En la oscuridad: el ataque de los monstruos chupa almas
En dónde puedes ver En la oscuridad: Cinemex.
Director: Padraig Reynolds.
Elenco: Jessica Madsen, Ben Sullivan, Gerald Tyler, Opal Littleton, Kristina Clifford, Ed Brody
País: Estados Unidos.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt9135260/
* Palomita de maíz recibió una screener de esta película, por esto nuestro escritor no se vio en la necesidad de acudir a una sala de cine. Entendemos que la audiencia tendría que arriesgar su vida para ver esta película, así que aconsejamos ser precavidos y seguir todas las recomendaciones de seguridad en su localidad.
En la oscuridad (Dark Light) es una película de terror por Padraig Reynolds, director de cine familiarizado con el género gracias a su trabajo en cintas como 24 Horas (2018) y Ritos de primavera (2011). Su más reciente esfuerzo tuvo su estreno en el Frightfest 2019, festival de cine de terror de Reino Unido.
La película va contando la historia de Annie Knox (Madsen), una joven madre quien, junto a su hija Emily (Littleton), se muda a una casa de campo con el fin de empezar de nuevo, después de separase de su esposo Paul (Ed Brody) y de la muerte de su madre. Aunque le ha ido mal, estos sucesos no se acercan a lo que le espera.
Pronto hechos aterradores empiezan a ocurrir y monstruos come almas aparecen en su jardín. La cinta inicia fuertemente con una escena de Annie buscando algo con un arma, temerosa, pero decidida a acabar con el enemigo, el cual parece ser su propia familia.
Aunque la película empieza por el final, no es del todo predecible. Por el contrario, la premisa es interesante, aunque no innovadora, ya que hay numerosas cintas de monstruos que viven en cuevas y que son un resabio de la evolución humana. Lo cierto es que el diseño de los engendros sí es novedoso gracias a sus figuras con luces en el rosto, así como la forma en que es la luz y no la oscuridad la fuente de su poder. Su diseño me recuerda a DOOM (1994), el videojuego.
Las actuaciones son regulares y probablemente lo más débil de la cinta. Madsen, a quien vimos en Rambo: Last Blood (2019), carga con el peso de la película, pero nunca logra conectar con el espectador. Nunca sentimos su angustia o miedo, sabemos que lo siente, pero no lo compartimos. La relación que ella y Emily tienen debería ser el centro de la cinta, pero la falta de química entre ambas actrices es palpable. Lo mismo podemos decir de Ed Brody, quien tiene un personaje que bien pudo aportar mucho más a la trama.
Otro defecto de la cinta es su incapacidad por decidir su género y atmósfera. A veces es terror sobrenatural con puertas abriendo y cerrando sin razón, en otras es acción con disparos, fuego y golpes, y por momentos quiere incursionar en el género de la ciencia ficción.
Esta indecisión deja demasiados cabos sueltos a lo largo de la cinta: ¿De dónde vienen los monstruos? ¿Por qué atacan a esta familia? Enfocarlo en un solo género con respuestas claras hubiera ayudado a centrar los temas de la trama y a seleccionar lo realmente importante: ¿Los monstruos? ¿La relación madre – hija? ¿El terror?
En lo que respecta a la fotografía, no hay queja alguna. La película está bien filmada, con escenas interesantes y con monstruos que, pese a la limitante del presupuesto, lucen aterradores. Quizá la única molestia es el parpadeo incesante de las luces, pero que a su vez se vuelve necesario. Hay que insistir en que la forma en que se presentan estos monstruos es original, lo mismo que sus habilidades.
Al final, En la oscuridad es una película entretenida que desperdicia ocasiones numerosas para mostrarnos que es una cinta memorable. Al final, salvo por algunas escenas, la cinta no te queda en la memoria y se convierte simplemente en un vago recuerdo de una película de monstruos con cabeza de lámpara.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).