Estrenos semanales, 8 de febrero de 2018
Ya es viernes de estrenos; este fin de semana tenemos propuestas para todos los gustos y de varios países, incluido México, Líbano (con una cinta nominada al Premio Óscar), Francia y, por supuesto, Estados Unidos. Destaca el estreno de Green Book: una amistad sin fronteras, la cual toca temas de racismo y tolerancia que no nos convenció del todo, así como Cafarnaúm: la ciudad olvidada, que retrata la historia de un niño sumido en la pobreza que, por cierto, nos encantó.
Cines
Atentado en el estadio
Director: Scott Mann
Elenco: Dave Bautista, Pierce Brosnan, Ray Stevenson, Martyn Ford, Ralph Brown, Kamil Lemieszewski, Lucy Gaskell, Craig Conway, Amit Shah, Aaron McCusker.
País: Reino Unido
Una cinta genérica de acción: un grupo terrorista ataca un popular evento deportivo. Nuestro héroe, Michael, debe utilizar su entrenamiento militar (¿¿Die Hard??) para salvar a las personas que allí se dan cita. Entre ellas se encuentra la hija de un antiguo compañero de armas caído (preferíamos cuando el rehén era un familiar directo…Die Hard), por lo que Michael lo tome como un ataque personal. Al final creemos que todo saldrá bien.
Cafarnaúm: la ciudad olvidada
Directora: Nadine Labaki
Elenco: Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawthar Al Haddad, Fadi Kamel Youssef, Cedra Izam, Alaa Chouchnieh.
País: Libano
Zain, un niño de 12 años ha vivido toda su existencia sumido en la ira, tristeza y desesperación. En un acto de rebeldía demanda a sus propios padres por darle la vida. Una desgarradora historia que, aunque ficción es un claro ejemplo de lo que sufren los niños migrantes y pobres en todo el mundo.
Ya vimos la película y nos impactó. Nuestra editora comentó que la cinta “presenta un tipo de cine complejo y poco disfrutable. Sin embargo, precisamente por eso debe ser preservado e impulsado. Esta película nos despierta, sin posibilidad de volvernos a dormir. Ésta es una película que hace preguntas difíciles de soportar y de responder, pero que aun así deben ser preguntadas”. Acá dejamos la reseña completa.
Detective Conan y los girasoles del infierno
Director: Kobun Shizuno
País: Japón
Una clásica historia de Kaitou Kid: Detective Conan. Conan es un detective famoso que es envenenado por unos hombres vestidos de negro, pero en vez de morir encoge hasta tomar el aspecto de un niño de 7 años. En esta cinta animada Kaitou, el detective Conan, busca desenmarañar la desaparición de la pintura Los girasoles de Van Gogh, que se creían destruidos.
Escape Room: sin salida
Director: Adam Robitel
Elenco: Taylor Russell, Deborah Ann Woll, Logan Miller, Tyler Labine, Jay Ellis, Nik Dodani, Adam Robitel, Kenneth Fok, Jessica Sutton.
País: Estados Unidos
Un grupo de desconocidos se encuentran atrapados en una habitación que tiene un sin fin de trampas mortales. Deberán aprender a usar su ingenio si lo que quieren es sobrevivir. El tráiler nos trae a la mente dos cintas, El cubo y Saw: juego macabro.
Una familia con madre
Director: Enrique Arroyo
Elenco: Arcelia Ramírez, Pilar Mata, Rodrigo Murray, Tara Parra, Héctor Bonilla.
País: México
Una comedia acerca de Chahuita, una típica ama de casa y cocinera mexicana, famosa por preparar un mole de olla que vuelve loca a su familia. Al morir, parece que el secreto de su receta se ha ido, por lo que sus parientes deberán descubrir una serie de increíbles secretos familiares si de verdad quieren volver a probar su delicioso platillo.
Green Book: una amistad sin fronteras
Director: Peter Farrelly
Elenco: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway.
País: Estados Unidos
Un rudo y racista italoamericano del Bronx es contratado como chófer/guardaespaldas del pianista afroamericano Don Shirley para llevarlo a una serie de conciertos por el sur de los Estados Unidos. La convivencia durante la gira hará que ellos aprendan a dejar de lado el racismo y clasicismo.
Como película con múltiples nominaciones al Premio Óscar, es un must para los fanáticos de estos premios. En Palomita ya la vimos, y a nuestro escritor le pareció que “aunque entretenida […]dejó un sabor de boca que no terminó de gustar. […] Aunque el final es bello y busca mandar un mensaje de tolerancia, la forma abrupta en que todo sucede, lo hace poco plausible”. Acá dejamos la reseña completa.
La lista de Schindler
Director: Steven Spielberg
Elenco: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall.
País: Estados Unidos
Película clásica que regresa a carteleras. La lista de Schindler relata un período de la vida de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial, empleándolos como trabajadores de sus fábricas.
A pesar de tener más de 25 años de estrenada, esta película es más relevante que nunca. Parece que la sociedad mundial está olvidando su historia, incluyendo uno de los momentos más oscuros de la humanidad.
Luz de Soledad
Director: Pablo Moreno
Elenco: Laura Contreras, Lolita, Elena Furiase, Carlos Cañas, Raúl Escudero, Eva Higueras.
País: España
Una historia de época que narra la vida de Madre Soledad y sus Siervas de María, directora de una institución religiosa originada en Madrid en 1851. La cinta narra los años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Cabe destacar que Madre Soledad fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970.
Mientras se espera
Director: Paola Villanueva Bidault
País: México
Un documental en el que cuatro ancianas comparten su visión del mundo, luego de que se mudan a un asilo juntas. Ahí hablan de sus recuerdos y en ellos se reconocen, por lo que surge una amistad.
Mi papá se llama Lola
Director: Nadir Moknèche
Elenco: Fanny Ardant, Tewfik Jallab, Nadia Kaci, Lucie Debay, Lubna Azabal,
País: Francia
Un poco de cine francés para que la cartelera no pierda el toque internacional, nada es internacional sin Europa. Un joven francés, hijo de inmigrantes argelinos, acaba de perder a su madre en París. En el trauma de este evento, decide emprender una aventura en busca de su padre, quien hace más de 20 años abandonó a la familia. Un road trip con aires intensos de descubrimiento personal.
Qué león
Director: Frank Perozo
Elenco: Raymond Pozo, Ozuna, Clarissa Molina, Miguel Céspedes, Christine Marzano.
País: República Dominicana
Una historia de amor entre Nicole y José Miguel. Ambos de apellido León. Uno pobre y la otra rica. Una comedia ligera en la que al final esperemos que triunfe el amor.
El traficante
Director: Jesper Ganslandt
Elenco: Daniel Radcliffe, Grace Gummer, Renée Willett, David Joseph Martinez.
País: Estados Unidos
Un hombre tiene una hora para entregar su carga ilegal al otro lado de la frontera. Aunado a esto tiene que convencer en pleno vuelo a un cartel de que la carga va a llegar sana y salva, so pena de que un sicario lo mate al llegar. Una cinta llena de acción que, no obstante, diversas críticas dicen que aburre.
Netflix: estrenos destacados
High Flying Bird
Steven Soderbergh está de regreso. High Flying Bird se enfoca en el agente deportivo Ray Burke (André Holland), quien ve la oportunidad de hacer negocio con una joven promesa del baloncesto (Melvin Gregg), y en el proceso cambiar el destino del juego por siempre.
El talento detrás y delante de cámaras es asombroso: la cinta es dirigida por el legendario Soderbergh (Traffic, Ocean’s Eleven y fue escrita por Tarell Alvin McCraney, quien se ganó el Óscar por Moonlight. Por su parte, entre los actores que acompañan a Holland destacan Zazie Beetz, Melvin Gregg, Sonja Sohn, Zachary Quinto, Kyle MacLachlan y Bill Duke. Cabe destacar que la cinta fue grabada con un IPhone.
Día a día (temporada 1)
Los Álvarez son una familia américo-cubana de tres generaciones. Penélope Álvarez, la protagonista, es una mujer recién divorciada y con dos hijos. La mujer intenta día a día sacar adelante un hogar, de ahí el nombre de esta serie.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).