Estrenos semanales, 25 de enero
¡Viernes de estrenos! En esta semana tenemos propuestas interesantes para todos los gustos. Ya estamos con la temporada de Óscar a todo lo que da, por lo que cada semana tendremos opciones que no se pueden perder si quieren estar listos para la gran ceremonia. En este fin, por ejemplo, tenemos Si la colonia hablara, última película de Barry Jenkins, y Van Gogh en la puerta de la eternidad, por la que Willem Dafoe fue nominado (sorpresivamente) a mejor actor. Igualmente, Netflix tiene propuestas populares, incluido el estreno de la serie Kingdom, así como el regreso de Club de Cuervos. ¿Qué verán?
Cines
Distancias cortas
Director: Alejandro Guzmán Álvarez
Elenco: Luca Ortega, Mauricio Isaac, Joel Figueroa, Martha Claudia Moreno.
País: México
Historia de Fede, un hombre de 200 kilogramos que vive recluido en su casa. Un día encuentra un rollo fotográfico viejo y decide salir de su auto-encierro para revelarlo. En la tienda conoce a Paulo, uno niño que le vende una cámara usada. Después, Fede se encuentra con Ramón, su cuñado. De esta forma, los tres desarrollarán una amistad mientras que Fede descubre un amor por la fotografía que podría convertirse en mucho más que un pasatiempo.
Espíritu del mal
Director: Adam MacDonald
Elenco: Lauria Holden, Nicole Munoz, Chloe Rose, Eric Osborne.
País: Canadá
Después de la muerte de su padre, Leah se ve forzada a cambiar de residencia. Ahora, vivirá en una casa en el bosque junto con su madre inestable. Un día, la adolescente despierta a un ser extraño cuando inocentemente realiza un ritual para atraer a una bruja con el objetivo de que mate a su mamá.
Mirreyes vs Godínez
Director: Chava Cartas
Elenco: Pablo Lyle, Daniel Tovar, Regina Blandón, Diana Bovio.
País: México
Genaro es un godín que lleva años trabajando en la Zapatería Kuri. Un día, Santi Kuri, el hijo del dueño (el mirrey de la historia) llega e intenta establecer su visión en la empresa, además de que planea sacar a los godinez de la jugada. Esto llevará a una lucha entre ambas ¿tribus? Para mantener el lugar ganado a través de mucho esfuerzo, sudor y lágrimas.
Sin comentarios, gracias.
La mula
Director: Clint Eastwood
Elenco: Clint Eastwood, Alison Eastwood, Taissa Farmiga, Bradley Cooper, Dianne Wiest, Michael Peña, Andy García, Laurence Fishburne.
País: Estados Unidos
Clint Eastwood está de vuelta delante y detrás de cámaras. En esta ocasión, La mula narra la historia de Earl Stone (Eastwood), un señor de 90 años que se encuentra en la bancarrota, solo y a nada de que le clausuren su negocio. ¿Ante tal situación qué decide hacer? Convertirse en la mula de un cártel mexicano. Su éxito inmediato lo lleva a volverse en un objetivo de interés para el agente Colin Bates (el ahora constante de Eastwood, Bradley Cooper). Los errores del pasado empezarán a cazar a Stone, por lo que tendrá que decidir entre hacer lo correcto o esperar a que las autoridades o los sicarios lo encuentren.
Si la colonia hablara
Director: Barry Jenkins
Elenco: Regina King, Stephan James, Kiki Layne, Dave Franco, Ed Skrein, Brian Tyree Henry, Teyonah Parris, Pedro Pascal, Colman Domingo, Diego Luna, Finn Wittrock.
País: Estados Unidos
Una de las películas más esperadas de Palomita por fin llega a cines, y ustedes perdonen, pero esta escritora está realmente indignada de que haya sido omitida de la categoría de Mejor película en las nominaciones a los Premios Óscar. No obstante, no todo es malo, pues la película sí obtuvo tres nominaciones, de las cuales se espera que por lo menos Regina King se lleve la estatuilla a mejor actriz de reparto. La cinta marca el regreso rápido de Barry Jenkins después de su triunfo con Mooonlight.
Si la colonia hablara es la adaptación del clásico estadounidense del mismo nombre escrito por James Baldwin. La película narra la historia de Tish y Fonny, una pareja joven de afroamericanos en la ciudad de Nueva York de los setenta que viven enamorados y preparados para iniciar su vida juntos. Sin embargo, a causa de eventos injustos y racialmente motivados, Fonny termina en la cárcel. A través de flashbacks y escenas en el presente conoceremos la relación de ambos, así como los contextos familiares y sociales que han marcado su vida.
Sin dejar huellas
Director: Manolo Caro
Elenco: Vincent Cassel, Romain Duris, Elodie Bouchez, Sandrine Kiberlain.
País: Francia
Película francesa protagonizada por Vincent Cassel, quien sale como un policía desencantado de la vida que empieza una investigación sobre la repentina desaparición de un adolescente. Al mismo tiempo, vivirá momentos turbios en casa cuando su hijo delincuente reaparece, pidiéndole que le ayude a salvar a su amigo del universo del narcotráfico.
La sirena
Director: Svyatoslav Podgaevskiy
Elenco: Viktoriya Agalakova, Igor Khripunov, Efim Petrunin, Nikita Elenev.
País: Rusia
Película rusa de terror (obvio no podía faltar) que se centra en una sirena malvada que se enamora de Román, el prometido de Marina. La sirena se esfuerza por separar a la pareja, manteniendo a Román en su reino debajo del agua. Marina sólo tendrá una semana para superar su miedo a las aguas oscuras para mantenerse humana, luchar contra los monstruos y evitar convertirse en uno.
Van Gogh en la puerta de la eternidad
Director: Julian Schnabel
Elenco: Willem Dafoe, Mads Mikkelsen, Oscar Isaac, Rupert Friend, Emmanuelle Seigner, Stella Schnabel, Vladimir Consigny, Mathieu Amalric.
Países: Suiza, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda.
Una de las mayores sorpresas de las nominaciones al Óscar fue la inclusión de Willem Dafoe en la categoría de mejor actor gracias a su interpretación en esta película. Estrenada originalmente en Venecia, esta película ha resultado ser una experiencia única, destacada por su increíble elenco, incluidos Mads Mikkelsen, Oscar Isaac y Mathieu Amarlic.
Van Gogh en la puerta de la eternidad narra la historia de los últimos años del afamado, pero atormentado, artista en Arles, Francia. Precisamente en este periodo, Van Gogh pintará aquellas obras maestras del mundo natural a su alrededor que lo inmortalizaron dentro del mundo artístico.
Netflix: estrenos destacados
Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy (24 de enero)
Ted Bundy es uno de los asesinos seriales más conocidos y temidos de la historia de Estados Unidos. Su personalidad, su atractivo físico y su extroversión lograron que este hombre se mantuviera alejado del estereotipo de asesino serial, mientras se escondía a simple vista y mataba a más de 30 mujeres antes de su aprehensión en 1978. Durante su juicio, Bundy recibió adoración de las mujeres estadounidenses, lo cual hizo que sus crímenes se volvieran más atemorizantes.
Esta serie documental presenta imágenes nunca antes vistas, así como entrevistas con el mismísimo asesino. De igual forma, puede resultar buena preparación para los que están esperando la película del hombre, Extremely Wicked, Shockinly Evil and Vile, quien será interpretado por Zac Efron.
Club de cuervos (temporada final)
Este viernes llega la temporada final de una de las series más exitosas de Netflix en México: Club de cuervos. En los últimos capítulos seguiremos la batalla de los Iglesias y los Cuervos por salvar al equipo y limpiar el nombre de la familia.
Black Earth Rising
Serie dramática que se centra en una parte de la historia difícil de digerir. Black Earth Rising sigue la historia de una mujer que se volvió huérfana a partir del genocidio en Ruanda. Años después de ser adoptada por una mujer inglesa, emprende un camino para encontrar la verdad sobre su pasado. Específicamente, la serie examina la relación del Occidente con África, con el inicio del procedimiento legal de crímenes de guerra como el telón de fondo.
Kingdom
Serie coreana que ha causado sensación con los fragmentos que ha proporcionado. Kingdom se desarrolla en un pueblo vencido por la corrupción y la hambruna. Un día, el rumor de que el rey ha muerto se esparce, al mismo tiempo que aparece una plaga extraña que hace que los infectados se vuelvan inmunes a la muerte y estén hambrientos de carne. El príncipe heredero es víctima de una conspiración, por lo que inicia un viaje para descubrir la realidad de los hechos y salvar a su gente. Una historia de zombies en el Japón antiguo…Netflix tienes mi interés.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Sin duda hay cintas interesantes tanto en cine como en Netflix, gracias Palomita por esta sección. Me encanta!