como un espacio de exhibición para el cine de terror contemporáneo, así como para el rescate y revaloración del cine clásico y de culto, Macabro es el primer festival de cine de terror en México.
Debido a COVID19, la edición de este año se llevó a cabo de manera digital a través de la plataforma FilmInLatino del 25 al 30 de agosto. El Festival contó con películas y cortos en categorías como Cortometraje mexicano de horror, Largometraje iberoamericano de horror y Largometraje internacional de horror.
En su ceremonia de premiación se reconocieron las siguientes producciones:
GANADOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Gholu | Dir. Leo Nicholson | Inglaterra | 2019 | 2 min.
Mención honorífica
Too Late | Dir. Roy Stein | Canadá | 2020 | 5 min.
GANADOR CORTOMETRAJE MEXICANO
Tóxico | Dir. Fabián Archondo | México | 2019 | 18 min.
GANADOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL
Morok | Dir. Maksim Kulagin | Rusia | 2020 | 8 min.
Menciones honoríficas
Landgraves | Dir. Jean-François Leblanc | Canadá | 2019 | 22 min.
Haute Cuisine | Dir. Merryl Roche | Francia | 2019 | 24 min.
GANADOR LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO
MATAR AL DRAGÓN | Dirección: Jimena Monteoliva | Argentina | 2019
Mención honorífica:
RENDEZ-VOUS |Dirección y guion: Pablo Olmos Arrayales |México | 2019
GANADOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
FRIED BARRY | Dirección y guion: Ryan Kruger | Sudáfrica | 2020 | 89 minutos
PROYECTOS GANADORES MACABRO LAB
Réquiem de Melvin de Jesús Jiménez
Promo tráiler de FIX Comunicación, asesoría en guion y pitching y equipo de filmación para dos días de CTT EXP & Rentals.
Luces en el cielo de Cath Cuevas
Participación en el fantasmercado 2021 y asesoría en guion y pitching.
PROYECTO GANADOR DE CONVOCATORIA DE COPRODUCCIÓN DE MACABRO COVEN
La última cena de Mitzi Martínez

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).