Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

El tercer asesinato: el honor en la sociedad japonesa

Escrito el 21 noviembre, 2018 @Ivanwalls5

Disponible en:

Director: Hirokazu Koreeda

Elenco: Masaharu Fukuyama, Suzu Hirose, Shinnosuke Mitsushima, Mikako Ichikawa, Izumi Matsuoka y Yuki Saito.

País: Japón

Duración: 124 min.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt6410564/

En Palomita de maíz estamos más que ansiosos por ver Shoplifters, lo último de Hirokazu Koreeda, el multipremiado director japonés que ganó en 2018 la Palme d’Or y el Premio Donostia del Festival de San Sebastián por esta película. Mientras esperamos, y al no poder con la ansiedad, decidimos ver otra de sus multi-premiadas obras: El tercer asesinato.

Shoplifters

Esta película narra múltiples conflictos morales, los cuales se relacionan con la muerte del señor Yamanaka, un desvergonzado empresario de la construcción que contrata a expresidiarios para ahorrar en salarios:

  • El primer conflicto es el de Misumi (Kōji Yakusho), quien ha sido acusado de cometer el asesinato, y de ser encontrado culpable, enfrentaría la pena de muerte. Lo anterior, debido a que Misumi tiene 2 condenas previas por asesinato y ha confesado el crimen sin mayor miramiento.
  • El segundo es el de Tomoaki Shigemori (Masaharu Fukuyama), el abogado de Misumi y quien, pese a la confesión, duda que él sea el responsable. Además, para agregarle dramatismo a la situación, resulta que fue el padre del propio Tomoaki quien condenó a Misumi en su primer asesinato.
  • Por último, el tercero es el de Sakie Yamanaka (Suzu Hirose), hija del hombre asesinado y quien parece haber presenciado el crimen. Sin embargo, aparentemente no parece estar dispuesta a hablar.

A través de estas historias entrelazadas, la cinta retrata los temas del honor y la responsabilidad, la capacidad y calidad moral para juzgar las acciones de los demás, así como la importancia de aprender de nuestros errores. En muchos sentidos, El tercer asesinato no es fácil de digerir si no eres capaz de meterte en la trama y dar por entendido esa idiosincrasia. La película hace énfasis en que el honor, y no la justicia o la libertad, es la virtud última.

Bajo esta premisa el personaje de Misumi se transforma completamente, pues pierde la etiqueta de asesino y obtiene la de vengador, o inclusive la de héroe. Tomoaki pasa de ser un abogado eficaz a uno incapaz de administrar justicia para su defendido. Por su parte, Sakie Yamanaka, pasa de ser una víctima del destino a estar liberada de ataduras sin que su reputación se vea dañada.

Entre los (muchos) aciertos que tiene la cinta, me gustaría destacar dos:

  • La fotografía y las tomas de la cinta son muy peculiares. El tercer asesinato tiende a colores grises, cafés y blancos. Las tomas no reflejan una sociedad dinámica, muy al contrario, casi siempre son en soledad, tres o cuatro actores, máximo, por escena. Estas decisiones de exposición y colores reflejan a la perfección el humor de la cinta. Esto en clara contraposición con las cintas de animación japonesas que son bulliciosas como: Your name, Cuentos Chinos Modernos las cintas del estudio Studio Ghibli.  Esto no supone de ningún modo una crítica, al contrario, nos muestra un Japón diferente.

  • La trama, aunque lenta, evoluciona. De igual forma hay una completa armonía y entendimiento entre los actores y el libreto. Cada frase en el guion tiene una razón de ser. Asimismo, los conflictos planteados son, a un nivel filosófico, interesantes y relevantes en la sociedad actual. De hecho, la cinta alza la inevitable pregunta: ¿qué méritos tienes tú para juzgar la vida de otro ser humano?

A pesar de su calidad, la película también presenta sus notas disonantes:

  • Desconozco el sistema legal japonés, de ahí que sea incapaz de decir si efectivamente el juicio es conforme a sus reglas o si es una adaptación cinematográfica. En general todo el proceso legal se siente como una parodia de alguna serie gringa, quizás la Ley y el Orden, Suits o Boston Legal. Todo parece diseñado para agregar dramatismo, el cual, por cierto, no es necesario.
  • Al inicio se siente lenta, de modo que considero que se pasa mucho más tiempo del necesario presentando el contexto y no avanzando con la trama.

El Tercer Asesinato es una cinta interesante que deja entrever las diferentes idiosincrasias de los países, entretenida y cerebral. En resumen una película que lleva a ampliar tu visión del mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.