Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Camino al Óscar 2021: ¿cómo queda la carrera de Mejor actriz luego de las grandes sorpresas de los Globos de Oro?

Escrito el 2 marzo, 2021 @Kenny_DiazPR

Aceptémoslo. La categoría de Mejor actriz es siempre lo más emocionante de la temporada de premios. ¿Podría deberse a que de alguna manera hemos normalizado la tendencia de rivalizar a las actrices? ¿Recuerdan aquella serie de Ryan Murphy en la que los productores buscaban agitar la ya complicada relación entre dos divas de Hollywood? Sí, estuvo basada en una historia real.

Prefiero creer que se debe simplemente a que las actrices nos regalan cada año actuaciones memorables y, por consiguiente, el nivel de competencia es más alto en comparación con otras categorías. Por ello también creo que es importante seguir demandando personajes femeninos bien escritos y que se hagan más películas protagonizadas por mujeres.

Ahora bien, y regresando al tema de la temporada de premios, la carrera por el Óscar de Mejor actriz de 2021 es muy interesante. Probablemente sea la más interesante en años recientes, pues la competencia no se reduce a solo dos nombres, como es la regla.

Antes de que los círculos de críticos comenzaran a reconocer sus trabajos favoritos del año, Vanessa Kirby se perfilaba como favorita para el Óscar por Pieces of a Woman, interpretación que le valió la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia, premio que en años recientes ayudó a otras actrices a ganar el Óscar, entre ellas Emma Stone (La La Land) y Olivia Colman (The Favourite). Pero, Kirby perdió impulso con la recepción tibia de su película.

Los críticos se decantaron por Frances McDormand (Nomadland) y Carey Mulligan (Promising Young Woman). Y aunque los premios de los círculos de críticos no tienen un efecto decisivo en las premiaciones de la industria, siempre ayudan, especialmente a actuaciones en películas pequeñas con pocas posibilidades de acumular varias nominaciones, como bien hubiera sido el caso de Pieces of a Woman.

Luego tenemos a Viola Davis (Ma Rainey’s Black Bottom) en un rol transformativo de los que suelen ser reconocidos por la Academia, pero, el apoyo parece estar con su co-protagonista, el fallecido Chadwick Boseman, quien ya carga con un Globo de oro póstumo y se encamina al Óscar sin rival probable. Por su parte, Frances McDormand (Nomadland) goza de estar en la película más premiada de la temporada. Pero ¿está interesada en ganar un tercer Óscar? Lo cierto es que no está haciendo campaña. Es Chloé Zhao, directora y guionista, quien está prácticamente al frente de todo lo bueno que está sucediendo con la película.

También está Carey Mulligan (Promising Young Woman), una candidata muy intrigante dado que su película ni siquiera estaba planificada inicialmente para estrenarse en temporada de premios. Se trata de una cinta de crítica feminista que, siendo realistas, no es exactamente “académica”, pero con el apoyo masivo de los círculos de críticos y las nominaciones que comienza a acumular en gremios podría encaminarse con éxito a los Óscar. Además, es un año atípico, ¿no?

De hecho, Mulligan llegaba como favorita a los Globos de oro, los cuales fueron entregados el domingo pasado por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA por sus siglas en inglés). La prensa extranjera, a juzgar por las nominaciones, amó Promising Young Woman mucho más de lo esperado, otorgándole incluso nominación a Mejor película drama por encima de Ma Rainey’s Black Bottom. Nomadland también competía en Mejor película drama (afortunadamente ganó), pero McDormand parecía improbable (y ni siquiera se conectó vía Zoom a la ceremonia). Todo parecía indicar que Mulligan ganaba en la categoría de mejor actriz drama, con Davis como alternativa.

No obstante, para sorpresa de todos, el premio fue a parar a manos de Andra Day por The United States vs. Billie Holiday. Day no fue nominada ni a los premios SAG, ni pasó a las listas largas de los premios BAFTA, por lo que su triunfo era totalmente improbable. Pero, de nuevo, es un año atípico, ¿no?

La prensa extranjera no forma parte del cuerpo de votantes de los premios Óscar, por lo que pueden tomarse ciertos riesgos. En 2016, por ejemplo, premiaron a Isabelle Huppert por ELLE a pesar de esta no haber sido nominada a los premios SAG. Ese fue otro triunfo inesperado, ya que la competencia parecía estar entre Natalie Portman (Jackie) y Amy Adams (Arrival). Sin embargo, también es un caso distinto. Huppert es europea y es entendible que haya ganado apoyo de la prensa extranjera. Además, su película era un aclamado título del Festival de Cine de Cannes que le valió a su protagonista varios premios de los círculos de críticos. Es decir, llegó con respaldo, mientras que Andra Day llegó con absolutamente nada.

Si bien su actuación ha sido muy alabada, la cinta en general recibió críticas mixtas. Algunos dirán que ante las controversias recientes la premiaron por su raza, pero Viola Davis (nominada al SAG y en lista larga de BAFTA) estaba justo ahí. ¿Por qué premiar a Andra Day? Seguramente fue por algo más que el color de su piel.

Me parece que estamos ante una actuación que provoca algo en la gente, una actuación que genera pasión. También es una actuación transformativa de las que se suelen premiar seguido. Su ausencia en SAG y listas largas de BAFTA claramente se deben al estreno tardío de la película, lo que seguramente dificultó la distribución en tiempo preciso para las votaciones.

Ahora bien, no hay un caso reciente de una actriz que haya ganado el Óscar con ausencias en SAG y BAFTA. Y con la expansión del voto europeo en la Academia, quizá la carrera se decida con la eventual ganadora del BAFTA. Recordemos que la última en ganar el Óscar de Mejor actriz con solo el SAG como respaldo fue Halle Berry en 2001 por Monster’s Balls.

Hay varios escenarios posibles para el resto de la temporada. Davis y McDormand se pueden disputar el SAG. Mulligan y Kirby (por razones obviamente británicas) se pueden disputar el BAFTA. Pero también Kirby puede ganar apoyo de la rama de actores con ese trabajo tan dedicado (la escena del parto podría ser suficiente para ello). Quizá Mulligan gane ambos premios, lo que la llevaría al Óscar. Quizá Amy Adams (Hillbilly Elogy) sorprenda con un triunfo en los premios SAG ante tanta confusión. Puede que McDormand, considerando que tiene la película más “fuerte”, gane el Óscar, incluso sin haber ganado premiaciones precursoras.

Y, ¿dónde queda Andra Day? La nominación es casi un hecho luego del triunfo en los Globos de oro. De hecho, hay una estadística importante a su favor: desde 2001, ninguna actriz ha ganado el Óscar sin haber ganado el Globo de Oro, ya fuera de Mejor actriz drama o de Mejor actriz comedia/musical, por lo que ganar el Óscar, aunque lejano, no es imposible. Necesitaría para ello división entre SAG y BAFTA. Es decir, ganadoras distintas en cada premiación. Este detalle es importante porque si una actriz gana el SAG y otra gana el BAFTA, podrían terminar cancelándose entre ellas y Day podría capitalizar esta división.

En conclusión, la carrera está muy abierta y podemos esperar grandes sorpresas. ¿Podría Rosamund Pike (I Care a Lot) emerger como candidata luego de su triunfo en los Globos de oro? ¿Ye-ri Han podría lograr la nominación a medida que Minari avanza a paso firme? ¿Una leyenda como Sophia Loren (The Life Ahead) podría aparecer a último momento? Cualquier cosa puede pasar. Por eso nos encanta la temporada de premios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.