Cuerdas flojas: el documental sobre COVID-19 y las luchas libres
Disponible en: Youtube.
Director: Jaime Cano.
Guionista: Huitzi Catalán.
País: México
Más información de la película: https://www.youtube.com/channel/UC-wr3GFEoBXIpmH8Gg2WBCQ/videos
La pandemia de COVID-19 ha afectado a millones de personas en el mundo. Cuerdas flojas es una serie documental que busca apoyar al deporte de la lucha libre en estos tiempos difíciles y mostrar el devastador efecto que la enfermedad ha tenido en las finanzas de los luchadores y de las arenas en donde se presentan, en particular la Arena López Mateos.
En seis capítulos breves, aunque se espera que sean 20, se cuenta la historia de la Arena, sus íconos y la forma en que esta pandemia los ha afectado. El documental es conmovedor en muchos niveles, fanáticos o no de la lucha libre. Oír la historia de personas que han dedicado toda su vida al deporte solo para verse en la calle luego de la pandemia es desgarrador, lo mismo sean los dueños de la arena o sus luchadores.
Las entrevistas y las tomas a media luz, mezcladas con videos de cuando la Arena funcionaba a plena capacidad, son un contraste perfecto y generan un ambiente ideal para este tipo de historias. Sus capítulos son tan cortos que se pasan sin dificultad y, por el contrario, uno queda con ganas de saber más de esta catedral del deporte situada en el Estado de México. Esta brevedad ayuda a centrar sus historias en un solo tema: los inicios de la pandemia y la celebración de la propia arena pese a los embates del virus.
En lo personal me parece que destacan dos episodios:
Capítulo 2 “La catedral de la Lucha Libre”. Presenta las glorias de la Arena López Mateos, en dónde grandes del ring fueron partícipes, incluyendo el Perro Aguayo. En apenas seis minutos se hace un recuento, en la voz de sus participantes, de estos momentos épicos.
Capítulo 3 “El 53 Aniversario”. Compuesto por una descripción triste de lo que pudo ser el aniversario 53 de la Arena, con múltiples luchadores invitados, homenajes y sorpresas. Todo para terminar en un panorama lúgubre en el que la propia sobrevivencia del lugar está en juego.
Este documental tiene el propósito de salvar a la Arena de su posible cierre. Como serie documental, Cuerdas flojas nos atrapa, pero nos deja deseosos de ver más sobre sus personajes. Confiamos en que, con el resto de sus capítulos que saldrán próximamente, se zanje este inconveniente.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).