Ahsoka (recapitulación episodios 1.01 y 1.02): Parte 1: Maestros aprendices; Parte 2: Trabajo y zozobra
Disponible en: Disney+.
Dirección: Dave Filoni (parte 1) y Steph Green (parte 2).
Guion: Dave Filoni.
Elenco: Rosario Dawson, Natasha Liu Bordizzo, Mary Elizabeth Winstead, Ray Stevenson, Ivanna Sakho, Diana Lee Inosanto, David Tennant, Eman Esfandi, Clancy Brown, Peter Jacobson.
Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt13622776/
El siguiente texto contiene spoilers de los primeros dos episodios de Star Wars: Ahsoka, algunos de las series Star Wars: The Clone Wars y Star Wars: Rebels, y de la película Rogue One.
Episodio siguiente
Parte 1 – Maestros y aprendices

“Siempre dos hay; ni más ni menos. Un maestro y un aprendiz”, dice el maestro Yoda durante el funeral de Qui-Gon Jinn al final de Episodio I: la amenaza fantasma (George Lucas, 1999) haciendo referencia a la “regla de dos” de los Sith. En el primer episodio de Star Wars: Ahsoka, la nueva serie de Disney+ ambientada en el universo de Star Wars, cuyo nombre es precisamente “Maestros y aprendices”, Dave Filoni demuestra que él también tuvo un maestro, George Lucas, a quien rinde homenaje con un debut que hace eco de Episodio I.
El episodio inicia, por primera vez en las series live-action de Star Wars, con el texto de apertura conocido por aparecer al inicio de la saga Skywalker que proporciona el contexto de la historia. Ahsoka ocurre durante la Nueva República, la cual peligra por la presencia de remanentes imperiales que buscan al gran almirante Thrawn, a pesar de haber sido declarado muerto.
Con este contexto, dos mercenarios encapuchados que se hacen pasar por Jedi arriban a una nave de la Nueva República a modo de reinterpretación oscura del dúo de maestro y aprendiz conformado por Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi al inicio de Episodio I. Baylan Skoll (Ray Stevenson) y Shin Hati (Ivanna Sakho) se abren paso sin piedad con sus sables de luz por los pasillos de una – cual Darth Vader en Rogue One (Gareth Edwards, 2016) – al son de una partitura musical a cargo de Kevin Kiner con un objetivo: liberar a Morgan Elsbeth (Dianna Lee Inosanto). Morgan les informa que la excaballero Jedi Ahsoka Tano (Rosario Dawson), quien la capturó durante los eventos de la segunda temporada de The Mandalorian, está en búsqueda del mapa para hallar a Thrawn.
En una especie de templo subterráneo ubicado en elplaneta Arcana, Ahsoka Tano encuentra una cámara con un rompecabezas que ilumina a tres figuras sosteniendo una orbe cada una. Al iluminarse, Ahsoka obtiene una esfera que contiene la ubicación de Thraw, pero su escape es obstaculizado por cinco droides. Ellos no son dignos rivales, pues ellarápidamente se deshace de ellos.
Ensu nave, piloteada por Huyang (David Tennant), el droide que por milenios acompañó a los jóvenes del Templo Jedi en Coruscant al planeta Ilum para construir su primer sable de luz, la conversación esclarece uno de los temas clave del personaje titular: su relación con el concepto Jedi y la orden que abandonó antes de la purga.

El par recibe un mensaje de la nave Hogar Uno solicitando la presencia de Fulcrum (nombre que Ahsoka utilizó durante la rebelión), donde la General Hera Syndulla (Mary Elizabeth Winstead) le informa sobre el incidente en el que dos usuarios de la Fuerza no identificados hicieron posible la fuga de Morgan Elsbeth. Ahsoka comparte que el mapa que encontró podría no solo revelar la ubicación de Thrawn, sino también la de Ezra Bridger, el joven Jedi cuyo sacrificio hizo posible la derrota imperial en la Batalla de Lothal.. Por eso, Hera le recomienda acudir con una persona que no dudará en hacer todo lo posible para encontrar a Ezra.Así, mientras en el planeta Lothal se celebra el aniversario de la victoria en contra del imperio y el público anticipa el discurso de la comandante Sabine Wren (Natasha Liu Bordizzo), Ahsokase aleja de la ciudad
De regreso en Arcana, Morgan le revela a Shin que ese lugar fue construido por sus ancestras, las Hermanas de la Noche de Dathomir, un clan de brujas que podían manipular la Fuerza pero que fue masacrado por el General Grievous durante la Guerra de los Clones. Baylan informa que Ahsoka Tano tiene el mapa, por lo queMorgan ordena a Baylan que envíe a Shin a Lothal, donde se encuentra Sabine, la antigua aprendiz de Ahsoka.
De vuelta en Lothal, Sabine sueña que escucha la voz de Ezra debido a la notificación de la aproximación de la nave de Ahsoka, por lo que corre a la ciudad para encontrarse con ella. Juntas, la tensión entre maestra y aprendiz es palpable con una interacción llena de reproches. Ahsoka le muestra a Sabine el artefacto que puede ser la clave para encontrar a Ezra y pide su ayuda para descifrarlo, ya que, como artista Sabine tiene un ojo para identificar patrones. Mientras que Sabine ignora las instrucciones de no sacar los materiales de la nave, Huyang le informa a Ahsoka que solo pudo ubicar en su base de datos a Baylan Skoll, un Jedi que desapareció al final de la Guerra de los Clones.
Mientras Sabine se traslada a su hogar, un droide sonda la observa a lo lejos y regresa para proporcionarle la información a Shin en una secuencia que, de nuevo, muestra un guiño a Darth Maul en Tatooine en Episodio I. En su guarida, Sabinedescifra la clave para desbloquear el mapa. Por su parte, Ahsoka conversa con Hera acerca de lo terca y testaruda que es Sabine, lo cual Hera excusa respondiendo que no podía esperar otra cosa de una mandaroliana. Además, Ahsoka revela a Hera que su propio maestro, Anakin Skywalker, nunca terminó de entrenarla porque abandonó la Orden Jedi…al igual que abandonó a Sabine. Si bien tuvo buenos motivos para hacerlo, admite, a veces las razones correctas tienen consecuencias malas.
Al salir a tomar aire, Sabine es atacada por dos droides a cargo de Shin; uno se hace del mapa desbloqueado. Al liberarse , Sabine se comunica con Ahsoka para pedir ayuda y entre sus pertenencias encuentra el sable de luz que Ezra le dejó para enfrentarse en un duelo de aprendices con Shin. Es claro que Sabine no tiene el nivel de entrenamiento de Shin, por lo que pierde el duelo cuando la hiere atravesando su torso. Lo último que Sabine ve antes de perder la conciencia es a su antigua maestra corriendo hacia ella.
Parte 2 – Trabajo y zozobra

La segunda parte del estreno de Ahsoka inicia con Ahsoka percibiendo los pensamientos de una Sabine inconsciente en el hospital, los cuales versan sobre Ezra, el mapa y el duelo que perdió. Sabine despierta y le informa a Ahsoka que desbloqueó el mapa, el cual mostraba dos galaxias y un camino que las conectaba; sin embargo, no alcanzó a descifrar en qué planeta de su galaxia iniciaba el camino. Al escuchar esto, Ahsoka sale rumbo a la antigua torre de control donde ocurrió el ataque.
Allí, un droide remanente intenta emboscar a Ahsoka, pero no es rival para los reflejos de la antigua Jedi. Con la cabeza del droide intacta, Sabine accede a la información en su núcleo de memoria y descubre que el droide es originario de Corellia, el astillero de la Nueva República, donde Morgan Elsbeth tenía fábricas durante el yugo imperial. Hera y Ahsoka acuerdan encontrarse en Corellia y, a pesar de que Sabine quiere ayudar, sequeda para recuperarse.
A la orilla del mar en Seatos, un planeta cubierto de árboles con follaje rojo reminiscente al color de Dathomir, Baylan y Shin observan a Morgan utilizar el mapa desbloqueado en una formación rocosa que devela la galaxia y el camino a seguir para encontrar a Thrawn en Peridea.. Para poder llegar, necesitan el Ojo de Sion, para el cual Marrok está consiguiendo un componente fundamental en Corellia. Al alejarse Morgan, Shin se muestra preocupada sobre qué pasará cuando encuentren a Thrawn, pero su maestro le asegura que eso significará un poder inimaginable.
En Corellia, Ahsoka y Hera inspeccionan una fábrica antigua de generadores de hiper propulsión para Destructores Estelares de clase Imperial. Si bien ahora los materiales se utilizan para construir la flota de la Nueva República, el personal de la fábrica esel mismo que antes. En el camino, Hera le pide a Ahsoka que considere retomar a Sabine como aprendiz, pero Ahsoka responde que Sabine no está lista.
Mientras, en el hospital en Lothal, Huyang y Sabine discuten acerca de su entrenamiento. El droide le hace ver a Sabine que lo único que tiene son excusas y pretextos para no volver, pues Ezra le dejó el sable a ella y, aunque Sabine es la persona menos adepta en la Fuerza que Huyang ha conocido en sus miles de años de experiencia, él sabe que su lugar es entrenando con Ahsoka.
Al llegar a las oficinas centrales de la fábrica, un núcleo de hiperpropulsión llama la atención de Hera. Un droide les informa que hace días otro droide le impidió realizar su trabajo de revisión de inventario. Además, resulta que ese mismo droide se encuentra partiendo de la fábrica en ese instante con el núcleo de hiperpropulsión.

Luego de que varios de los trabajadores leales a Elsbeth abren fuego en contra de Ahsoka y Hera sin éxito, Ahsoka se enfrenta con uno de los droides asesinos que acompaña a Marrok, quien tiene toda la pinta de inquisidor imperial (completo con la máscara y el sable rojo de doble hoja), mientras que Hera y el droide Chopper persiguen a la nave que lleva el núcleo. Al final de una secuencia de acción, Marrok escapa con la ayuda de Shin, pero Chopper y Hera colocan un rastreador en el núcleo.
De vuelta en la antigua torre de comunicación, Sabine desempolva su armadura mandaloriana y se corta el cabello como alguien muy cercano a ella lo hizo años atrás en los eventos de Star Wars: Rebels, indicando un nuevo inicio para ella. Con el pelo corto como lo portó en Rebels, su armadura puesta y el antiguo sable de Ezra, Sabine envía un mensaje a Ahsoka para decirle que está lista.
Assí, finalmente, Filoni nos lleva a la secuencia que mostró hace cinco años como epílogo de Rebels: Sabine y Ahsoka –ahora maestra y padawan– se reencuentran años después de la Batalla de Lothal para encaminarse a Seatos, donde el núcleo con el rastreador está siendo ensamblado en el Ojo de Sión.
Pensamientos generales
* Estoy placenteramente sorprendida por este estreno. Entre la calidad a la que me malacostumbró Tony Gilroy con Andor y lo poco que me gustaron los episodios escritos por Dave Filoni en la tercera temporada de The Mandalorian, había perdido la fe en esta producción. Sin embargo, si bien me gustaría que los colores fuesen más contrastantes (los sables de Ahsoka, al ser blancos, se pierden entre tanto gris), ambos episodios me gustaron. Aun así, no me convence la forma que tomó la muerte simbólica de Sabine, pues cada vez que un personaje es apuñalado con un sable y sobrevive me parece que le resta impacto al acto en sí (justicia para Qui-Gon Jinn).
* La música a cargo de Kevin Kiner, quien debuta en una producción live-action después de haber trabajado en animación, es quizá el aspecto que más me gusta hasta ahora. Kiner captura el romanticismo que la música de John Williams hizo notable en la franquicia en instancias como el ataque de Baylan para liberar a Morgan, pero también demuestra su versatilidad con los instrumentos de viento que rodean la tarjeta de título inicial, el tema más rockero que sirve de introducción para Sabine y las cuerdas que marcan la secuencia de créditos finales.
* Dawson y Filoni capturan expresiones de Ahsoka que elucidan que, aún entre las capas de madurez que el personaje ha adquirido, en el fondo yace la joven padawan que tantas molestias les causó tanto a Anakin como a Obi-Wan en la Guerra de los Clones. Liu Bordizzo también hace un buen trabajo como Sabine (espero que en esta serie Filoni le dé el desarrollo de personaje que llegó tarde, incluso si Trials of the Darksaber es mi episodio favorito en Rebels). Sin embargo, algo de Hera no me convence y quizá es debido a lo poco expresivos que me parecen los ojos de Winstead derivado de los lentes de contacto que le pusieron. Aun así, celebro que esta serie no tenga una ni dos, sino tres mujeres como personajes principales.
* No es posible saber hacia dónde irá el personaje de Baylan, pero resulta agridulce verlo en pantalla debido al fallecimiento de Ray Stevenson. Toca agradecer el trabajo que hizo en esta serie, pues Baylan pinta para ser uno de los personajes más interesantes.

Politóloga e internacionalista lidiando con la desilusión del presente y la desesperanza por el futuro a través de la inmersión en los videojuegos, el cine y, principalmente, la televisión. Fan de Star Wars, el anime, el cine documental y los soundtracks desde que iba a las tiendas Mixup a escuchar los OST de sus películas favoritas. Entusiasta de las historias coming-of-age y defensora de la animación como medio. Si pudiera aprender algo de la industria cinematográfica sería diseño sonoro. Actualmente en su “The Summer of George” era.