Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Ana Bolena llega a la BBC acompañada de una nueva ola de reacciones racistas

Escrito el 15 febrero, 2021 @cinematictalk

La semana pasada, la BBC dio a conocer la primera fotografía de Jodie Turner-Smith como la mítica reina inglesa Ana Bolena y, como era de esperarse, las reacciones no tardaron en llegar, especialmente por el cambio de raza que se le ha hecho. Bolena, una aristócrata caucásica, fue la segunda esposa de Enrique XVII y responsable de la ruptura entre la corona británica y la Iglesia Católica durante el siglo XVI.  Probablemente es una de las mujeres más importantes de la historia de ese país.

Por supuesto, las reacciones vienen acompañadas de quejas de que se quiere reescribir la historia, apelando a la manoseada “corrección política” del mundo del espectáculo, al globalismo, etc., por parte de personas que dicen que no son racistas y que estas críticas van por el lado de que se distorsiona la historia. Así que supongo que hicieron el mismo ruido cuando Ben Affleck interpretó a Tony Méndez en Argo o cuando Angelina Jolie fue Mariane Pearl (de ascendencia afrocubana y china) en  A Mighty Heart. Tampoco podemos olvidar que hace menos de 15 años, Jake Gyllenhaal fue El Príncipe de Persia o que Max Minghella fue el genio de la informática Divya Narendra en The Social Network.

También supongo que criticaron duramente la defensa de Ridley Scott de que Christian Bale y Joel Edgerton interpretaran los roles de Moisés y Ramsés en Éxodo: Dioses y Reyes, e incluso fueron más duros aún cuando dos años más tarde, la película Dioses de Egipto de Alex Proyas ponía como protagonistas a Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau, Geoffrey Rush y Brenton Thwaites.

Voy a seguir con mis suposiciones y en honor a la mencionada “distorsión de la historia” supongo que cuando se anunció que el remake del clásico de Disney La Sirenita tendría como protagonista a Halle Bailey, de raza Negra, dio lo mismo porque ahí simplemente se hablaba de un personaje ficticio.

Desgraciadamente, no lo fue. Más bien hubo un escándalo en redes sociales cuando Bailey fue elegida como Ariel porque la imagen que se tiene de ella es pelirroja y clara, y cómo es posible que se atrevieran a “matar la fantasía infantil”. Y así, muchos defendieron las películas de Scott y Proyas porque “no hay actores egipcios famosos y nadie garantiza más dinero en taquilla que ellos,” pero ninguna de las dos fue rentable (Éxodo obtuvo 268 millones de dólares de ganancias de un presupuesto de 200 millones, mientras que la otra 150 de un presupuesto de 140).

Tampoco importó mucho que Argo se llevara tres premios Óscar, incluyendo mejor película, ni que Angelina Jolie fuera nominada a un Golden Globe, Critic Choice, SAG y BAFTA por su interpretación en A Mighty Heart, cuya caracterización fue tan ridícula que ella intentó lograr un pelo rizado como el de la verdadera Pearl. No, porque ahí está bien. Porque para el whitewashing siempre hay excusas, que si lo hacía Alec Guiness en Lawrence de Arabia es porque eran otros tiempos, que si Gal Gadot lo hará en Cleopatra próximamente es porque esa figura histórica descendió de los macedonios y, por supuesto, entre los 200 años que hubo entre Ptolomeo y la reina de Egipto es imposible pensar que se hubieran mezclado.

No obstante, sí concuerdo con que la historia de Ana Bolena es una que ya conocemos de sobra. Ha sido representada una y otra vez en pantalla, alcanzando su cumbre en 1970 con Ana de los mil días con Geneviève Bujold.

Parece que no importa cuantas veces sean contadas, las historias de la realeza británica pueden ser hechas una y otra y otra vez, mientras que historias como la de Ana de Sousa, reina de Matamba, que luchó por años contra la colonización portuguesa, o la de Ndaté Yalla Mbodj, reina de Waalo, que peleó contra los franceses, o la reina Nefertiti de Egipto, o Efunroye Tinubu, siguen en la sombra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.