Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Cloverfield: la saga de monstruos, aliens y nazis zombies

Escrito el 1 febrero, 2019 @Ivanwalls5

Con motivo del onceavo aniversario del estreno de Cloverfield, me he dado a la tarea de reflexionar sobre su mundo creado en las cintas Cloverfield, No estoy seguro qué tramaba Abrams cuando produjo y lanzó Cloverfield: Monstruo, esa cinta de kaijus de 2008, dirigida por Matt Reeves y escrita por Drew Goddard. Lo que ha quedado claro a lo largo de estos 10 años es que se dio inicio a una franquicia. Unos piensan que ésta está compuesta por cintas sin relación alguna, mientras que otros dicen que todas las películas de la saga van tejiendo un plan maestro dentro de ese universo. Lo cierto es que la franquicia Cloverfield parece ser capaz de llevarnos a lugares con resultados variados, en ocasiones muy buenos y en otras malos a secas.

A pesar de que se han estrenado tres cintas con el nombre oficial de Cloverfield — la cinta mencionada de 2008, Avenida Cloverfield 10 (2016) y The Cloverfield Paradox (2018) —  creo que en realidad son cuatro las entregas que pertenecen a este universo. Sus características son más o menos homogéneas: un grupo de gente aparentemente normal se ve envuelta en un evento abrupto y cataclísmico. En términos de mercadotecnia, también destaca que todas las cintas han contado con una promoción basada en easter eggs y crucigramas en la red, además de la promoción tradicional. De hecho, la compañía ficticia de Slusho, la bebida helada que ha aparecido en cada cinta, tiene hasta su propia cuenta de Twitter (https://twitter.com/slusho?lang=es).

Las películas que pertenecen oficialmente a este universo son:

Cloverfield: Monstruo (2008)

Esta película narra la vida de seis jóvenes neoyorquinos que asisten a una fiesta justo la noche en que un monstruo gigante ataca la ciudad…A todos nos ha pasado. Esta película causó sensación en su estreno por diversas razones. Por un lado, salió bajo la manta de J.J. Abrams en el momento en que éste disfrutaba de su gran momento de gloria gracias a su estilo narrativo y al evento cultural que significó Lost. Por el otro lado, esta cinta prácticamente salió de la nada. No contó con mucha mercadotecnia ni campañas de promoción extraordinarias dignas de cualquier blockbuster de la actualidad, por lo que agarró al mundo desprevenido. Por último, la manera en que se desarrolla la cinta, a través de videos caseros dependientes de la sobrevivencia de la persona que graba para continuar con la historia, resultó ser un método innovador y sorpresivo. La película termina de una manera poco convencional en la que dejó a la audiencia clavada y sin respuestas, al puro estilo de J.J. Abrams.

Avenida Cloverfield 10 (2016)

Ocho años pasaron sin tener noticias sobre la saga (que hasta ese momento nadie sabía que lo sería) de Cloverfield. Así, al igual que con la primera película, de la nada salió Avenida Cloverfield 10, la cual sorprendió a muchos cuando terminó siendo pariente espiritual del Cloverfield: Monstruo. De hecho, durante su producción manejo el nombre de Valencia para mantener secreta su trama.

Esta cinta, la cual por cierto es la mejor de la trilogía, fue dirigida por Dan Trachtenbergy y escrita por Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle (quien evidentemente sabe lo que hace), y fue protagonizada por Mary Elizabeth Winstead, John Goodman y John Gallagher Jr, quienes se lucen con sus actuaciones. Goodman presenta un personaje completamente diferente a lo que se esperaría de él y por ende, termina siendo efectiva y escalofriante su representación.

Avenida Cloverfield 10 es de terror psicológico y narra lo que le sucede a una muchacha que se despierta en un búnker después de haber sido “secuestrada”. Esta cinta es compleja, asfixiante y sumamente estresante que, además, tiene un twist que la vuelve muy interesante…. No obstante, la moraleja que deja esta película, y que causa terror al pensarlo, es lo peligroso que puede ser la gente sin importar la verdad que exista detrás de sus palabras. Al inicio parece no tener conexión con el mundo de Cloverfield; sin embargo, conforme se desarrolla la historia las relaciones van apareciendo, sólo es cuestión de estar atentos. Al final del día, esta película es sobre la supervivencia humana, pero en vez de intentar sobrevivir del monstruo gigante de la saga, la protagonista lo hace de aquellos humanos a los que consideraba aliados.

Cloverfield Paradox (2018)

Cloverfield Paradox es la tercera cinta oficial de esta franquicia y me atrevo a decir que es la peor. The Cloverfield Paradox es una película de terror de ciencia ficción estadounidense de 2018 dirigida por Julius Onah. Esta entrega sigue a un grupo de astronautas a bordo de una estación espacial que luego de hacer un experimento aparecen en otra dimensión… Rick and Morty pero en versión drama. Esta tuvo un comienzo desafortunado, pues inicialmente no era parte del universo Cloverfield, hasta que la Paramount sin saber que hacer se la vendió a Netflix, que la transformó en una cinta más del universo Cloverfield.

La cinta es mala por derecho propio, demasiadas inconsistencias en la trama y un elenco que todo el tiempo se siente desperdiciado. La conexión con el universo Cloverfield existe por el mero hecho de que lo mencionan repetidamente y por las dos o tres tomas adicionales que hicieron para incluir al mounstro. Daniel Brühl (The Alienist) y Gugu Mbatha-Raw (Tish Jones en Dr Who) pese a lo intenso de sus personajes no logran conectar ni con la audiencia ni entre ellos mismos. Un desastre.

¿Otras cintas?

De manera adicional, agregaría que hay una cuarta cinta que pertenece a este universo, y no, no me refiero a Overlord, sino a Super 8 (2011), el proyecto de pasión de Abrams. Si lo piensan bien cumple con los “requisitos” de una cinta del mundo de Cloverfield: un grupo de niños están filmando su propia película (no olviden que en Cloverfield: Monstruo jóvenes graban en celular) cuando un tren se descarrila, liberando una presencia peligrosa en la ciudad. De hecho, no me hagan empezar, porque puede ser que incluso Fringe pertenezca a esta saga.

En este sentido, la cinta de J.J, Overlord, podría ser, pese a que él lo niegue, una continuación de su franquicia, con menos monstruos gigantes y más nazis mutantes, pero esencialmente podría ingresar también a este universo. Lo que sí sabemos es que esta nueva saga llegó de la nada para quedarse (ojalá). A lo largo de sus ¿tres? películas ha planteado propuestas interesantes, inesperadas y completamente diferentes las unas de las otras, pero lo suficientemente unidas como para distinguir su relación. Esto ha hecho crecer un interés sensato por ver qué nos espera en esta saga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.