Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Festival de Cannes 2021: ¿cuáles películas podrían ser parte de su Selección Oficial?

Escrito el 27 mayo, 2021 @cinematictalk

No podemos olvidar que el 2020 golpeó, y fuerte, al cine con la pandemia de COVID. El festival de cine más famoso del mundo, Cannes, no estuvo ajeno a ello. De hecho, fue el único de los tres grandes festivales que no pudo realizarse, aunque anunció cuales eran los títulos de competencia, entre los cuales destacan las ganadoras del Óscar, Druk de Thomas Vinterberg y Soul de Peter Docter. El plan original incluía The French Dispatch de Wes Anderson, Été 85 de François Ozon, Lovers Rock y Mangrove de Steve McQueen, Ammonite de Francis Lee, El olvido que seremos de Fernando Trueba y un largo etcétera.

Para este año, Thierry Frémaux, director de Cannes, ha dado a The French Dispatch una segunda oportunidad, pues la película competirá por la Palma de Oro. Al filme estadounidense se le unirán Benedetta de Paul Verhoeven y Annette de Leos Carax, la cual tendrá el privilegio de abrir el Festival. Sabiendo que Cannes atrasó el anuncio de películas seleccionadas por la cantidad de solicitudes que recibió, y que es muy probable que aumente el número de cintas en competencia, acá presento una lista con 30 filmes que podrían ser anunciados el día 3 de junio para estar presentes en el Festival de Cannes 2021, cualquiera que sea su categoría:

 

A Hero (Dir. Asghar Farhadi)

Ganador de mejor guion en la edición 2016 del Festival por The Salesman, Asghar Farhadi es presencia habitual en Cannes, en donde además ha estrenado en competencia The Past (2013) y Todos lo saben (2018). De la película sabemos poco: Amazon Studios la ha adquirió para su distribución en Estados Unidos y está protagonizada por Amir Jadidi y Mohsen Tanabandeh.

 

Ali & Ava (Dir. Clio Barnard)

Protagonizada por Claire Rushbrook y Adeel Akhtar, Ali & Ava relata una historia de amor imbuida en las complejidades de diferencias de edad, clase y la raza. Clio Barnard ya estuvo en Cannes con The Selfish Giant en la sección de Directors’ Fortnight y esta tiene todo lo que podría gustar ahí.

 

Ahed’s Knee (Dir. Nadav Lapid)

Sinónimos es probablemente uno de los filmes más divisorios de los últimos años y el responsable de aquello es el israelí Nadav Lapid. Tras haber ganado el premio máximo de Berlín hace dos años, puede que busque seguir con su buena racha en festivales internacionales con una historia que es descrita como las batallas que debe enfrentar un cineasta para tener un resurgir creativo.

 

Bergman Island (Dir. Mia Hansen-Løve)

Película que ya anunciamos como una de las más esperadas del año, Bergman Island presenta la vida de una pareja de cineastas que se van a pasar el verano a la isla que inspiraba al legendario Bergman para hacer sus películas. Mezcla de ficción y la realidad en el alejado lugar, el filme será el debut en inglés de Mia Hansen-Løve, quien no está en Cannes desde Le père de mes enfants (2009).

 

Clara Sola (Dir. Nathalie Álvarez Mesén)

Nathalie Álvarez Mesén, la joven directora costarricense-sueca, podría traer a Cannes su primer largometraje. Clara Sola presenta la historia de una mujer cuarentona cuyo despertar sexual tardío la lleva a liberarse de las convenciones sociales y religiosas de su pequeño pueblo. La película es protagonizada por la bailarina y actriz costarricense Wendy Chinchilla Araya y ya ganó el máximo premio de postproducción en el evento Les Arcs’ Works in Progress a principios de este año.

 

Casablanca Beats (Dir. Nabil Ayouch)

El marroquí Nabil Ayouch es un habitual asistente del Directors’ Fortnight, así que debutar en la Selección Oficial de Cannes tiene todo el sentido del mundo. Casablanca Beats seguirá a un grupo de jóvenes de un barrio marginal de Casablanca, ciudad donde el director reside, mientras participan en un proyecto cultural que los anima a expresarse a través del hip hop.

 

Cow (Dir. Andrea Arnold)

La británica Andrea Arnold es otra habitual de Cannes (ha ganado tres veces el premio del jurado), así que estamos en posición de decir que Cow es muy factible de aparecer en esta edición. Este documental relatará la vida de dos vacas. Con esa premisa no necesito más, la necesito para ayer. O sea, la relación de un humano y un pulpo acaba de ganar el Óscar a mejor documental, y la historia de unas vacas parece algo más entretenido en papel.

 

De son vivant (Dir. Emmanuelle Bercot)

La actriz y directora francesa nos trae de regreso a Catherine Deneuve  y Benoît Magimel en los papeles protagónicos, esto ya es “carne de Cannes”. La película cuenta la historia de tres personas durante un año: un hijo diagnosticado con cáncer, una madre que sufre de impotencia y un médico que debe hacer su trabajo. Como dijimos, “carne de Cannes”.

 

Decision To Leave (Dir. Park Chan-wook)

También en nuestra lista de películas más esperadas de este año, Decision to Leave presenta al director coreano Park Chan-wook de regresa tras The Hadmaiden, estrenada en el festival francés en 2016. Esta película es un thriller dramático sobre un asesinato y el detective que quiere resolverlo, interpretado por Park Hae-il, y cuya vida se entrelaza con la de la misteriosa viuda del objeto de su investigación, interpretada por Tang Wei.

 

Drive My Car (Dir. Ryûsuke Hamaguchi)

Adaptada de uno de los relatos del libro antológico Hombres sin mujeres de Haruki Murakami, Drive my Car cuenta la historia de Kafuku, un actor cerca de los 50 que necesita un chófer para conducir su auto viejo mientras ensaya en los trayectos que le llevan al teatro. Misaki, una joven veinteañera, es la elegida para la labor. A pesar del recelo inicial, entre ambos se establecerá una relación muy especial.

 

Flag Day (Dir. Sean Penn)

Varios rumores indican que Sean Penn está haciendo lo posible por atender el Festival de Cannes. Flag Day es protagonizada por el mismo Penn y sus hijos Dylan y Hopper, además de contar con actuaciones de Josh Brolin, Katheryn Winnick, Eddie Marsan y Miles Teller.

 

Libertad (Dir. Clara Roquet)

Filmada hace un año en medio de la pandemia en Costa Brava, el debut de la guionista catalana presenta la historia de dos amigas de distinta clase social. Roquet ha dado muestras de que Cannes es algo a lo que está aspirando.

 

Lingui (Dir. Mahamat-Saleh Haroun)

El director originario de Chad, pero residente en Francia desde hace más de una década, ya ganó el Premio del Jurado en 2010 por A Screaming Man. No sería extraño que su nuevo filme Lingui, llegue a Cannes. Esta película sigue las tribulaciones de una madre de 30 años cuya hija adolescente necesita un aborto, pero en Chad, esto sigue siendo ilegal y altamente penalizado.

 

Mali Twist (Dir. Robert Guédiguian)

Una apuesta arriesgada, pues a pesar de que el director ya ha estado en Cannes antes (The Snows of Kilimanjaro y Maerie-Jo and her 2 Lovers), sus últimas dos producciones La villa y Gloria Mundi se estrenaron en Venecia, por lo que la posiblidad de llegar al festival italiano sea tal vez más alta. Mali Twist está ambientada en la década de los 60 en Senegal post colonial.

 

Memoria (Dir. Apichatpong Weerasethakul)

Los rumores indican que el director tailandés Apichatpong Weerasethakul espera estrenar Memoria en Cannes, a pesar de haber sido tentado por Venecia. La historia, filmada y ambientada en Colombia, cuenta la historia de una mujer de mediana edad (Tilda Swinton) que va a encontrarse con su “persona interior” mientras recorre el país cafetero.

 

Mona Lisa and the Blood Moon (Dir. Ana Lily Amirpour)

Mona Lisa and the Blood Moom es el segundo filme de la británica Ana Lily Amirpouor. The Bad Batch que ganó el premio especial en Venecia, por lo que bien podría parecer que tiene más cercanía con los italianos. El filme nuevo es del género de fantasía, y es protagonizado por Kate Hudson (Music) y Jeon Jong-seo (Burning). Narra la historia sobre una chica con poderes especiales que huye de una institución mental y se dirige a Nueva Orleans.

 

Mothering Sunday (Dir. Eva Husson)

Película protagonizada por Josh O’Connor y Odessa Young, y que además presume en su elenco a los ganadores del Óscar Olivia Colman, Colin Firth y Glenda Jackson puede ser un dulce, pero veremos que dice Cannes. Además, el guion está a cargo de una de las jóvenes estrellas británicas, Alice Birch (Lady Macbeth, Normal People). Basada en la novela homónima, Mothering Sunday narra la historia de amor entre la empleada de los Niven, Jane Fairchild (Young), y el heredero de ellos, Paul (O’Connor), y cómo tras siete años de relación clandestina, logran tener un día solos en la mansión antes de que él se casa con otra mujer.

 

Noche de fuego (Dir. Tatiana Huezo)

La directora mexicana podría dirigirse a Cannes con su primer largometraje de ficción, después de ofrecernos documentales (Tempestad, El lugar más pequeño y el corto Ausencias) ganadores de múltiples Premios Ariel. Noche de fuego, también escrita por Huezo, relata la vida de tres niñas que crecen en un pueblo azotado por la guerra, mientras emprenden su camino hacia la adolescencia.

 

On A Half Clear Morning (Dir. Bruno Dumont)

Léa Seydoux, que está en The French Dispatch, protagoniza la película sobre una periodista de guerra que trata de balancear su carrera y vida personal. Sin embargo, su vida es trastocada por un extraño accidente automovilístico. Blanche Gardin y Benoît Magimel completan el reparto.

 

Paloma (Dir. Marcelo Gomes)

Película brasileña que habla de una mujer transgénero y su lucha por una boda tradicional en una comunidad conservadora. Gomes no estrena en Cannes desde que Cinema, Aspirinas e Urubus estuvo presente en 2005, pero siempre es buena oportunidad para su regreso.

 

Paris, 13th District (Dir. Jaques Audiard)

Jacques Audiard, uno de los cineastas más destacados de Francia y ganador de la Palma de Oro en 2015 por Dheepan, regresó a rodar en francés tras haber filmado The Sisters Brothers en 2018. Se rumora que Paris, 13th District fue rodada en blanco y negro, con un guion coescrito por Céline Sciamma y la cineasta en ascenso Léa Mysius (Ava). La película sigue a un cuarteto de amigos y amantes ocasionales a través de una serie de dramas superpuestos que capturan la cultura juvenil moderna en todas sus vibrantes contradicciones. La cinta ya fue adquirida por IFC Films para su distribución en Estados Unidos.

 

The Restless (Dir. Joachim Lafosse)

El filme belga The Restless de Joachim Lafosse mostrará el drama de una pareja que debe lidiar con la bipolaridad de uno de ellos. Lafosse ya estuvo en la Selección Oficial con otro drama poderoso como fue Our Children en 2012.

 

Soggy Bottom (Dir. Paul Thomas Anderson)

Mucho se ha especulado sobre que el premiado director estadounidense podría debutar su noveno filme en Cannes y no es algo descabellado, a pesar de que Anderson haría más sentido en Venecia. La historia de Soggy Bottom es sobre un adolescente y la vida en su secundaria mientras es una estrella de Hollywood. Protagonizada por Cooper Hoffman, hijo del fallecido Philip Seymour Hoffman (colaborador frecuente de Anderson), la película cuenta también en su reparto con Bradley Cooper, Benny Safdie y Alana Haim, del grupo Haim, en su debut actoral.

 

The Storms of Jeremy Thomas (Dir. Mark Cousins)

El irlandés Mark Cousins hará un recorrido sobre la vida del fascinante productor Jeremy Thomas (The Last Emperator) con ayuda de muchos de sus colaboradores, incluidas Tilda Swinton y Debra Winger. Es muy difícil pensar que estará en Competencia Oficial, pero tiene sentido en más de alguna otra categoría.

 

The Story of My Wife (Dir. Ildikó Enyedi)

Una historia de amor y celos en un matrimonio infeliz, protagonizada por Léa Seydoux y Louis Garrel, siempre podría caer bien en el Festival de Cannes. La directora húngara ya ganó el Oso de Berlín en 2017 con el filme nominado al Óscar On Body and Soul.

 

The Tragedy of Macbeth (Dir. Joel Coen)

Joel Coen ha participado múltiples veces en Cannes y en sus vitrinas tiene la Palma de Oro por Barton Fink, el Gran Premio del Jurado por Inside Llewyn Davis, y dos premios de mejor director por Fargo y The Man Who Wasn’t There (única distinción no compartida con su hermano Ethan). The Tragedy of Macbeth, protagonizada por la recién ganadora del Óscar, Frances McDormand y Denzel Washington, tiene papeletas de sobra para ser presentada aquí.

 

Titane (Dir. Julia Ducournau)

Julia Ducournau enloqueció a Cannes con su ópera prima Raw hace 5 años. Ahora, con una película de culto a sus espaldas y con NEON teniéndola ya como uno de sus estrenos de 2021, Titane podría dirigirse al sur de Francia. El segundo filme de la directora, que trata sobre un hombre que en un aeropuerto dice ser Adrien Legrand, un chico desaparecido 10 años atrás, tiene todo para entrar en una categoría alternativa del Festival.

 

Triangle Of Sadness (Dir. Ruben Östlund)

Las dos últimas películas del director sueco pescaron premio en Cannes: Force Majeure con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard en 2014 y The Square con la Palma de Oro en 2017. Ahora, Ostlund está en la carrera para regresar a la Competencia con Triangle of Sadness, una comedia negra sobre una pareja de celebridades que quedan varada en una isla desierta con un grupo de millonarios. Protagonizada por Woody Harrelson, Harris Dickinson y Zlatko Burić.

 

Wicked Games (Dir. Ulrich Seidl)

El austriaco Ulrich Seidl trae para este año una epopeya de tres horas sobre dos hermanos que regresan a la casa de su infancia para enterrar a su madre, solo para descubrir un lado oscuro. Si no llega acá, Venecia podría ser la opción.

 

The Worst Person in the World (Dir. Joachim Trier)

Joachim Trier ya debutó en Cannes con la excelente Oslo August 31st. The Worst Person in the World gira en torno a Julie, quien al cumplir 30 años ve su vida como un desastre existencial, sumado a la presión de su novio por asentarse. El reparto incluye a Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie, ambos del filme Oslo, y Herbert Nordrum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.