Los goles y autogoles de las cintas de futbol
A lo largo de la historia, el futbol, “lo más importante de lo menos importante” como diría Jorge Valdano, ha servido de inspiración para un sinfín de cintas, algunas buenas, otras regulares y otras auténticas porquerías. En esta época mundialista, Palomita presenta su lista de autogoles (malas) y goles (buenas) de películas de futbol. Por supuesto que la lista no es ni de cerca exhaustiva, pues tuvimos que dejar fuera cintas como Rudo y Cursi, la cual simplemente ninguno en el equipo la ha visto por falta de interés, o películas animadas como Metegol o la serie de Súper campeones.
Autogoles
- El Chanfle
Cinta de comedia mexicana, filmada en 1978 y estrenada en 1979, dirigida por Enrique Segoviano y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. La cinta narra la historia del Chanfle Segundo (Gómez Bolaños), utilero del equipo de fútbol Club América. Nada más queda por decir. No es que sea mala, solamente que es el chavo jugando fútbol, las mismas bromas, los mismos tropiezos y hasta los mismos actores.
- Gol! (Goal! The Dream Begins)
Drama deportivo de 2005 dirigido por Danny Cannon y protagonizada por Kuno Becker. El personaje principal es Santiago Munez, un joven rebelde con problemas con la ley al que se le ofrece la posibilidad de jugar en uno de los “mejores clubes de fútbol de Inglaterra”, aunque en realidad es con el Newcastle United, pero algo es algo. La película fue hecha con la cooperación de la FIFA y Adidas, lo que como es de imaginarse influyó fuertemente en el guion.
La verdad es que la película no es tan mala como pudiera parecer, en ciertos ratos es interesante y aunque hay clichés y estereotipos, también hay algunos momentos que sí entretienen (el partido final y algunos entrenamientos), además de que sale Anna Friel, de quien somos fanáticos desde Pushing Daisies y apoyaremos por siempre. Las razones desconocidas, pero posteriormente hubo dos secuelas: Gol II: ¡Vivir el sueño (2007) y Gol! III: Tomando el mundo (2009). Esas sí, no tienen nada de rescatables.
- Ladybugs
Película de comedia deportiva estadounidense de 1992 protagonizada por Rodney Dangerfield y dirigida por Sidney J. Furie. Dangerfield interpreta a un empresario de Denver que se hace cargo de un equipo de fútbol femenino que patrocina la compañía para la que trabaja, todo con la esperanza de ganarse el respeto de su jefe y un posible ascenso; sin embargo, como es de esperar de un norteamericano no tienen ni idea de futbol. La película es insufrible en muchos niveles y no solamente se basa en un humor muy gringo, sino que la trama carece de interés y de personajes entrañables.
- United Passions: La légende du football
Película franco-británica de 2014 que narra la historia de la FIFA desde su fundación, hasta la elección de Sudáfrica como sede de la Copa del Mundo 2010. La cinta es una oda a los tres presidentes más emblemáticos de la FIFA: Jules Rimet (Gérard Depardieu), João Havelange (Sam Neill) y Joseph Blatter (Tim Roth). Pese a que fue un “mega fracaso en taquillas”, la cinta tiene buenas actuaciones de estos tres excelentes actores, aunque sí es muy lenta y no parece ser una cinta de fútbol, sino de la creación de una empresa, algo así como Ford o AT&T. Además, y dado que la FIFA fue la que mayor cantidad de capital aportó (casi el 90% de todo el presupuesto), el guion es extremadamente bondadoso con Blatter o Havelange.
Goles
- A Barefoot Dream
Coproducción (2010) entre Corea del Sur y Japón, y dirigida por Kim Tae-kyun. La cinta se basa en la historia real de Kim Shin-hwan, un futbolista coreano retirado que viaja a Timor Oriental después de que su negocio fracasa. Ahí crea un equipo de fútbol juvenil, convirtiéndose así en el director técnico de un grupo de niños pobres que, sin un centavo y sin zapatos, deciden competir en el Campeonato Internacional de Fútbol Juvenil en Japón. La película fue seleccionada por Corea del Sur para participar en la categoría de Mejor película de lengua extranjera en la edición 83° de los Premios de la Academia, aunque no llegó a la lista final.
- Bend It Like Beckham
Película de comedia romántica británica-alemana de 2002 producida, escrita y dirigida por Gurinder Chadha (quien también realizó Bride and Prejudice, una parodia india de la novela clásica de James Austen), y protagonizada por Parminder Nagra, Keira Knightley y Jonathan Rhys Meyers. La película sigue a Jess (Nagra), una chava de 18 años de ascendencia india que vive en Londres y es una apasionada del fútbol. La historia es inspiradora, pues pese a la negativa de sus padres, ella se une a un equipo local de mujeres.
La cinta traza paralelismos entre la discriminación para jugar criquet en la India y la negativa de su padre a que ella juegue futbol en Inglaterra. La película da una muestra de cómo el racismo y la discriminación impiden desarrollar al máximo nuestras capacidades. Ampliamente recomendada, con un final rosa, pero bien construido.
- The Damned United
Drama deportivo biográfico (2009) dirigido por Tom Hooper (director de la aclamada El discurso del rey) y basado en la exitosa novela de David Peace The Damned Utd. La cinta narra la nefasta administración de Brian Clough (Michael Sheen) como director técnico de fútbol de Leeds United en 1974. Es quizá la mejor película de esta lista, ya que es magistral la forma en que retrata los celos y el ego. La película recibió numerosas nominaciones en Reino Unido por las actuaciones de Sheen, Timothy Spall y Jim Broadbent como mejores actores, así como por el guion. El mensaje de la película es, de manera general, las derrotas así como las victorias son temporales.
- Green Street, o Green Street Hooligans
Película británico-estadounidense de 2005 sobre el hooliganismo en Reino Unido. Fue dirigida por Lexi Alexander (directora de Limitless serie de televisión) y protagonizada por Elijah Wood, Charlie Hunnam, Claire Forlani y Leo Gregory. En la película, un estudiante estadounidense (Wood) se une a una violenta porra del West Ham (The Green Street Elite) liderada por el hermano menor (Hunnam) de su cuñado (Gregory). Pronto se ve inmiscuido en problemas relacionados con drogas y violencia.
La cinta no es perfecta, pero sí es una mirada distinta al mundo del fútbol, el cual no solamente se juega en las canchas. La cinta tiene secuelas, las cuales siguen la vida de personajes diferentes (un ex líder de la porra que vuelve para resolver un crimen, un grupo de hooligans que van a la cárcel), las cuales no recomendamos; pero en general esta película es bastante aceptable y entretenida, además de que cuenta con buenas actuaciones y bellas locaciones (Boston, Stratford y Londres).

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).