El FICM anuncia la selección completa de su 18ª edición
Hoy por la mañana el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) dio a conocer más detalles sobres su 18ª edición, la cual se llevará a cabo a lo largo de cinco días, del 28 de octubre al 1ero de noviembre de este año. El Festival se presentará de manera híbrida con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas, en Morelia, Michoacán, así como funciones virtuales gratuitas en Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.
El FICM de este año será dedicado a José María Riba, amigo del Festival, y reconocido crítico y programador que falleció este año.
Como se anunció previamente, la selección de competencia estará compuesta por 11 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (10 de animación, 14 de documental y 36 de ficción), 9 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 en la Sección de Largometraje Mexicano.
El jurado estará conformado por Marisa Paredes, actriz española; Vanja Kaludjercic, directora del Festival Internacional de Cine de Rotterdam; Rithy Panh, director camboyano; Lili Hinstin, exdirectora del Festival de Locarno; Nick James, crítico de cine; Nicolas Philibert, realizador francés; John Bailey, cinematógrafo y expresidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos; Farah Clémentine Dramani-Issifou, integrante del Comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Patricia Riggen, realizadora mexicana; Sébastien Duclocher, integrante del Comité de selección del Festival de Clermont-Ferrand; Hugo Villa Smythe, Director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM; Samuel Kishi, realizador mexicano; y Benoît Martin, agregado audiovisual de la Embajada de Francia en México.
En esta conferencia se dio a conocer la selección de películas internacionales, entre las que destacan Ammonite, de Francis Lee; Siberia, de Abel Ferrara; The Trouble with Nature, de Illum Jacobi; Te llevo conmigo, de Heidi Ewing; Soy Greta, de Nathan Grossman; The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw; y Nomadland, de Chloé Zhao; Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani; Blast Beat, de Esteban Arango; The Climb, de Michael Angelo Covino; Dream Horse, de Euros Lyn; Long Time No See, de Pierre Filmon; Nine Days, de Edson Oda; Rifkin’s Festival, de Woody Allen; Saint Maud, de Rose Glass; Sound of Metal, de Darius Marder; Yellow Rose, de Diane Paragas; Nuevo Orden de Michel Franco; El Gran Fellove, de Matt Dillon; e Hijo de monarcas, de Alexis Gambis.
La versión restaurada de Amores perros, del cineasta Alejandro González Iñárritu, es la película seleccionada para inaugurar el Festival, evento que contará con la presencia del realizador mexicano. Por su parte, El baile de los 41, de David Pablos, será la función de clausura.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.