Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Entendiendo los Premios Óscar: cómo se escoge la Mejor película

Escrito el 1 marzo, 2018 @alessandra_kr

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es el órgano detrás de los Premios Óscar. La Academia está compuesta por 17 ramas de trabajos involucrados en la creación de películas, incluyendo, por ejemplo, actores, directores, editores y cinematógrafos. Cada profesión en el mundo del cine está representada por una rama dentro de la Academia. De acuerdo con Variety, a enero de 2017 el número de integrantes de la Academia con derechos de votación era de 6,687 (la mayoría actores), más los integrantes invitados a mediados de 2017 que aceptaron formar parte de la Academia.

A lo largo de los años, la Academia ha tenido su número considerable de críticas, incluyendo la idea de que no tiene una representación realista de las personas, así como de los artistas y obras de expresión que se desarrollan. También se ha mencionado que existe cierto modelo de películas que siempre atraerá a los miembros de la Academia, mientras que otras películas nunca serán consideradas para la nominación o el Óscar a Mejor película por ser muy íntimas, alternativas, independientes o, todo lo contrario, es decir, películas de superhéroes o grandes producciones (sigue siendo legendaria la falta de inclusión de The Dark Knight entre las nominadas a Mejor película en 2008).

Por esto, en 2009, la Academia cambió las reglas para aumentar el número de películas nominadas en la categoría de Mejor película. Hasta esa fecha, siempre se nominaban cinco películas; a partir de este momento, mínimo serían cinco y máximo serían 10. De esta forma, el trabajo de artistas como Kathryn Bigelow (The Hurt Lucker), Darren Aronofsky (Black Swan), Christopher Nolan (Inception), Terrence Malick (The Tree of Life), Michael Haneke (Amour), George Miller (Mad Max: Fury Road), Denis Villeneuve (Arrival) y Barry Jenkins (Moonlight), entre otros, se reconoció por la Academia, caso que hubiera sido extremadamente difícil en el escenario previo a esta modificación.

Este cambio requirió la modificación de las reglas de selección de la película ganadora. Al igual que en la mayoría de las otras categorías, antes se hacía una selección de la película que cada miembro de la Academia quería que ganara y se hacía una suma de las selecciones para dar con el ganador. Ahora, en cambio, para esta categoría, se introdujo el conteo preferencial. De esta forma, puede ser que la película ganadora no sea la favorita de muchos, pero sí será la decisión consensuada. Esto permite que aquellas películas que no cuentan con el apoyo claro y apabullante de los miembros de la Academia no sean descartadas y tengan la oportunidad de seguir en la contienda. El proceso de selección es un poco complicado, pero aquí va la explicación:

En la edición de este año, se tienen nueve películas nominadas. Para fines de la explicación, supongamos que el número de votantes es 100. Estas 100 personas deben acomodar del 1 al 9 las películas nominadas por orden de preferencia; es decir, el número 1 será la película favorita y el número 9 la menos favorita de las opciones.

Una vez que los contadores reciben las boletas de los 100 integrantes, éstas se revisan y se asignan los votos conforme al primer lugar de selección. Por ejemplo:

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

19

10

29

13

5

8

7

6

3

100

En este ejemplo, la película I tuvo el menor número de votaciones en el primer lugar, por lo que queda descartada. Sin embargo, en vez de eliminar las tres boletas correspondientes, éstas se asignan nuevamente a aquellas películas que esos participantes seleccionaron en el segundo lugar:

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

19

10+1=

11

29

13

5+2=

7

8

7

6

Eliminada

100

Ahora, los tres votos fueron reasignados: uno se fue a la película B y dos se fueron a la película E, dado que éstas fueron las segundas opciones de los votantes. Se revisan los números de nuevo y la Película H se elimina. Ahora se deben reasignar esos votos a través de revisión de la segunda opción de estos seis votantes.

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

19+1= 20

11

29

13+3= 16

7

8

7+2=

9

Eliminada

Eliminada

100

Ahora, la película E se elimina al tener el menor número de votos y los siete votos con los que contaba se reasignarán. El punto es que, conforme se van eliminando las películas con el menor número acumulado de votaciones, las boletas se reasignan a la opción que sigue en contención y que está mejor posicionada en cada papeleta. De esta forma, ganará la película que tenga más de la mitad del total de votos:

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

20+3 =
23

11

29

16

Eliminada

8+3=
11

9+1=
10

Eliminada

Eliminada

100

 

Película A Película B Película C Película D Película E Película F Película G Película H Película I Total de votos

23

11+3=
14

29+3=
32

16+4=
20

Eliminada

11

Eliminada

Eliminada

Eliminada

100

 

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

23+4=
27

14+7=
21

32

20

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

100

 

 

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

27

21+8=
29

32+12=
44

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

100

 

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

Eliminada

29+24=
53

44+3=
47

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

100

 

Al llevar a cabo la asignación de las boletas de las películas que se fueron descartando, la película B resultó la ganadora. Esto a pesar de que comenzó en la cuarta posición con 10 votos como la primera opción. Al final del día, el Óscar a Mejor película va a aquel filme que está mejor posicionado en el mayor número de boletas.

Película A

Película B

Película C

Película D

Película E

Película F

Película G

Película H

Película I

Total de votos

Eliminada

Ganadora

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

Eliminada

100

 

En la entrega de los premios Óscar de este año todo puede pasar, y más al considerar que no hay una clara película favorita. Sin embargo, desde mi punto de vista, las películas que serán eliminadas inicialmente serán The Darkest Hour, Call me by Your Name, The Phantom Thread y The Post; después de esto, es cuestión de intuir la segunda decisión de aquellos miembros que escogieron a estas películas en primer lugar. Por ejemplo, alguien que haya seleccionado Call Me by your Name es factible que escoja en segundo lugar películas como Lady Bird o Get Out, por lo que sus posibilidades de ganar aumentan. El punto es que las votaciones de estas películas se tendrían que reasignar entre las cinco películas restantes.

Quédense atentos, ya que en los próximos días Palomita les presentará sus predicciones de ganadores para la próxima entrega de los Premios Óscar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.