Lanzamiento del Diccionario de directores del cine mexicano en línea

El pasado 15 de febrero, en la Cineteca Nacional, se presentó la versión digitalizada y actualizada del Diccionario de directores del cine mexicano, evento en el que participaron los directores Arturo Ripstein (El castillo de la pureza), Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato), Carlos Armella, la productora Mónica Lozano (No se aceptan devoluciones), Alejandro Pelayo, director de la Cineteca, y Perla Ciuk, crítica cinematográfica, periodista, investigadora, productora y directora de este proyecto durante más de dos décadas.
El Diccionario de directores del cine mexicano incluye los datos biográficos de más de 800 directores y directoras que han grabado en México desde 1896, los cuales se comenzaron a recopilar desde 1998 a través de una investigación documental y archivística y, más recientemente, mediante entrevistas y formularios para dar cuenta de los más de 100 años de actividad fílmica en México.
Además, el sitio web incluye fotogramas, fotografías detrás de bastidores, avances, datos curiosos, entrevistas realizadas por Perla Ciuk y Marco Antonio Salgado y escenas de películas comentadas por sus directores bajo la sección “Anatomía de una escena”.
Este esfuerzo reafirma la importancia de preservar la memoria del cine mexicano a través de sus realizadores. Como lo señaló Arturo Ripstein, director con más de 50 años de trayectoria en México, es la memoria lo que más falta le hace al cine nacional.
Este recurso de libre acceso puede visitarse en el dominio www.diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com, en donde, gracias al apoyo de la Cineteca Nacional, tiene el potencial de convertirse en una consulta obligada para todo aquel interesado en conocer más del cine mexicano, desde el cine silente hasta el siglo XXI.

J. Alejandro Becerra es un cinéfilo de opiniones controvertidas. Fundamentalista de Scorsese, se decanta por el cine hollywoodense, pero se empeña por descubrir películas de alrededor del mundo. Aunque estudió Historia en la universidad, le encantaría dedicarse a escribir sobre cine de tiempo completo. No se pierde los Óscares aunque le diga a todos que los odia. Entre sus películas favoritas están Rebecca, Carol, Cléo de 5 à 7, Casino y The Tree of Life. No lo admitirá, pero llora cada vez que mira el final de Porco Rosso. Es un ferviente fanático de Jessica Chastain y Oscar Isaac, y cuenta los días para verlos ganar sus Óscares. Actualmente se dedica a discutir en Twitter con extraños y a aprender sobre marketing digital.