Ahsoka (recapitulación 1.03): Hora de volar
Disponible en: Disney+.
Dirección: Steph Green.
Guion: Dave Filoni.
Elenco: Rosario Dawson, Natasha Liu Bordizzo, Mary Elizabeth Winstead, Ray Stevenson, Ivanna Sakhno, Diana Lee Inosanto, David Tennant, Genevieve O’Reilly Evan Whitten, Nelson Lee, Jacqueline Antaramian, Maurice J. Irvin.
Palomómetro:
Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt13622776/
Episodio previo | episodio siguiente
En este tercer episodio de Star Wars: Ahsoka se venatisbos de lo formativos que fueron The Clone Wars y Rebels para Dave Filoni como creador.

Hora de volar comienza con Sabine Wren (Natasha Liu Bordizzo) entrenando con el droide Huyang (David Tennant) a bordo de la nave T-6 de su maestra Ahsoka Tano (Rosario Dawson) mientras se traslada por un túnel hiperespacial. Como Huyang mencionó en el episodio anterior, Sabine es quizá la persona menos adepta en la Fuerza, pero su herencia mandaloriana le ha servido para ser más que diestra con las armas.
Para fortalecer la mente de Sabine y su conexión con la Fuerza, Ahsoka sugiere probar con la técnica Zatochi, la cual involucra pelear con los ojos cubiertos( probablemente esta técnica se llame así en honor al personaje Zatoichi, el espadachín ciego creado por Kan Shimozawa). Así, armada con su bokken y un visor que obstruye su vista, Sabine entrena con el objetivo de ver más que lo que sus ojos le permiten ver. No obstante, la ira y la frustración llegan rápido a apoderarse de su mente, por lo que Ahsoka le recuerda que si bien esas emociones son catalizadores rápidos de poder, también son desequilibrantes.
Mientras tanto, la general Hera Syndulla (Mary Elizabeth Winstead), a bordo de la nave Hogar Uno, se reúne con la canciller Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) y un comité de senadores para informarles sobrelos hechos ocurridos en la fábrica en Corellia. No obstante, es rápidamente interrumpida por una senadora que asegura que son hechos aislados, pues quienes eran leales al imperio ahora han jurado lealtad a la república.
Hera insiste, pues a su parecer los hechos en la antigua fábrica de Morgan Elsbeth son parte de un plan más grande para que regrese el gran almirante Thrawn. Para probarlo, necesita que este comité autorice una investigación del sistema Denab; sin embargo, el senador Xiono (Nelson Lee) la acusa de querer utilizar dichos recursos para su fin personal de encontrar a Ezra Bridger. Hera se ofende ante esta insinuación: si alguien en esa reunión conoce de primera mano lo que es pelear en una guerra es ella y por eso jamás actuaría desde el egoísmo.
De vuelta en la nave T-6, Ahsoka y Sabine continúan con el entrenamiento. Sabine confiesa su esperanza de que la urgencia de la situación hiciera su entrenamiento más rápido, pero la realidad es que no puede sentir la Fuerza, al menos no como Ahsoka. “La Fuerza está en todas las cosas vivas,” Ahsoka responde. Si bien el talento ayuda, lo que verdaderamente define a una persona en la Fuerza es el entrenamiento y la concentración. Entonces, Ahsoka va con Huyang, quien sigue sin mostrar una pizca de remordimiento por haber dicho que Sabine nunca sería admitida en la Orden Jedi. Ahsoka le recuerda que la Orden está extinta y que no necesita que Sabine sea una Jedi, sino que sea ella misma. Al final, Huyang concede que Sabine encaja perfectamente en el linaje Jedi del que provienen Ahsoka Tano, Anakin Skywalker, Obi-Wan Kenobi, Qui-Gon Jinn, Dooku y Yoda.
Sabine no tiene mucho tiempo para enfocarse en la Fuerza, pues casi inmediatamente Hera se comunica con T-6 para decirles que no podrán acompañarlas en esta misión porque el comité de senadores no aprobó su participación. La comunicación entre ambas naves es interrumpida al aproximarse al planeta Denab. El protocolo Jedi ante estos casos dicta salir del hiperespacio y, al hacerlo, Huyang detecta dos presencias: una de un transporte y otra desconocida.

Rápidamente, un puñado de cazas liderados por Shin Hati (Ivanna Sakhno) atacan la nave enemiga y así empieza una secuencia de combate aéreo donde destacan los movimientos de la nave de Ahsoka por el diseño de sus alas. Momentáneamente, Sabine y Ahsoka discuten acerca del mejor curso de acción hasta que Ahsoka, orillada por Huyang, cede y apoya a Sabine para que le dispare a los enemigos.
Luego de maniobras evasivas y uno que otro éxito de Sabine, Huyang y Ahsoka vislumbran la estructura que forma el Ojo de Sion, el aro hiperespacial que Morgan Elsbeth (Diana Lee Inosanto) está construyendo para dar con Thrawn, mismo que Huyang procede a escanear. Dentro, sin embargo, Morgan ordena atacar a la nave con los lásers del aro y uno de estos disparos hace que la nave quede varada en medio del espacio sin energía.
En lo que Sabine arregla la nave, el sensor de proximidad detecta naves enemigas, por lo que Ahsoka rescata un plan reminiscente de The Clone Wars al ponerse un traje espacial para salir a pelear con sus sables. Una vez que Sabine le devuelve energía a la nave, el grupo se aproxima a toda velocidad al planeta, pero falta una última sorpresa… su persecución es interrumpida por una manada de purrgil, una especie de ballena espacial que puede trasladarse por el hiperespacio y que fue vista por Sabine cuando Ezra se sacrificó para derrotar a Thrawn.
Gracias a esta distracción , Ahsoka, Huyang y Sabine se esconden en el bosque de Denab. Mientras esperan, Huyang explica que el Ojo no está listo aún, pues falta que coloquen el último propulsor hiperespacial. Por último, en otra zona del planeta, Baylan Skoll (Ray Stevenson) ordena a sus droides a cazar a las Jedi que se encuentran escondidas.
Pensamientos generales
* Tengo un problema con las interpretaciones estoicas de Dawson y Winstead como Ahsoka y Hera, respectivamente. Entiendo que son versiones maduras de sus personajes, pero, la poca expresividad de sus interpretaciones hace que líneas que deberían tener más peso, como cuando Hera habla del costo de la guerra, sean olvidables. Lo mismo ocurre con la aparición de Mon Mothma, cuya interpretación a cargo de Genevieve O’Reilly es profunda en Andor y aquí parece acartonada.
* Si bien la secuencia de acción es notable, pocas cosas de peso ocurren en este episodio, lo cual es criticable considerando que la serie solamente cuenta con ocho episodios. Si se tratara de una serie con más episodios, como The Clone Wars o Rebels, entendería que Filoni se quiera tomar un episodio completo para llevarnos de punto A al punto B, pero hasta en los episodios aparentemente intrascendentes de TCW (te estoy viendo, arco de los droides de la quinta temporada) había un núcleo emocional que en live-action es más difícil transmitir.
* En este sentido, la conversación entre Sabine y Ahsoka acerca de la Fuerza no abona al entendimiento de su relación mutua ni con la Fuerza en sí. Sabine ya entrenó con no solo uno, sino dos Jedi en uno de los episodios más emotivos de Rebels (Trials of the Darksaber) y como audiencia ya hemos escuchado una y otra vez que la Fuerza reside en todo ser viviente. Si el fuerte de Dave Filoni no son los diálogos, para bien o para mal es digno heredero de George Lucas.

Politóloga e internacionalista lidiando con la desilusión del presente y la desesperanza por el futuro a través de la inmersión en los videojuegos, el cine y, principalmente, la televisión. Fan de Star Wars, el anime, el cine documental y los soundtracks desde que iba a las tiendas Mixup a escuchar los OST de sus películas favoritas. Entusiasta de las historias coming-of-age y defensora de la animación como medio. Si pudiera aprender algo de la industria cinematográfica sería diseño sonoro. Actualmente en su “The Summer of George” era.