Estrenos semanales, 15 de noviembre
Este viernes es especial. ¿Por qué? Porque es viernes y todos los viernes son especiales… eso y porque es el inicio de puente. Aprovechen su fin de semana largo y vayan con los niños, los abuelos o los tíos a ver las buenas cintas que se están estrenando.
En esta semana hay estrenos envidiables y para todos los gustos: incluyendo cine ruso de terror, 3 películas mexicanas sobre contexto actual, una cinta de carreras que pretende conquistar a la audiencia grande, ah, y el regreso del rey MARTIN SCORSESE. Sin más que agregar, chequen los estrenos de la semana.
Cines
Contra lo imposible
Director: James Mangold
País: Estaod Unidos
Elenco: Matt Damon, Christian Bale, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Noah Jupe, Josh Lucas,
Hoy se estrena una de nuestras cintas más anticipadas del año. Contra lo imposible, o mejor su título original Ford v Ferrari, se centra en el excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores de Ford, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Matt Damon) y su conductor británico Ken Miles (Christian Bale por fin usando su acento inglés).
Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en Le Mans de 1966. Un elenco de primera, adrenalina pura y el regreso de James Mangold desde su éxito con Logan (2017), garantizan un estupendo momento en el cine, dando a los fanáticos del automovilismo algo más que ver que no sea Rush (2013) o Senna (2010). Una oda a los americanos y sus diseños.
Disparos
Directores: Elpida Nikou, Rodrigo Hernández.
País: México
Documental
En uno de los barrios más peligrosos de la Ciudad de México, Jair Cabrera, un joven fotógrafo, observa y retrata las consecuencias de un sistema corrupto y una guerra todavía no asimilada. Otra historia más de violencia en México.
El irlandés
Director: Martin Scorsese
País: Estados Unidos
Elenco: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Jack Huston, Ray Romano, Kathrine Narducci, Jesse Plemons.
Por fin llega a cines (selectos) El irlandés, película estadounidense de gángsters basada en el libro I Heard You Paint Houses, de Charles Brandt. La cinta narra la historia de “El irlandés” Frank Sheeran (Robert De Niro), veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario. Específicamente, la película teoriza sobre su participación en uno de los grandes misterios de la política estadounidense: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa (Al Pacino).
La película se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York el pasado 27 de septiembre pasando por diversos festivales, incluyendo Londres, en dónde la vimos. Hoy se estrena de manera limitada en algunos cines de México, para después transmitirse de manera global en Netflix.
Al respecto, nuestra querida editora, Alessandra K comentó en su reseña de cinco palomitas que “una dirección magistral que nunca pierde el mensaje que quiere transmitir, una fotografía sublime por parte del mexicano Rodrigo Prieto, y una banda sonora memorable, hacen que El irlandés se vuelva inolvidable y digna de más de una sola vista. […] Martin Scorsese regresa triunfal acompañado de los mejores actores de su generación”. Ya saben, si pueden verla en la pantalla grande aprovechen. Vale la pena.
El guardián de la memoria
Directora: Marcela Arteaga
País: México
Documental
Un documental desgarrador y durísimo en sus temas sobre cómo sistemáticamente el Estado Mexicano cubre o perpetra crímenes. En este contexto, Carlos Spector, abogado de migración en Texas, lucha por obtener asilo político para mexicanos que huyen del país por la violencia.
El guardián de la memoria presenta la historia de las familias que decidieron dejar de ser víctimas, y que pese a las circunstancias decidieron reconstruir un país fracturado desde el exilio, de no quedarse sólo con los muertos y preservar la memoria para que la tragedia no se repita y así, contando sus historias y recordando así a sus muertos.
Espíritus del mar
Director: Ayumu Watanabe
País: Japón
Elenco vocal: Seishū Uragami, Yū Aoi, Win Morisaki, Mana Ashida, Sumiko Fuji
La cinta de animación japonesa narra la vida de una joven cuyos padres se han divorciado. Ella conoce en el acuario local a dos chicos llamados Umi y Sora, quienes tienen sus propios problemas familiares. Tras entrar en contacto con ellos, Ruka se da cuenta de que ambos tienen una conexión especial con el océano, al igual que ella. Sin embargo, el poder de sus dos nuevos amigos parece interponerse con los intereses del acuario y de la sociedad en la que todos residen.
Los muertos no mueren
Director: Jim Jarmusch
País: Estados Unidos
Elenco: Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Rosie Pérez, Iggy Pop
Los muertos no mueren cuenta la historia de tres oficiales de policía que deben resguardar su pequeña ciudad en el corazón de los Estados Unidos de los muertos vivientes que poco a poco comienzan a levantarse de sus tumbas. Con las actuaciones de Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton e incluso Selena Gómez, esta película cuenta con uno de los elencos más impresionantes, acompañados por la dirección de Jim Jarmusch.
El tráiler causó sensación por su particular sentido del humor y evidentemente por las estrellas que reúne, aunque el producto final puede que no sea lo mejor que Jarmusch nos haya ofrecido. Acá nuestra reseña.
Midway: Batalla en el Pacífico
Director: Roland Emmerich
País: Estados Unidos
Elenco: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, Darren Criss, Luke Kleintank.
El rey de las películas de desastres llega con su adaptación de sucesos patrióticos durante la Segunda Guerra Mundial. La historia narra el contraataque al imponente ejército japonés después de Pearl Harbor y de cómo es que una decisión cambió el curso de la historia para siempre.
Una letal batalla para cambiar el rumbo de la guerra, todas las miradas se vuelcan hacia la remota isla de Midway, donde una serie de impactantes ataques aéreos y marítimos pondrán a prueba la potencia y la fortaleza de ambas naciones. Algo así como Pearl Harbor (2001) con nuevos actores, incluyendo a la estrella en ascenso Ed Skrein, los renombrados Woody Harrelson y Patrick Wilson, y el bigote distractor de Nick Jonas.
Placa de acero
Director: Abe Rosenberg
País: México
Elenco: Alfonso Dosal, Adrian Vazquez, Eduardo España, Noé Hernández, Arnold Y. Kim, Adrian Yun, Quetzalli Cortés, Costanza Andrade.
Esta cinta mexicana narra las aventuras de un oficial ejemplar recién egresado de la Academia y su nuevo compañero, un patrullero holgazán que ha cedido su alma a la corrupción, fomentando la idea de que no existe otro camino en el sistema mexicano de justicia. Juntos tendrán que ir aprendiendo uno del otro para tener la fuerza necesaria para triunfar sobre el crimen organizado y así traer justicia a la Ciudad de México.
Reflejos siniestros
Director: Aleksandr Domogarov
País: Rusia
Elenco: Angelina Strechina, Daniil Izotov.
Cinta de miedo rusa que narra lo acontecido a un grupo de víctimas de un siniestro fantasma. En una escuela rusa, un grupo de muchachos investiga una de las zonas “prohibidas” del colegio y descubren un cristal con una serie de misteriosas pinturas. Ellos, en lugar de ponerse a estudiar matemáticas, química o cualquier otra materia deciden recitar esas palabras. De pronto se les concede todo aquello que siempre desearon… a costa de sus almas.
Tiempo sin pulso
Directora: Bárbara Ochoa Castañeda
País: México
Elenco: Andrés Lupone, Carmen Beato, Rubén Pablos, Alejandra Cárdenas, Paola Frías, María Deschamps, Sebastián Cobos, Mercedes Hernández, Gastón Melo.
La película narra la vida de Bruno un joven que no se permite sentir felicidad. Martha, su madre, insiste en celebrar el cumpleaños de Esteban, su hijo mayor muerto dos años atrás. El regreso de Elisa, el primer amor de Bruno, lo ayuda a enfrentar la culpa y abrirse a la posibilidad de disfrutar la vida nuevamente. La cinta es la ópera prima de Bárbara Ochoa Castañeda.
Netflix: estrenos destacados
El club
La serie gira en torno a un grupo de niños ricos que se involucran, a través de una aplicación, en el tráfico de drogas. Todo se complica cuando entran en contacto con personas mucho más poderosas y peligrosas de lo que se esperaban. Rappi conoce al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Earthquake Bird
Earthquake Bird es una película dirigida por Wash Westmoreland basada en la novela del mismo nombre de Susanna Jones. Es protagonizada por Alicia Vikander, Riley Keough, Naoki Kobayashi y Jack Huston. La cinta está ambientada en el Tokio de 1989. Lucy Fly, una joven expatriada, es sospechosa de asesinato cuando su amiga Lily desaparece a raíz de un tumultuoso triángulo amoroso con Teiji, un atractivo fotógrafo local.
Klaus
Klaus es una película de comedia navideña animada dirigida por Sergio Pablos, en su debut como director. La cinta sirve como una historia de origen ficticia para el mito de Santa Claus. La trama gira en torno a un cartero estacionado en una ciudad del norte que se hace amigo de un solitario fabricante de juguetes.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).