El Festival Internacional de Cine de Morelia da a conocer la selección oficial de su 17ª edición
*se hizo una actualización el 27 de agosto para incluir las nuevas películas anunciadas.
Del 18 al 27 de octubre se llevará a cabo la 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y hoy se dio a conocer su selección oficial. Dentro de sus principales categorías están Sección michoacana, Cortometraje mexicano, Documental mexicano y Largometraje mexicano, en las cuales participarán más de 100 realizadores mexicanos.
Este es el sexto año en el que se llevará a cabo la votación para la selección de cortometraje mexicano en línea. El filme ganador podrá ser considerado elegible para las nominaciones en la siguiente edición de los premios Óscar.
Primero, los organizadores anunciaron al jurado, el cual se conforma de la siguiente manera: Eugenio Caballero, director de arte mexicano; José María Prado, exdirector de la Filmoteca Española; Michael Kutza, fundador del Festival Internacional de Cine de Chicago; Lila Avilés, cineasta mexicana; Nanako Tsukidate, integrante del Comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Oskar Alegria, realizador español; Diana Bracho, actriz mexicana; Carol Littleton, editora; Steve Seid, curador y archivista; Marina de Tavira, actriz mexicana; Cédric Succivalli, crítico de cine y consultor del Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia; Lorenza Manrique, directora general de Estudios Churubusco; Jenny Mügel, coordinadora del Departamento de Programación Cultural del Goethe-Institut Mexiko; y Jorge Michel Grau, realizador mexicano.
El FICM contará con estrenos nacionales entre los que destacan El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein; No One Left Behind, de Guillermo Arriaga; El actor principal, de Paula Markovitch; Perdida, de Jorge Michel Grau; El son del chile frito, de Gonzalo Ferrari; y Cindy la regia, de Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón.
En cuanto a los estrenos internacionales, destacan los títulos de Bacurau, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles; Il traditore, de Marco Bellocchio; A Hidden Life, de Terrence Malick; A Vida Invisível de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz; The Lighthouse, de Robert Eggers; Little Joe, de Jessica Hausner; Motherless Brooklyn, de Edward Norton; Portrait de la jeune fille en feu, de Céline Sciamma; The Souvenir, de Joanna Hogg; y Parasite, la ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cine de Cannes.
La cinta El joven Ahmed, dirigida por Luc y Jean-Pierre Dardenne, fue la elegida para inaugurar el FICM; y, de hecho, Luc Dardenne estará presente durante el evento. Además del director, el Festival contará con numerosos invitados especiales incluyendo James Ivory (ganador del Óscar por su guion de Call Me by Your Name), Ginevra Elkann, Gonzalo Maza e Issa López.
También se llevarán a cabo eventos especiales, incluyendo el programa dedicado a los exiliados de España que llegaron al puerto de Veracruz huyendo de la Guerra Civil Española, incluyendo Luis Buñuel. Se seleccionaron películas con temática acorde, entre ellas Un exilio: película familiar (2017), de Juan Francisco Urrusti; y En el balcón vacío (1961), de Jomi García Ascot. Por otra parte, en el repertorio seleccionado de Buñuel se incluyen Los olvidados (1950), Ensayo de un crimen (1955) y Nazarín (1958).
A continuación la selección oficial del FICM:
SECCIÓN MICHOACANA
Largometraje
El futuro | Kevin Guzmán Linares
Cortometraje
Acuitzeramo | Miguel Ángel Caballero
Las chicharras | Monserrat Soldú (Maritza Monserrat Solis Durán)
De vuelta | Juan Paulín
Deseo y silencio | Luis Armando Sosa Gil
Dinamita | Luis Arceo
Hasta que nos dure la memoria | César Flores Correa
Maliblue | Edson Contreras Ornelas
Kuri (Somos fuego) | Fernando Llanos
Ruda | María Victoria Ponce
El silencio de Dios | Cristina Bustamante
Susurros del lago | Adán Ruiz
Una breve historia | Adrián González-Camargo
Valientes | Alejandro Guerrero Lara
SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
Animación
Impermanencia | Andrea Robles Jiménez
Adelina | Ana Portilla
Anhelo | Julia Granillo Tostado
Bailando con el corazón | Marcos Almada Rivero
Dalia sigue aquí | Nuria Menchaca
Eclosión | Rita Basulto
Hideouser and Hideouser | Aria Covamonas
Langosta blanca | Paul Gómez López
Maraña | Brisa P. Sanchez
Mi hermano Luca | Carlos Algara, Catalina Serna
Pozolli | Mauricio Hernández
El tigre sin rayas | Raúl “Robin” Morales
Documental
A 3 Minute Hug | Everardo González
Abrir la tierra | Alejandro Zuno
Adiós, adiós, adiós | Ricardo Castro
Están en algún sitio | Pablo Tamez Sierra
J’Vobtik, nuestra música | Humberto Gómez Pérez
Lorena, la de pies ligeros | Juan Carlos Rulfo
El lunar en su espalda | Pia Ilonka Schenk Jensen, Bernhard Hetzenauer
¿Por qué los matas? | Ludovic Bonleux
Remover el corazón | Melissa Elizondo
Retratos de mi madre | Tavo Ruíz
Rojo | María Candelaria Palma Marcelino
Síntomas | Dalia Huerta Cano
Tuyuku (Ahuehuete) | Nicolás Rojas Sánchez
La utopía de la mariposa | Miguel J. Crespo
Ficción
Cascajo | Santiago Bonilla
Crescendo | Percival Argüero Mendoza
Cruz | Andrea Rosales
Del silencio | Horacio Romo Mercado
Dulce venganza | Francisco Atristain
Emperador | Roberto Ramirez
Encuentro | Ivan Löwenberg
Escondidas | Carlos Matienzo Serment
El final del principio | Tania Claudia Castillo
La frontera | Erika Oregel Espinoza
Hierba mala | Carlos Trujano
La hora cero | Santiago Arriaga, Mariana Arriaga
Hrdinka (Una heroína) | Diego Llaca Ojinaga
Jampäätt (Hasta pronto) | Luz María Cardenal
Lamento & carne | Ricardo Bross
Lazareto | Gustavo Hernández de Anda
Marasmo | Arturo Campos Nieto
Mi piel, luminosa | Nicolás Pereda, Gabino Rodríguez
Neither (Ninguno) | Daniel Mandoki, Justin Giegerich
Nopaltepec | Hiram Islas
Paris Was Not You (Paris no era tú) | Mauricio Guillén
El perfecto ausente | Emilio Santoyo
Pesca de sirenas | Cristal Castillo
Pia & Mike | Cris Gris
Playa Gaviotas | Eduardo Esquivel
Propiedad privada | Nadia Ayala Tabachnik
El puente de los niños traviesos | Fabián León López
Sol del llano | Manuela Irene Espitia
Solo por el fin | Mauricio Calderón Rico
Solo un poco aquí | Melisa González
La source (La fuente) | Yatoni Roy Cantu
Un inocente relato | Juan Manuel Romo
Unas ruinas | Jorge Granados Ross
La vida silenciosa | J. Genaro Limón
SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO
Bad hombres | Juan Antonio del Monte, Rodrigo Ruiz Patterson
Dibujos contra las balas | Alicia Calderón
El guardián de la memoria | Marcela Arteaga
Maricarmen | Sergio Morkin
Niña sola | Javier Ávila
Oblatos, el vuelo que surcó la noche | Acelo Ruiz Villanueva
Retiro | Daniela Alatorre Benard
Tío Yim | Luna Marán
Tote_Abuelo | María Sojob
Sísifos | Nicolás Gutiérrez Wenhammar, Santiago Mohar Volkow
Vaquero del mediodía | Diego Enrique Osorno
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
Esto no es Berlín | Hari Sama
Muerte al verano | Sebastián Padilla
Mano de obra | David Zonana
La paloma y el lobo | Carlos Lenin
El paraíso de la serpiente | Bernardo Arellano
Polvo | José María Yazpik
Sanctorum | Joshua Gil
Territorio | Andrés Clariond
Ya no estoy aquí | Fernando Frías
ESTRENOS INTERNACIONALES
A Hidden Life | Terrence Malick
Día de lluvia en Nueva York | Woody Allen
La vida invisible de Eurídice Gusmão | Karim Aïnouz
Los locos Addams | Greg Tiernan, Conrad Vernon
Al ritmo del corazón | Icíar Bollaín
Así habló el cambista | Federico Veiroj
Bacurau | Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles
And Then We Danced | Levan Akin
Downton Abbey | Michael Engler
Ella es Cristina | Gonzalo Maza
Contra lo imposible | James Mangold
Parásitos | Bong Joon-ho
Espíritus del mar | Ayumu Watanabe
The Lighthouse | Robert Eggers
Little Joe | Jessica Hausner
Magari | Ginevra Elkann
Sr. Link | Chris Butler
Motherless Brooklyn | Edward Norton
La odisea de los giles | Sebastián Borensztein
Papicha | Mounia Meddour
Retrato de una mujer en llamas | Céline Sciamma
The Souvenir | Joanna Hogg
The Traitor | Marco Bellocchio
Tierra de zombies 2 | Ruben Fleischer
DOCUMENTAL
El sendero de la anaconda | Alessandro Angulo
Mar de sombras | Richard Ladkani
Where’s My Roy Cohn? | Matt Tyrnauer
Vittorio Vidali – No soy el que era | Giampaolo Penco
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.