Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Bandersnatch: la tierra del futuro ha llegado

Escrito el 31 diciembre, 2018 @Ivanwalls5

Disponible en:

Director: David Slade

Elenco: Fionn Whitehead, Craig Parkinson, Alice Lowe, Asim Chaudhry, Will Poulter, Tallulah Haddon y Jeff Minter.

País:  Reino Unido

Duración: 1 hora y 30 minutos. Es parte de la serie Black Mirror, acá nuestra reseña.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt9495224/

Bandersnatch narra la vida de Stefan Butler (Fionn Whitehead), un joven programador que busca adaptar el libro Bandersnatch, del escritor Jerome F. Davies (Jeff Minter). Esto lo lleva a involucrarse con una empresa de videojuegos dirigida por Mohan Thakur (Asim Chaudhry), en la cual también se encuentra el famoso creador de juegos, Colin Ritman (Will Poulter). Hasta ahí puedo revelar sin ser indiscreto. Paralelamente, Stefan convive con su padre (Peter Butler) y su terapeuta (Alice Lowe).

La cinta fue anunciada por Netflix como interactiva, lo cual atrajo la atención de miles de televidentes. Todos anunciamos en su momento que el fin de los programas no interactivos estaba cerca.

La cinta te da diez segundos para tomar decisiones, o se toman de manera predeterminada. Netflix ha dicho que hay cinco finales principales, con variantes dentro de cada uno. En realidad las posibilidades son muy numerosas y las combinaciones deben contarse en por lo menos tres dígitos diferentes (seguro son más). En algunos casos, el espectador puede llegar al mismo punto de la película de varias maneras, pero con diferentes opciones de acuerdo con la forma en que llegaron a ese punto. La producción es interesante y el uso de la interactividad es novedoso, pero recordemos que Black Mirror no se caracteriza por ver el lado bonito de la tecnología.

Así, Netflix se encontró ante una difícil decisión: i) jugar al futuro o ii) darnos una lección muy al estilo Black Mirror: el libre albedrío esta sobrevalorado. Desafortunadamente para el futuro del cine interactivo, considero que Netflix prefiere darnos una lección: nuestras acciones a veces no impactan y el libre albedrío es parcialmente una ilusión.

Nosotros, como espectadores, somos finalmente parte de un engranaje del cual no es posible liberarnos. ¿Cuántas veces no hemos sido víctimas en el cine o en la televisión del “product placement”? o ¿cuántas veces no se han manufacturado cintas con la mera idea de complacer a una audiencia en particular sin importar mucho la calidad de lo que se presenta?

Sinceramente esperaba que la cinta fuera algo más innovador, incluyendo finales más diferenciados o múltiples géneros cinematográficos (terror, ciencia ficción, romance, drama). No obstante, se siente inconclusa. Los finales suceden, pero nunca se esta seguro si ese es realmente la conclusión.

En términos de actuaciones y de efectos especiales Bandersnatch cumple; en particular destaca Will Poulter, quien apenas se reconoce en la cinta. Además la película tiene tomas muy ad hoc al tema tratado y un soundtrack que se disfruta.

Al final del día, Bandersnatch es otro episodio de Black Mirror, ni el mejor ni el más impactante. Solamente uno que te deja pensando en lo poco que podemos decidir y de cómo, al final, la mayoría de las decisiones son en realidad irrelevantes. No obstante, también es un intento (malogrado) por transformar la televisión en interactiva.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.