Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Battle Angel: la última guerrera – la mejor adaptación de un anime a la fecha

Escrito el 20 febrero, 2019 @Ivanwalls5

Disponible en:

Directora: Robert Rodriguez

Elenco: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Ed Skrein, Jackie Earle Haley, Eiza Gonzalez

Países: Estados Unidos / Japón

Duración: 122 min.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt0437086/

Battle Angel: la última guerrera está basada en la serie de manga Gunnm, que significa “Sueño de goma”, de Yukito Kishiro. Fue dirigida por Robert Rodríguez (Desperado, Sin City, Machete y Del crepúsculo al amanecer), escrita por James Cameron (Titanic, Avatar y Terminator) y Laeta Kalogridis, y producida por Cameron y Jon Landau (Titanic). No cabe duda de que en su manufactura participaron genios de la industria; y de hecho, es un proyecto que Cameron intentó hacer por muchos años, hay reportes que señalan que desde 2003 está en proyecto.

La película, al igual que el anime, está ambientada en un futuro distópico poblado por cyborgs, robots y humanos. La cinta tiene un escenario y ambientación que guardas ciertos parecidos con Blade Runner y Altered Carbon, aunque esta es más luminosa en lo referente a iluminación y muchos menos profunda en términos narrativos. En términos sociales, el futuro que nos presentan es muy similar al que otras cintas del género han presentado, incluidos Elysium o Soylent Green, en el que las clases sociales se han estratificado.

En Battle Angel: la última guerrera la separación de clases sociales es tanta, que la ciudad está dividida en dos: un área flotante para las clases dominantes, Zalem, y una en ruinas a ras de la tierra, Iron City. La cinta narra la historia de Alita (Rosa Salazar con fuertes modificaciones en CGI), una cyborg encontrada en la chatarra por el Dr. Dyson Ido (Christoph Waltz). No cuenta con un cuerpo, pero su cerebro humano está intacto. Ido reconstruye a la cyborg, que no tiene ningún recuerdo de su pasado, y la llama Alita en honor a su hija fallecida. A partir de esta premisa, Rodríguez y Cameron construyen un mundo intrigante, con espectáculos masivos, crímenes, héroes y villanos, y hasta romance.

La película tiene sus altos y sus bajos. Al principio, el desarrollo de los personajes es abrupto, pues en menos de 10 minutos ya nos hemos encontrado con todos los personajes:

  • Hugo (Keean Johnson), el interés amoroso de Alita. Un pequeño delincuente que aspira a subir a la ciudad flotante. Su personaje, aunque relevante para la trama (interés amoroso de Alita y henchman de Vector), es el más débil de la película. La actuación de Johnson es buena, pero su personaje es muy inverosímil como para ser tomado en serio.
  • Vector (Mahershala Ali), el líder criminal de Iron City. Ali es bueno, como siempre, excede las expectativas en lo que a su actuación se refiere. Él es el villano intelectual de la cinta, aunque sus motivos no son siempre claros, su actuación es convincente e interesante.
  • Grewishka (Jackie Earle Haley), un enorme cyborg que trabaja para Vector y el villano “físico” de la cinta. Aunque la mayoría de su cuerpo es CGI, su arco es el mejor desarrollado, al grado de que bien podríamos comprender su odio.
  • Chiren (Jennifer Connelly) ex esposa de Ido que fue expulsada con él y su hija de Zalem. En su desesperación por volver a Zalem hace pactos con Vector.

Estos 10 minutos de mucha información se sienten apresurados y poco adecuados para una cinta que busca adaptar una serie de 9 volúmenes de anime y 6 spin offs. Sin embargo, poco a poco, la cinta encuentra un camino más pausado, aunque lleno de acción. Visualmente, la cinta cumple con lo prometido, es cuidadosa con los detalles y el ambiente: los edificios, robots y cyborgs están hechos con extremo cuidado y son realistas.

Sin duda, lo que más me gustó de la cinta, es la excelente adaptación del material original. Poco tiempo tuve para ponerme al corriente, pero es claro que los encargados de adaptar la historia lo hicieron perfectamente en cuanto al conflicto de Alita: es una mujer que debe liberarse, primero del sobreprotector Doctor Ido y luego de su interés romántico, Hugo. Esta representación captura este dilema sin desviarse del curso principal de la historia.

Por el otro lado, además de su apresurado inicio hay otro elemento que encuentro innecesario: el cliffhanger con que nos deja. La historia ya es completa por sí sola y agregar ese elemento implica que hubo cosas que no se desarrollaron en esta cinta a fin de dotar de trama a su poco probable secuela. En general Battle Angel: la última guerrera, es una cinta sólida, divertida y llena de acción que logra capturar todos los dilemas del anime sin occidentalizarlos. Cameron y Rodríguez se han apuntado otro éxito a su enorme CV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.